Tutorial basico para sacar esquejes (jiffi)

wolf_69

Gran Cogollo
14 Marzo 2011
2.325
1.538
143
En un lugar oscuro
Buenas compañer@s, aqui os dejo realizado por Toni 13 una de las mejores formas para sacar esquejes, es sencillo pero completo, espero que os salgan bien ;)

Saludoss Compis y buenos esquejes!;-)
 

toni13

Gran Cogollo
11 Octubre 2008
2.946
1.394
143
puerto sagunto
[h=1]CLONACIÓN[/h]1º parte: Planta madre
Cuando cortamos la punta de una rama en estado vegetativo, y la enraizamos, tenemos que facilitar que el esqueje produzca raíces lo mas rápidamente posible para que tenga garantías de enraizar. Este esqueje sera un fiel reflejo de su madre, heredando todas sus virtudes y defectos.
Todas las plantas hembra pueden servirnos como madre. Pero no es tarea fácil encontrar una planta que satisfaga nuestras exigencias a la hora de reunir una serie de condiciones que la harán especial: producción, rapidez de floración, resistente a plagas y hongos, fácil de esquejear, potencia de THC o CBD, efecto, sabor, etc... Una vez tengamos la madre elegida, debemos asegurarnos que tenga una edad, como mínimo, de 45 días.
Antes de cortar los esquejes de la planta hay una serie de recomendaciones que es bueno llevar a la practica :
-Un exceso de nitrógeno dificultará el enraizamiento de los esquejes, por lo que una buena practica es aplicar pulverizaciones de agua hasta empapar la planta, justo en el momento que se encienden los focos. Además, las alicataremos los cuatro días previos al corte de los esquejes ya que con esto bajaremos las tasas de nitrógeno, aumentando los carbohidratos, lo que hace acelerar el crecimiento de las raíces.
-Un NPK adecuado tendrá unos valores aproximados a 1-0,5-2. Esto fomentará la producción de tallos fuertes y densos. No hay que utilizar grandes dosis de abono.
-Para cultivos en tierra, mantener el PH del cultivo alrededor de seis, beneficiará la correcta nutrición de la planta.
-El uso de abonos orgánicos, microorganismos beneficiosos, sustratos adecuados, etc... hará que la planta crezca mas fuerte y, por lo tanto, nos ofrezca un mayor rendimiento. Las plantas madres enfermizas y débiles dificultan, como es obvio, el proceso de enraizado de sus futuros esquejes.
-Cada seis meses practicaremos poda de raíces. Con esto renovaremos un sustrato empobrecido y sucio, por uno fresco y nuevo. Cada cierto tiempo, también podremos renovar la madre por un esqueje procedente de ella misma.
Estas pautas nos ayudarán a aumentar las posibilidades de éxito del esquejeado. Utilizando una sencilla técnica de corte, preparándolo con enraizante y colocándolo, por último, en el medio elegido para su enraizamiento, conseguiremos unos buenos resultados.
2º parte: Consejos y técnica
Básicamente, la producción de esquejes se divide en dos partes bien diferenciadas:

-Cortar adecuadamente las ramas de la planta madre, teniendo en cuenta unas sencillas consideraciones, hará que aumente el porcentaje de esquejes vivos.
-Tener madres sanas y poco nitrogenadas será la primera premisa para afrontar con garantías el proceso del esquejeado.
-Cuando vayamos a cortar las ramas (esquejes) de la planta madre, tendremos la precaución de que el tallo recién cortado quede expuesto al aire el menor tiempo posible ya que una burbuja de aire podría quedar atrapada en el hueco del tallo produciendo una embolia. Para evitar esto, lo ideal es cortar el esqueje debajo del agua o que, una vez cortado, lo sumerjamos rápidamente en un recipiente con agua.
-Para sumergir los tallos e hidratar los esquejes, utilizaremos agua calibrada a PH-6. A las bacterias les cuesta más propagarse en este rango de PH.
-Hay que tener en cuenta que los esquejes grandes con tallos largos enraízan más lentamente que los esquejes pequeños con tallos cortos.
-Los esquejes que provienen de las partes bajas de la planta, enraízan con mayor rapidez que los de la parte media y alta, ya que contienen mayor cantidad de hormonas apropiadas para el enraizaje.
-Hay que limpiar bien la zona dedicada a este trabajo, desinfectando todos los utensilios metálicos (tijeras,cuchilla,etc....). Quemarlos y limpiarlos con alcohol es una de las soluciones más rápidas y efectivas.
-Siempre que se cortan los esquejes, hay que dejarlos 10/14 horas en un vaso con agua + enraizante a PH-6 y a oscuras. En ocasiones he cortado esquejes completamente deshidratados, dejándolos esas horas en agua se han recuperado rápidamente.
-Utilizar hormonas de enraizamiento, acelera el proceso. Después de probar varios tipos de hormonas (en polvo, gel o liquidas) he comprobado que con las hormonas liquidas se producen menos bajas por embolia en los clones. Sellan mucho mejor que cualquier otra opción.


-Técnica de esquejeado y actuaciones posteriores: El esqueje, como mínimo, debe tener 2 nudos. Hay que procurar que un nudo quede enterrado, ya que esto facilitará la aparición de las raíces. Las ramas hay que cortalas en angulo de 45º, limpiando bien la parte que va a quedar introducida en el medio de cultivo. Yo utilizo “jiffys”, discos de turba o coco prensado que previamente se hidratan con agua y enraizante a PH-6.
Cuando el tallo esta bien cortado, limpio e impregnado de hormona de enraizamiento, hay que introducirlo en el jiffy haciendo un agujero que nos facilite su introducción. Una vez introducido el tallo, hay que procurar que este haga contacto con las paredes del jiffy. Si las hojas del esqueje son grandes, hay que cortar las puntas ya que así aguantarán mejor una posible deshidratación. Una vez tenemos los esquejes en los jiffys hay que pasar a tener en cuenta las pautas que nos permitirán tener éxito.
-Ubicación: Los clones necesitan un grado de humedad muy elevado 95-100%. Un mini-invernadero sera el lugar idóneo ,ya que nos permitirá tener esos indices de humedad.
-Fotoperiodo y luz: Los clones enraizarán más rápido si mantenemos de dieciocho a veinticuatro horas de luz. Lo que recomiendo es seguir el mismo régimen que el armario de madres 18/6. La luz más adecuada es la de los tubos fluorescentes y la combinación de un color blanco cálido y blanco frió. Yo utilizo tubos de 18 watios: un tubo tipo grolux y dos tipo trifósforo .Si tuviésemos que utilizar bombillas de alta presión de sodio o halogenuro metálico las pondríamos lo más alejadas posible de los esquejes, ya que estos no requieren tanta potencia para enraizar. En este caso puedes poner una tela o malla para sombrearlos.
-Parámetros: Lo ideal es que la temperatura de las raíces tenga unos tres grados más que la parte aérea. Los dos primeros días es conveniente que las trampillas de ventilación permanezcan cerradas con lo que obtendremos una humedad cercana al 100%. A partir del tercer día las iremos abriendo gradualmente.
-Advertencias: Si utilizamos propagadores o mini-invernaderos "no hay que pulverizar directamente los esquejes" ya que, al no tener raíces, no necesitan aportes adicionales de agua. Bastará con que humedezcamos las paredes del invernadero. Una regla de oro es limpiar todos los días la humedad que se genera en el invernadero. Evitaremos así mas de un problema de hongos. Conforme pasan los días podría darse el caso de que alguna hoja se pone fea, se seca o se muere, estas hojas hay que ir retirándolas. Es conveniente abrir la esquejera Todos los días para tenerla ventilándose unos minutos, oxigenando así los clones.
................................................................................................................................................................................

siguiendo estos pasos y precauciones, el numero de bajas sera muy reducido o nulo.:grin:

un saludo.


 
  • 👍
Reacciones: Griforever

pableras fumeta

Floración
12 Diciembre 2006
213
32
33
33
un apunte¡ jejej

ke post mas bueno, una explicacion sencilla y eficaz de como sacar esquejes rapidos y sanos¡¡explicacion d elujo como siempre toni¡¡xd
solo añadiria escurrir bien los jiffis¡¡
porque con mucho agua tardan demasiado o no terminan de salir las raices. gracias wolf_69 muy buen post.
un saludo y un 10 de post¡¡ buenos clones¡¡
 

kungraffos

Semilla
29 Abril 2012
26
0
0
28
Algeciras
Buen tutorial
 

dagaso

Gran Cogollo
25 Marzo 2013
288
951
118
Una pregunta, quiza sea un poco simple pero soy principiante jeje,cuanto tiempo deben estar a ese periodo de horas de luz hasta poder sacarlos del invernadero?

Muy buen post.
Un saludo y buenos humos.
 
-