Buenas!
Muchas veces queremos lanzarnos al cultivo indoor, después de algunas experiencias en exterior, aunque no siempre. Y nos liamos a mirar cientos de post, paginas… mezclando información sin hacer una selección adecuada.
El fin de este hilo es intentar dejar claros los conceptos mas básicos a la hora de crear nuestro cultivo indoor.
¿En qué lugar de la casa cultivo?
Este es el primer punto a tener en cuenta ANTES de comprar nuestro equipo, lo más habitual es usar una habitación en desusó que tengamos en casa. No se recomiendan los “cuartos de baño” por su escasa ventilación y un poco más elevada humedad, aunque no es la mejor opción, es una de ellas.
Una vez elegido el cuarto, se tendrán en cuenta sus dimensiones y distribución para colocar nuestro cultivo. Preferiblemente cerca de una ventana, para poder sacar fuera humedad y calor que pueda contener el cultivo.
¿Uso un armario de cultivo o no?
Este es otro de los temas, personalmente siempre los he usado independientemente del método de cultivo, tierra, coco, hidro… y es lo más habitual para cultivos personales o de autoabastecimiento.
También podemos forrar las paredes con material reflectante (plástico blanco y negro o Mylar), o delimitar el espacio de cultivo con ellos. Fabricar nuestro propio armario…
Aunque esto depende un poco del tamaño del cultivo y la opción del cultivador, tenemos armarios de cultivo en el mercado de medidas tanto cuadradas, como rectangulares con diferentes alturas, desde los 60x60cm de superficie cultivable, hasta los 3 metros de ancho X 6 metros de largo, armarios realmente increíbles.
¿Qué iluminación utilizo?
Los “Estándar” dicen que para 60cmX60cm hasta 80x80 HPS250w.
Para 1 metro X 1 metro se suele usar HPS400w.
Para 1,20m X 1,20m habitualmente HPS600w.
Para 1,50m X 1,50m recomiendan HPS1000w.
Esto luego hay que adaptarlo un poco a las condiciones de cada cultivador. Temperatura ambiental, horas de cultivo (Si hace mucho calor será conveniente tener las horas de luz durante la noche).
Las bombillas de bajo consumo no las recomiendo para cultivo, nunca me dieron buenos resultados, fueron mejores con tubos fluorescentes, creo que reparten mejor la luz, pero solo para enraizamiento de esquejes, mantenimiento de madres, o primeras semanas del crecimiento.
¿Extractor, Intractor, Ventilador…?
Extractor e intractor son lo mismo, solo que uno colocado de forma que saque el aire del cuarto de cultivo, y otro de forma que introduzca aire nuevo.
No son obligatorios los dos (El extractor si), pero si recomendables, a ser posible de la misma potencia si se van regular mediante un “Controlador de clima”. De ser diferentes el intractor menos potente.
Regulados o no deberán conectarse en continuo o por intervalos (Según condiciones), siempre que este la luz encendida, y durante algún tiempo del periodo nocturno. Las plantas necesitan respirar, igual que tú y yo.
El ventilador es el encargado de mover el aire dentro de nuestro cultivo y evitar que se formen “bolsas de calor” o “bolsas de humedad”. En floración es prácticamente obligatorio durante el periodo diurno y aconsejable durante la noche.
¿Qué es el termohigrómetro?
Como su nombre indica (Termo=Temperatura)+(Higro=Humedad)+(metro=medidor).
Generalmente se usan digitales y son orientativos, ya que muchos tienen hasta un 10% de error, aunque lo más común es que tengan entre un 1% y un 5% de error, también memorizan las máximas y mínimas de cada variable que miden, para poder ser consultadas y así actuar sobre nuestro cultivo como corresponda.
Y con esto creo que se cumple lo más básico para poder cultivar en indoor.
Luego ya es elegir el medio de cultivo que usaremos y comenzar una experiencia inolvidable.
Saludos.
Muchas veces queremos lanzarnos al cultivo indoor, después de algunas experiencias en exterior, aunque no siempre. Y nos liamos a mirar cientos de post, paginas… mezclando información sin hacer una selección adecuada.
El fin de este hilo es intentar dejar claros los conceptos mas básicos a la hora de crear nuestro cultivo indoor.
¿En qué lugar de la casa cultivo?
Este es el primer punto a tener en cuenta ANTES de comprar nuestro equipo, lo más habitual es usar una habitación en desusó que tengamos en casa. No se recomiendan los “cuartos de baño” por su escasa ventilación y un poco más elevada humedad, aunque no es la mejor opción, es una de ellas.
Una vez elegido el cuarto, se tendrán en cuenta sus dimensiones y distribución para colocar nuestro cultivo. Preferiblemente cerca de una ventana, para poder sacar fuera humedad y calor que pueda contener el cultivo.
¿Uso un armario de cultivo o no?
Este es otro de los temas, personalmente siempre los he usado independientemente del método de cultivo, tierra, coco, hidro… y es lo más habitual para cultivos personales o de autoabastecimiento.
También podemos forrar las paredes con material reflectante (plástico blanco y negro o Mylar), o delimitar el espacio de cultivo con ellos. Fabricar nuestro propio armario…
Aunque esto depende un poco del tamaño del cultivo y la opción del cultivador, tenemos armarios de cultivo en el mercado de medidas tanto cuadradas, como rectangulares con diferentes alturas, desde los 60x60cm de superficie cultivable, hasta los 3 metros de ancho X 6 metros de largo, armarios realmente increíbles.

¿Qué iluminación utilizo?
Los “Estándar” dicen que para 60cmX60cm hasta 80x80 HPS250w.
Para 1 metro X 1 metro se suele usar HPS400w.
Para 1,20m X 1,20m habitualmente HPS600w.
Para 1,50m X 1,50m recomiendan HPS1000w.
Esto luego hay que adaptarlo un poco a las condiciones de cada cultivador. Temperatura ambiental, horas de cultivo (Si hace mucho calor será conveniente tener las horas de luz durante la noche).
Las bombillas de bajo consumo no las recomiendo para cultivo, nunca me dieron buenos resultados, fueron mejores con tubos fluorescentes, creo que reparten mejor la luz, pero solo para enraizamiento de esquejes, mantenimiento de madres, o primeras semanas del crecimiento.

¿Extractor, Intractor, Ventilador…?
Extractor e intractor son lo mismo, solo que uno colocado de forma que saque el aire del cuarto de cultivo, y otro de forma que introduzca aire nuevo.
No son obligatorios los dos (El extractor si), pero si recomendables, a ser posible de la misma potencia si se van regular mediante un “Controlador de clima”. De ser diferentes el intractor menos potente.
Regulados o no deberán conectarse en continuo o por intervalos (Según condiciones), siempre que este la luz encendida, y durante algún tiempo del periodo nocturno. Las plantas necesitan respirar, igual que tú y yo.


El ventilador es el encargado de mover el aire dentro de nuestro cultivo y evitar que se formen “bolsas de calor” o “bolsas de humedad”. En floración es prácticamente obligatorio durante el periodo diurno y aconsejable durante la noche.

¿Qué es el termohigrómetro?
Como su nombre indica (Termo=Temperatura)+(Higro=Humedad)+(metro=medidor).
Generalmente se usan digitales y son orientativos, ya que muchos tienen hasta un 10% de error, aunque lo más común es que tengan entre un 1% y un 5% de error, también memorizan las máximas y mínimas de cada variable que miden, para poder ser consultadas y así actuar sobre nuestro cultivo como corresponda.

Y con esto creo que se cumple lo más básico para poder cultivar en indoor.
Luego ya es elegir el medio de cultivo que usaremos y comenzar una experiencia inolvidable.
Saludos.
Última edición: