El Jardín de Dentro 9

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
PRESENTACIÓN

Tras cultivo anterior, los cambios más importantes son la sustitución de los macetones para que sean iguales y la instalación de las luminarias en parejas sobre perfiles:
1724875460189.jpeg1724875479464.jpeg

Se ha cambiado alguna cosa más, como la ventilación:
1724875517477.jpeg

Y la extracción:

1724875531139.jpeg

Además de los cuatro macetones grandes, finalmente he metido uno más de los del cultivo anterior para aprovechar el espacio:

1724875592386.jpeg1724875615239.jpeg1724875672687.jpeg1724875680148.jpeg1724875691286.jpeg1724875703040.jpeg

He puesto unos tutores provisionales más cortos para que ya esté el "conducto" hecho cuando pueda meter unos más largos y gordos (cuando suba un poco las luces y las plantas tengan algo de envergadura).
 
Última edición:
  • 👍
Reacciones: CultivoPro23

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

A cada macetón le he echado:

-100m gr de yeso:
1724876692384.jpeg

-100 gr de carbón vegetal molido:
1724876719377.jpeg

-100 gr dolomita:
1724876749931.jpeg

-100 gr del guano granulado este que no vuelvo a comprar:
1724876769765.jpeg

-200 gr de humus de lombriz


Después he regado con la regadera.

He preparado 25 L de agua + 25 gr de Bactel Frut (Bioera) + 125 ml de Saviavital K (Bioera) + 37-38 gr de Novamine Nitrogeno Plus (Bioera).
He echado 4 litros con regadera a cada macetón, un pelín menos al que es más pequeño.

Tras la siembra y con el caldo que me ha quedado, he pulverizado gran parte a modo de lluvia sobre el sustrato (procurando que sirva para asentar bien las semillas y humedecer bien la parte superior del sustrato que es en la que van a germinar).

Sin ventilación.


No creo que nadie se trague ese vídeo de yo regando con la lanza. XD
Pero a mí como que se me ha hecho más ameno regar.

Algo anecdótico: cuando empleo sólidos en el riego (kelp, azomite, dolomita, etc...), gran parte queda depositada en el fondo del capazo y no me preocupa porque se va disolviendo en siguientes riegos. Así pues, había bastante "polvo" de varias cosas en el capazo donde hice la mezcla. Lo que usé para pulverizar es lo último, que es donde más concentración de ese polvo se encuentra (mucho más que en la parte superior, porque el polvo cae abajo y en el agua de arriba hay mucho menos sólido), así que cuando ya quedaba poco se ha empezado a obstruir el filtro de la lanza eléctrica esa por la cantidad de sólido que quedaba en ese último caldo.
He pensado que si quitaba el filtro y dejaba el tubo a pelo entraría a tope el caldo y me quitaba ese problema, también he caído en que lo mismo se obstruía cualquier otra movida, pero como estaba hasta los cojones de andar removiendo y tal, he probado.
Pues efectivamente ha dejado de echar líquido y a saber lo que se ha atascado, porque como haya sido dentro del chisme y tal, me veo comprando otra.
No quitéis el filtro de la cosa esa si la tenéis.

Comentar también que tengo TODOS los desechos vegetales de la cosecha -tanto hojas como tallos- bastante bien secos en un capazo esperando a que las plantas tengan algo de altura para cubrir el sustrato con ellos y con la esperanza de que se reintegren al sustrato y se descompongan bien durante el ciclo de cultivo.

Por cierto, tengo MUCHAS lombrices en todos los macetones. Así como fue un fracaso lo de las cajas esas para sacar humus (porque tengo que controlar mucho la temperatura, no porque sea mala idea ni mucho menos, es que se me murieron todas al ponerse aquello como un horno), fue un éxito una segunda compra de lombrices para soltar en los macetones como ya mostré en su correspondiente seguimiento. Ahora en todos los macetones da igual donde cabe que salen lombrices.
 
Última edición:

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
¿Y directas a los macetones?
Podías usar el armario pequeño, controlas mejor la humedad y el calor, con un par de kquinchus haces el apaño unas semanas.
Ahorras luz y siempre puede seleccionar cuál trasplantas al macetón
Eso es más o menos lo que tenía que haber hecho ya y lo que debería hacer en todos los cultivos. Y que espero hacer en el siguiente ya porque tiene tela lo mío.

Me refiero a ir metiendo una tanda en el armario cuando se aproxima la cosecha para que nada más queden los macetones libres ya tenga otras plantas creciditas esperando.
De hecho me tuve que contener mucho porque quería probar a ver las diferencias entre las mismas plantas sembradas directamente y sembradas en macetas de esas "Pot on Pot" de 1 L con transplante posterior; pero qué va, estoy hasta los huevos de andar probando esto y lo otro y en este cultivo quiero ir a tiro fijo y asegurar cosecha. Voy a poner plantas "de más", así que no será mucha desgracia si falla alguna.
 
  • 👎
Reacciones: 1 persona

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
1724878428141.png


Aquí antes de abrir a ver lo que me esperaba:

1724878458752.jpeg

Uf, todo en orden:

1724878472148.jpeg

Aquí muestro las que salieron con doble radícula:
1724878539786.png1724878568135.png

Aquí las siete Cheese:

1724878616451.jpeg

Por la cara:

1724878629601.jpeg1724878636970.jpeg
 

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228

Double00

Oldtimer
7 Julio 2016
2.142
2.454
228
34
Secas con deshumidificador???
Cual es el motivo ?? Secando con deshumidificador consigues que la yerba seque antes si, pero que sepa a rayos. Según la potencia y los dias que tarde.

He visto locuras de meter doa deshumidificadores en un armaio de 1x1 y dejar la yerba seca (harina) en dos dias.
Cuidado con eso!!

El pulverizador es el keepper? Ese va de maravilla, se acabó el bombear jaja

Un saludo!!

Double00 🌱
 

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
Secas con deshumidificador???
Cual es el motivo ?? Secando con deshumidificador consigues que la yerba seque antes si, pero que sepa a rayos. Según la potencia y los dias que tarde.

He visto locuras de meter doa deshumidificadores en un armaio de 1x1 y dejar la yerba seca (harina) en dos dias.
Cuidado con eso!!

El pulverizador es el keepper? Ese va de maravilla, se acabó el bombear jaja

Un saludo!!

Double00 🌱
Gracias por el aviso tío, pero por suerte lo sabía de hace muchos años eso (ni en exterior usaba deshumidificador).

Lo he tenido que comprar a propósito para la última cosecha y con todo el dolor de mi corazón. Resultó que entre el corte de la primera planta y la última pasaron más de dos semanas. La cosecha se seca en la misma sala de cultivo aprovechando un armario de la habitación.
Bien, pues hacia el final tenía humedad por encima del 70% en la sala y por encima del 80% en el armario y también a veces en la sala.
Tengo un extractor bien potente y puesto a tope no hacia nada. Hubo unos días de un calor que no había visto aquí nunca y la humedad altísima como te decía. Por eso también me ha tocado hacer unos ajustes en la sala para que la extracción sea más eficiente. Pero total, si el aire fuera de la sala tiene más de un 70% de humedad... poco hay que hacer y menos aún cuando no puedes meter más calor.

Bueno, pues los primeros días opté por meter un pequeño ventilador dentro del armario cuyas puertas cerré (las.puertss no sellan, queda bastante rendija). Un calefactor pero sin la función de calor activa y mirando hacia la malla.

Ya con esto me daba miedo que a los cogollos que les diese más directamente el aire se secasen rápido y mal, ¡qué iluso!

Pasaron 10-15 días con muchos cogollos como frescos y ya un día me vino una rafaguilla así como agria y dije "hostiaaaaa que me pudre". Así que no me quedaron más cojones que comprar el puto armatoste ese para bajar la humedad a menos del 70%.

A su vez he tenido que estar muy al loro ventilando bien para que la temperatura no suba de 25 grados que ya considero demasiado calor para secar la cosecha (es la cosecha de interior que con más calor he secado y me ha tenido mosqueado). Una puta mierda, no imaginé yo que esa sala se pudiera poner a más de 30 grados como se puso (espero haberlo solucionado con la extracción o que no vuelva nunca ese calor).

Y mientras ha estado funcionando he tenido la puerta del armario abierta para que se fuese evacuando la humedad de los cogollos y entrando el aire menos húmedo de la sala. He estado muy al loro.

Hace muchos años, de chaval, me junté con mucha gente que secaba en radiador y con deshumidificador o lo que se les ocurriese (también es verdad que la mayoría lo vendían) y yo era el rayao que les decía que eso está feo. XD

Afortunadamente está mañana estuve recogiendo la cosecha que quedaba, metiéndola en botes y quitando ese trasto del medio que ya me estorbaba para mover los macetones. Otra cosa es que después de embotar me tiro varios días abriendo los botes y moviendo un poco las flores, dejándolos abiertos un rato, por lo que al tener humedad alta, a la que abro los botes la yerba se me pone húmeda y necesito una humedad baja en ese entorno para que los últimos días no me estropeen el secado.

Lo que he embotado hoy no va a tener esa suerte, pero en previsión de todo esto ya compré hace unos días unos cuantos sobres de esos de Bóveda que nunca había probado y a ver qué tal.

Normalmente con la extracción, ventilación y el calor de los focos es suficiente para mantener buen entorno y durante gran parte del año está la calefacción que deja un clima ideal, así que espero no tener que volver a usar el deshumidificador el año que viene.

El pulverizador del que hablo es uno de esos eléctricos que encuentras en AliExpress y Amazon. Después de vérselo a alguien en el foro me animé y no me arrepiento de la compra.
Es este el que yo tengo:
1725017479324.png

De Keeper tengo uno de presión previa pequeño y recomiendo la marca. Lo tuve ya varias veces porque rompieron o lo que sea y no me acuerdo qué pasó una vez en uno de los que compré en un establecimiento que contacté con el fabricante (Keeper, como decía) y me dieron el teléfono del comercial del menda de la zona que me correspondía, que se puso en contacto con el establecimiento y me facilitó un cambio. O sea que ante un problema respondieron de puta madre.
Pero hostia puta, cuando tienes el chisme este eléctrico no quieres lo otro ni en pintura, la verdad es que quita bastante esfuerzo y facilita los tratamientos.

Antes de la lanza esta tuve una mochila eléctrica y eso era una puta mierda (compré una marca NISU de 50-60€). Con la lanza esta coges cualquier bote le echas medio litro de agua o lo que quieras y en un pliqui te lo echas.
 

Double00

Oldtimer
7 Julio 2016
2.142
2.454
228
34
Si tio, el deshumidificador es muerte.
Que le pasa/pasaba a la extracción? Da muchas vueltas el tubo? O el filtro estaba ya sucio?

Los sobres de bóveda van bien pero según la hierba que tengas te hacen falta unos cuantos muchos xD

Merci por el dato del pulverizador. Lo miraré!!

Un saludo!!

Double00 🌱
 
  • 👍
  • 👎
Reacciones: MuereteLama y lama56

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
Que le pasa/pasaba a la extracción? Da muchas vueltas el tubo? O el filtro estaba ya sucio?
El extractor y el filtro están bien (lo que se ve todo negro y feo en el filtro es la camisa exterior que se quedan igual aunque las pase por la lavadora, pero limpias). Creo que el problema estaba en mucha tela desde el filtro a la salida y que por la salida no terminaba de salir bien a la calle, no siendo eficiente porque digamos que el aire seguía quedando en la sala gran parte en lugar de salir al exterior.
He abierto más hueco, he taponado bien y he acortado distancia entre el filtro y la salida.
 

jacs70

Súper Cogollo
28 Enero 2021
651
1.536
158
Los primeros días que están en tierra, unos vasos de plástico transparentes, de esos de usar y tirar. Unos agujeros en el culo y bocabajo donde están las semillas o plántulas y te mantiene la humedad
 

Double00

Oldtimer
7 Julio 2016
2.142
2.454
228
34
El extractor y el filtro están bien (lo que se ve todo negro y feo en el filtro es la camisa exterior que se quedan igual aunque las pase por la lavadora, pero limpias). Creo que el problema estaba en mucha tela desde el filtro a la salida y que por la salida no terminaba de salir bien a la calle, no siendo eficiente porque digamos que el aire seguía quedando en la sala gran parte en lugar de salir al exterior.
He abierto más hueco, he taponado bien y he acortado distancia entre el filtro y la salida.
Piensa que por cada curva has de multiplicar por 1,3 la potencia del extractor. O lo que es lo mismo, en cada curva pierde un 1,3 de eficacia.

La camisa en lavadora cuando estan medio sucias vale. Pero si no una pistola de aire, compresor y suelen quedar muy bien. Si lo mojas haces 'papilla' de polvo y puedes taponra mas todavia.

Un saludo!!

Double00 🌱
 

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
Piensa que por cada curva has de multiplicar por 1,3 la potencia del extractor. O lo que es lo mismo, en cada curva pierde un 1,3 de eficacia.
No es tanto por eso, que no había problema. El tema es que no estaba bien aislado el hueco donde sale el aire, entonces volvía a entrar. Por otro lado, el hueco que tenía para salir era más pequeño y ahora es mucho más grande para que el aire salga con menos presión y más tranquilamente, porque también me preocupa mucho el ruido.

Pero, lo peor de todo, es que si la humedad fuera de la sala está, por ejemplo al 70%, todo el aire que entra con la extracción, está húmedo. Y o tengo algo en la sala para deshumidificar, o no sé. Por ejemplo ahora la humedad, sin plantas y con la extracción puesta, me pasa del 70%. Aunque le metiese una turbina de avión como extracción daría igual, porque el aire que entra de fuera de la sala -a la vez que extrae el de la sala-, está por encima del 70% de humedad.

En cuanto hace frío todo cambia porque con la calefacción queda un buen clima.
Y me da a mí que en cuanto empiecen a crecer las plantas me va a tocar enchufar el deshumidificador hasta que sea época de calefacción. Otra opción es cultivar con humedad alta. Es acojonante que habiendo superado un 80% en las últimas semanas en el anterior cultivo, no haya pillado ni un solo hongo al cosechar.
La camisa en lavadora cuando estan medio sucias vale. Pero si no una pistola de aire, compresor y suelen quedar muy bien. Si lo mojas haces 'papilla' de polvo y puedes taponra mas todavia
Son una puta mierda tío, pillé el filtro ese que ponía que tenía camisas lavables pensando que me duraría más y tal y mira...

Tras el primer cultivo, la camisa estaba toda negra (eso del polvillo del carbón, la dolomita, el propio sustrato y de mil movidas que flotan en la sala de cultivo). Como marrón mejor dicho, daba no sé qué tocarla. La eché a la lavadora y la hija puta se llenó como de pelotillas y eso que mi lavadora en vez de agujeros en el tambor tiene eso de panal de abeja para que no cargarse los tejidos.

Puse otra que traía en el segundo cultivo y le pasó lo mismo en cuanto la lavé al acabarlo.

Y era meterlas a la lavadora o tirarlas, no tenía muchas más opciones. Pero ya las podían hacer en condiciones, porque vaya tela.
 

Double00

Oldtimer
7 Julio 2016
2.142
2.454
228
34
No es tanto por eso, que no había problema. El tema es que no estaba bien aislado el hueco donde sale el aire, entonces volvía a entrar. Por otro lado, el hueco que tenía para salir era más pequeño y ahora es mucho más grande para que el aire salga con menos presión y más tranquilamente, porque también me preocupa mucho el ruido.

Pero, lo peor de todo, es que si la humedad fuera de la sala está, por ejemplo al 70%, todo el aire que entra con la extracción, está húmedo. Y o tengo algo en la sala para deshumidificar, o no sé. Por ejemplo ahora la humedad, sin plantas y con la extracción puesta, me pasa del 70%. Aunque le metiese una turbina de avión como extracción daría igual, porque el aire que entra de fuera de la sala -a la vez que extrae el de la sala-, está por encima del 70% de humedad.

En cuanto hace frío todo cambia porque con la calefacción queda un buen clima.
Y me da a mí que en cuanto empiecen a crecer las plantas me va a tocar enchufar el deshumidificador hasta que sea época de calefacción. Otra opción es cultivar con humedad alta. Es acojonante que habiendo superado un 80% en las últimas semanas en el anterior cultivo, no haya pillado ni un solo hongo al cosechar.

Son una puta mierda tío, pillé el filtro ese que ponía que tenía camisas lavables pensando que me duraría más y tal y mira...

Tras el primer cultivo, la camisa estaba toda negra (eso del polvillo del carbón, la dolomita, el propio sustrato y de mil movidas que flotan en la sala de cultivo). Como marrón mejor dicho, daba no sé qué tocarla. La eché a la lavadora y la hija puta se llenó como de pelotillas y eso que mi lavadora en vez de agujeros en el tambor tiene eso de panal de abeja para que no cargarse los tejidos.

Puse otra que traía en el segundo cultivo y le pasó lo mismo en cuanto la lavé al acabarlo.

Y era meterlas a la lavadora o tirarlas, no tenía muchas más opciones. Pero ya las podían hacer en condiciones, porque vaya tela.
Tienes opción de coger el aire de dentro de casa? Supongo que no variarà tanto.
Pero como idea, aunque puede que loca...
Poner el deshumidificador en el comedor (por ejemplo) y entrar el aire del comedor a la sala. Así no te molesta tanto el trasto y el aire ira menos cargado de humedad.

Puere sonar a locura, pero ahí lo dejo xD

Double00 🌱
 
  • 👍
  • 👎
Reacciones: MuereteLama y lama56

lama56

Oldtimer
26 Noviembre 2020
6.356
16.017
228
Tienes opción de coger el aire de dentro de casa? Supongo que no variarà tanto.
Pero como idea, aunque puede que loca...
Poner el deshumidificador en el comedor (por ejemplo) y entrar el aire del comedor a la sala. Así no te molesta tanto el trasto y el aire ira menos cargado de humedad.

Puere sonar a locura, pero ahí lo dejo xD

Double00 🌱
No puedo macho. Ya valoré sacar la extracción a la casa y no es factible. Me he llegado a plantear hasta comprar un armario tocho para encerrar los macetones y sacar el aire a la sala.
Lo único que molesta del deshumidificador es el calor que mete. Quizá la opción pasé por programarlo con las aplicaciones y chismes que tengo para ponerle "reglas" del tipo: "si la humedad sube por encima de tal, te enciendes", "si la temperatura sube por encima de tal, te apagas".

Es lo siguiente que estoy valorando. Y si no, que ya lo pensé, el único puto remedio que me quedaría sería meter aire acondicionado en la sala para poder poner calor, frío y deshumidificar como quiera. Pero prefiero evitar ese gasto, que ya los estuve mirando y tela...

Tampoco sé valorar rigurosamente si perjudica mucho el cultivo el tener una humedad alta. A fin de cuentas, si cultivase en exterior no iban a bajar del 70% de humedad ni un santo día, así que quizá me esté preocupando mucho por la humedad y entiendo que primero debo preocuparme en medio saber cultivar.
El problema con la humedad ha sido en la cosecha en realidad, que se me ha puesto la sala con un calor de la hostia y una humedad altísima. Espero no volver a pasar ese calor ni un año más.
 

Double00

Oldtimer
7 Julio 2016
2.142
2.454
228
34
No puedo macho. Ya valoré sacar la extracción a la casa y no es factible. Me he llegado a plantear hasta comprar un armario tocho para encerrar los macetones y sacar el aire a la sala.
Lo único que molesta del deshumidificador es el calor que mete. Quizá la opción pasé por programarlo con las aplicaciones y chismes que tengo para ponerle "reglas" del tipo: "si la humedad sube por encima de tal, te enciendes", "si la temperatura sube por encima de tal, te apagas".

Es lo siguiente que estoy valorando. Y si no, que ya lo pensé, el único puto remedio que me quedaría sería meter aire acondicionado en la sala para poder poner calor, frío y deshumidificar como quiera. Pero prefiero evitar ese gasto, que ya los estuve mirando y tela...

Tampoco sé valorar rigurosamente si perjudica mucho el cultivo el tener una humedad alta. A fin de cuentas, si cultivase en exterior no iban a bajar del 70% de humedad ni un santo día, así que quizá me esté preocupando mucho por la humedad y entiendo que primero debo preocuparme en medio saber cultivar.
El problema con la humedad ha sido en la cosecha en realidad, que se me ha puesto la sala con un calor de la hostia y una humedad altísima. Espero no volver a pasar ese calor ni un año más.
😭😭No te lo creerás pero hace menos de un seman tiré dos uno de 2,40x1,20 y otro de 4x4. Su telita con sus hierrito, todo.

La mejor opción es el aire no hay duda...
Y con led y un armario grande con un 3000 vas sobrado, o un pinguino también de 3000 con la extracción fuera. La única pega del pinguino es que el aire de la extracción sale viciado. Osea que huele.
Pero no dejan de ser las mejores opciones.

El controlador tampoco es tan caro para el trabajo que te quita. O las facilidades que te da.
Un Gse simple vale 120€/150€...miratelo.

Aprender a cultivar si el entorno no ayuda o no lo tienes medio controlado es como pelear con un gorila. Puedes echarle todos los huevos que tengas pero sabes antes de empezar que no va acabar bien.

Creo que la inversión para luego sacarte una cosecha digna que te dure hasta que tengas la nueva. Es pecata minuta, 150€ de hierba de calidad en un club son 15g tirando muy alto.

Y un aire acondicionado tampoco es extremadamente caro. Los hay de segunda mano y estàn bien.

Puedo preguntar cuanto necesitas cosechar? Quiero decir cuanto consumes cada 3 meses.

Si la respuesta es cuanto mas mejor, hay que optimitzar la sala.
Si por contra, tiene números. Se te hace mas dificil encontrar una solución.
Por que te puede valer sacar una cosecha pequeña por ejemplo de 300g. No te merece la pena gastarte pasta de más.

Hay que sacar conclusiones jaja

Un saludo!!

Double00 🌱
 

Double00

Oldtimer
7 Julio 2016
2.142
2.454
228
34
También tienes la opción de coger los productos de trolmaster y thingrow led y montarte una sala optimizada nivel Diós. Creo que tienes el control a traves de una aplicación en el mòbil, Pulse...un locura
Luminarias, clima... todo controlado mientras estas en Marina D'or ciudad de vacaciones 😂

Si optas por esto, avísame. Conozco al comercial de mi zona y es un tio de puta madre.

A cuidarse!!

Double00 🌱
 
  • 👍
  • 👎
Reacciones: MuereteLama y lama56
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
-