Los niños nacidos de madres que consumieron cannabis en el embarazo tendrían más posibilidades de sufrir autismo dice un estudio.
Esa sería la conclusión del nuevo estudio realizado en Canadá por investigadores del Hospital de Ottawa e instituciones asociadas. A esta conclusión llegaron los investigadores después de revisar registros de más de medio millón de nacimientos en Canadá entre 2007 y 2012.
“Las mujeres que consumieron cannabis durante su embarazo tuvieron 1,5 veces más probabilidades de tener un niño con autismo”, dijo la Dra. Darine El-Chaâr del Hospital de Ottawa y autora del estudio. “Estos no son hallazgos tranquilizadores. Desaconsejamos enérgicamente el uso de cannabis durante el embarazo y la lactancia”.
La investigación no prueba que el consumo de cannabis en el embarazo cause autismo, aunque encontraría una asociación entre los dos factores. El estudio no indica la cantidad de cannabis consumida por las mujeres embarazadas o su frecuencia de consumo de cannabis, ni la etapa del embarazo.
Estudio sobre embarazadas consumidoras de cannabis
El estudio se publicó en Nature. Los investigadores encontraron que el 1.4% de los niños que fueron examinados sus registros se les diagnosticó un trastorno del espectro autista. Si la madre había consumido cannabis durante el embarazo, esa cifra ascendió al 2.2%. Durante la fechas que duró el estudio realizado por los investigadores, en Canadá el uso de cannabis estaba prohibido. Las pautas de Health Canada dicen que “no hay una cantidad segura de consumo de cannabis durante el embarazo”.
La Dra. Darine El-Chaâr dijo que algunas mujeres embarazadas a menudo dicen que usan cannabis para atenuar el dolor o vómitos. Algunas también lo hacen como rutina.
Health Canada advierte que ” no existe una cantidad segura de consumo de cannabis durante el embarazo “ y dice que el consumo puede afectar el desarrollo cerebral y la salud mental de un niño. Las advertencias a este efecto también aparecen en los envases de cannabis.
Los investigadores canadienses dicen que aunque la posesión y el consumo de cannabis es legal en el país y cada vez está más normalizado su uso; sus hallazgos deberían recordar de que existen situaciones en las que no es seguro.
“Sabemos tan poco sobre cómo el cannabis afecta a las mujeres embarazadas y sus bebés“, dijo en un comunicado el Dr. Mark Walker, uno de los autores del estudio y que informaba Ctvnews.
“Los futuros padres deben informarse sobre los posibles riesgos y esperamos que estudios como el nuestro puedan ayudar”.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos dice que no existen “datos suficientes para evaluar los efectos del consumo de cannabis en los lactantes durante la lactancia y el amamantamiento” desalentando el consumo de cannabis “en ausencia de tales datos”. La organización recomienda a las mujeres embarazadas que dejen de consumir cannabis medicinal en favor de alternativas seguras para el embarazo.
Los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, rama del gobierno federal, fueron las instituciones que financiaron el estudio.
Otros estudios sobre consumo en embarazadas
Según los datos de estudio, el número de mujeres embarazadas que consumen cannabis aumenta. Existen varias investigaciones de expertos que muestran que el cannabis podría ser perjudicial para el feto. Podría dañar el desarrollo de su cerebro, y también podría aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud como el asma en el niño.
Sin embargo, un estudio realizado hace unos años por la Universidad de Columbia de Nueva York demostró que la prevalencia del consumo de marihuana entre las mujeres embarazadas aumentaba. La autora principal del estudio, la Dra. Deborah Hasin dijo: “Estos resultados ofrecen un paso importante hacia la comprensión de las tendencias en el consumo de marihuana entre las mujeres en edad reproductiva”.
La Dra. Hasin y sus colegas analizaron los datos de mujeres de 18 años a 44 en la anual Encuesta Nacional de EEUU sobre Uso de Drogas y Salud y desde 2002 al 2014.