Joder me parece que lo he entendido

Creo que mi cortocircuito cerebral viene a que meto en el mismo saco a una Landrace que a una IBL...
Tienen en comun que son variedades puras, pero tienen diferencias tan grandes, que creo es un error pensar que son lo mismo, o casi lo mismo.
Para mi el mejor ejemplo de IBL es la skunk, que antes de su primer lanzamiento, la trabajaron durante 9 generaciones.
En cada generacion plantaban 20.000 plantas en un jardin, y esta escala casi parece que sea la de una Landrace en la naturaleza....
Pero no, nada que ver... esta gente trabajaba 20.000 plantas, seleccionaba unos pocos parentales y tal, pero al final, tras los testeos, la generacion que decidian plantar al año siguiente, venia de un unico macho y una hembra.... y asi durante al menos 9 generaciones. Se limita mucho mas, se estabiliza mucho mas rapido que en la naturaleza.
Esto no tiene nada que ver con una polinizacion abierta entre miles (tal vez millones) de plantas en la ladera de una montaña.
La piscina genetica de una Landrace sera infinitamente mayor, incluso tras miles de generaciones.
La skunk supuestamente quedo estabilizada en mas de un 90%. Su variabilidad es minima.
De las Landraces nunca se valora esto... pero apuesto a que esta muy lejos de ese 90%. Su variabilidad es mayor.
En una ladera del hindu kush hay diferencias en altitud, temperatura... probablemente algunas zonas reciban menos sol directo, tengan mas o menos dificultades para acceder al agua y mil movidas mas...
Aunque en parte asistida por el ser humano, la seleccion natural deberia hacer bien su trabajo, y en zonas mas bajas, calidas, soleadas... prosperarian los genotipos mas sativos, y en zonas mas altas, frias... los genotipos mas indicos.
A la hora de la polinizacion, al ser abierta, se entremezclan las geneticas de una zona muy amplia de la ladera. Eso podria explicar que salgan fenotipos distintos.
Aunque en las 2 intervenga el ser humano, haya endogamia y tal... poco tienen que ver.