Entonces te comento mi caso ... tengo estás selecciones cada una partiendo de 10 semillas que use.... (( Así que ya tengo los rasgos o sabores que me gustan de una planta )))
green poison (sweet) producción
Tropicanna coquis ( eurogrow) color
Tangerine dream ( barneys) sabor
Cali first( diosa planta ) sabor
Entonces lo que te entiendo es que si yo busco unos rasgos en concreto me sale mejor hacer cruces entre ellas todas feminizadas ...es decir ... Si yo cruzo la tropicanna con la green poison : saldría un fenotipo de estructura robusta , indico ,cogoollo prieto de green poison y toque morado de tropicanna? ? Y saldrían feminizadas...
Serían semillas para quedarme yo , para haber si sale algúna planta que me llene del todo de forma visual ( colorido ) , estructura (indica) , corta y fuerte , y me de buena producción. ....
Si encambio ya meto regulares me costaría mucho más encontrar eso que quiero no ?
Entre hembras , machos , ....y ya encima UE luego salga lo que pretendes....
Esque de las genéticas ...UE tengo ....de unas me gustan unas cosas y de otras lo contrario ...
Gracias pero me lío un copón con estás cosas .
Justo el cogollo ese tope resinoso y duro de green poison en la mezcla que tengo no sale tanto y me interesa, se me quedaba muy pegado en el grinder, y los petas no me tiraban bien, era casi hachís a pelo! Ahora, no quería perder la potencia de ésta. Es una pasada de planta, con esa me quito el sombrero.
Aviso: Tómate todo lo que te cuento con una pizca de sal, son cosas que me gustan pero que no controlo, si te interesa échale tiempo a estos dos libros, fueron los que yo leí:
Si cruzas feminizadas entre ellas por lo menos puedes visualmente ver hacia dónde quieres ir, cogollos grandes, sabor a limón, hojas moradas, autoflorecientes... Con machos no tanto, porque la selección es pura intuición, no se suelen fumar, no sabes qué forma tendrán las flores, ni exactamente el olor... que no digo que no funcione ni mucho menos, pero es más trabajo fijo, o mejor ojo.
Y esto también te permite cruzar una planta consigo misma, fijando más fácilmente determinados rasgos.
Controlas las dos partes más exactamente.
En realidad, no sabes muy bien qué te va a salir hasta que no las cruces.
Como lo planteas tendría sentido, pero hay varios problemas:
- Que en la primera generación en teoría habrá muchos genes heterocigóticos que escondan determinadas características y saquen otras indeseables.(En Aa, se expresa A) Lo deseado muchas veces solo aparece en genes homocigóticos(a solo se expresa con aa). En la segunda generación tendrás más variedad (y habrá homocigotos recesivos, con lo cual se expresan en el fenotipo) para ir examinando más combinaciones de rasgos que te interesen juntos. Esto es genética "clásica".
- Algunos rasgos van asociados a otros o son contrarios a otros, yo dudo mucho de que haya un solo gen que controle casi nada excepto algunas cosa, por ejemplo puede que el tema autoforeciente y ni con esas. Unos genes influyen en la expresión de otros. Pero por explicarme mejor: Cuando uno no se encuentre(cogollo prieto) no se expresará otro tampoco,(sabor limón) o si uno se expresa(planta morada) otro no (cogollos finos).
- Hay rasgos que no son A o a, sino que hay grados, "dominancia incompleta" ( Una flor roja y una blanca pueden dar, no solo rojas o blancas, sino toda la gradación de colores entre ambos, mogollón de rosas!!!)
-El fenotipo es los genes más ambiente, este factor puedes intentar minimizarlo plantando siempre con condiciones muy parecidas pero, por ejemplo, quizá cultivando con poca humedad o mucha temperatura no veas tanto las hojas moradas, aunque se encuentren en los genes.
Estas tres últimas cosas son la "realidad" para casi todo, en mi humilde opinión.
Conclusión: Puedes hacer, tanto con reversión como con macho "macho":
a) Que salga un híbrido F1 pepino: Mezclar dos, a ver qué sale, si te mola genial, esqueje y a gosar. No creo que salga una que tenga todo lo que dices, en mi opinión, pero algún pepino sale fijo, hay que ser positivo! En principio tendrás "cierta" homogeneidad.
b) Caza de fenotipos en la F2: Buscas las que más se parezcan en la F1, o ni siquiera, muy distintas, o incluso coges dos madres y dos padres, o más, qué más da, la idea es crear mucha variación a ver si te toca la lotería. Replantas las máximas que puedas, puedes hacer semillas y saber cómo huelen en macetas de 1l hasta el final, (te darán pues no sé 100 semillas, 200 por planta, no sé por ahí suelen darme si lo hago así)el problema es que se sacan mal esquejes, no ramifican casi nada... Y saldrán algunas mierdecillas también fijo. Encontrarás una pepino, pues mira, te guardas las semillas que sean, o sacas esqueje y a correr.
c) El largo camino de los retrocruces y/o varias líneas, para conseguir una población con rasgos estables: Si quieres más trabajo y tienes espacio y tiempo haces más generaciones y retrocruces con varias líneas. Hago la primera mezcla, por ejemplo, para asegurarme que hay posibilidad de que en el pool genético haya todo lo que quieras.(Que entiendo que en casi todas habrá casi todo al final, pero eso es otro tema).
Luego empiezo a hacer dos líneas si veo que hay rasgos emparejados o aislados que me interesan: Una línea seleccionando las que tengan hojas moradas y cogollos duros, la otra limón y producción. O un rasgo en cada línea, yo qué se, un curro de la hostia(limón por un lado, producción por otro, por ejemplo).
Pero sigo. Voy seleccionando en sucesivas generaciones en ambas líneas plantas que tengan la combinación que busco(que puede ser fácil o imposible de conseguir, el tiempo lo dirá) en esa línea(fijar la mitad de tu meta final)a ver si logro fijar los rasgos que quiero en alta frecuencia, sería raro que pudieras fijarlos todos en una línea.
Llevas las dos hacia abajo varias generaciones, cada 4 o 5 retrocruzas con la madres si tiene el rasgo(rasgos) que quieras y al final, pum, lo que cruzas son las líneas y miras ahí a ver si aparece la mezcla que quieras, etc. Esto lo puedes hacer muchas veces. Luego sucede que con X generaciones las plantas son menos vigorosas, o desaparecen rasgos al cruzar líneas, etc. Para eso retrocruzas también. En fin, un currazo de años y bastante espacio y/o gente.
Échale un ojo al
hilo de growpi, es una pasada! Habla de estos temas y se ve en fotos muy guay porque son hojas raras con lo que está currándoselo, al margen de toda la pasada del principio con sensores y tal.
Suerte y ánimo, cualquier cosa lo pasarás bien y saldrán cosas fumables igualmente( Si no preñas la planta, claro).
Yo mezclaría una o dos generaciones máximo, guardando los ascendientes y plantaría y sacaría esquejes si veo algo guay, sin consumir todas las semillas en cada vuelta, para tener como una especie de "copia de seguridad" donde rebuscar si pierdo el esqueje. Y
luego, pues ya verás si sigues con la "familia", o que le den y mezclas otras cosas, que suele ser más cómodo y divertido.
P.D.:Te cuelgo gráficos sacados de Clarke del capítulo que te digo, vigor híbrido en F1, variabilidad y nuevas combinaciones en F", fijar rasgos con líneas, sustituye sus rasgos por los que tu veas!
Si alguien ve pijadas dichas, por favor, que nos ayude a todos corrigiéndolo.
Saludos y buenos petas!


