cualquier cosa andamos por acá rasta! saludosTe agradezco AllGreen,
Interesante...
Saludos!
cualquier cosa andamos por acá rasta! saludosTe agradezco AllGreen,
Interesante...
Saludos!
Hola jah, excelentes tus aportes y tus seguimientos. lo que yo no he podido saber y lo que me falta para iniciar este proceso de abonos tipo bokashi, son los microorganismos eficientes. si en el mercado digamos que no los puedo conseguir, ¿con que productos caseros o fáciles de conseguir puedo empezar este proceso? o como aplico la levadura y/o otros microorganismos para hacer el abono tipo bokashi? un saludo y gracias colega
te dejo compañero un distribuidor en medellin pero hacen envíos a toda Colombia, mandale un mensaje a ver que te dice. saludosYo soy de Colombia bro.
mi empresa vendebuenas saludos, disculpen revivir el hilo pero ando buscando EM estoy en España.
y gracias por el hilo me ha ayudado mucho y que triste que sean solo dos paginas.
Saludos.
Gracias compi por la información ya que también soy partidario de lo natural
¿Qué es la Tecnología EM?EM significa Microorganismos Efectivos. Consiste en una combinación de varios microorganismos normalmente encontrados en la comida o que se utilizan en procesos de producción de alimentos. El EM está compuesto de tres tipos principales de bacterias – bacterias fototrópicas, levaduras y bacterias de ácido láctico. Cuando la combinación efectiva de estos microorganismos entra en contacto con materia orgánica, se segregan sustancias beneficiosas como vitaminas, ácidos orgánicos, minerales y antioxidantes. Al aplicarse a la tierra, la micro-flora y macro-flora se transforman, mejorando el equilibrio natural de tal manera que las bacterias que anteriormente causaban problemas son convertidas en bacterias que ayudan a restablecer la salud natural de la tierra. Todo ello ayuda a mejorar el crecimiento de las plantas y sirve como excelente herramienta al utilizarse en combinación con técnicas sostenibles de agricultura orgánica. Los Microorganismos Efectivos fueron desarrollados primeramente por el Profesor Teruo Higa de la Universidad Ryukus en Okinawa, Japón, durante muchos años de investigación y estudio que se completaron en 1982. Al principio, el EM se consideró como una alternativa al uso de químicos agrícolas, pero desde entonces ha evolucionado y se ha extendido su uso a la ganadería, los bio-remedios y los procesos industriales, para solucionar problemas medioambientales y en la promoción de la salud natural en los seres humanos. Debe ser enfatizado, sin embargo, que el EM no es un químico sintético ni es un medicamento, sino tal vez una de las herramientas naturales más positivas que se han descubierto. Ha sido introducido cuidadosamente en nuestra biosfera común a lo largo de los últimos veinte años, y tiene un historial de resultados nada más que favorables para todas las formas de vida en la Tierra. Con nuestra supervivencia dependiendo cada vez más de los efectos potencialmente catastróficos de la tecnología GM (Modificación Genética), junto con las técnicas artificiales e industriales de las granjas modernas, una iniciativa económicamente viable y que además potencia el florecimiento de relaciones naturales y simbióticas creadoras de vida debería desde luego ser apreciada como una auténtica Revolución para Salvar la Tierra!Algunos usos básicos de la tecnología EMEM-A[hr][/hr] EM-BOKASHIUtilizando la mezcla básica de Microorganismo Efectivos (EM1), se pueden producir varios preparados diferentes, dependiendo de nuestra intención en su aplicación posterior. El preparado más utilizado es el EM-A, que significa "EM Activo", producido al mezclar un 5% de EM1 con un volumen igual de melaza de caña de azúcar y manteniéndolo a una temperatura constante de unos 30ºC en un contenedor sellado durante una o dos semanas. Entonces se ha de comprobar el pH del EM-A. Si el pH está por debajo de 3,5 y el olor es agridulce entonces sabremos que el proceso de fermentación del EM se ha realizado. El EM-A puede ser diluido en agua y utilizado para una gran variedad de propósitos, incluida la eliminación de malos olores al espulverizarlo sobre animales de granja y sus cuadras, o añadiéndolo al agua que beben los animales para mantenerlos en un óptimo estado de salud. En el mundo de las plantas, se utiliza para ayudar a activar la germinación, el florecimiento, la fructificación y la madurez, además de mejorar el crecimiento. El EM-A ha sido utilizado con éxito para aliviar malos olores en plantas de tratamiento de aguas fecales, donde ayuda además a reducir el volumen de lodos e incrementa la actividad de sedimentación al acelerar la descomposición orgánica del material.El Bokashi se fabrica mezclando EM-A con material orgánico fresco y de buena calidad como salvado de arroz o de trigo, o harina de pescado, según la disponibilidad local. Esta mezcla se deja fermentar en un contenedor sellado durante dos semanas. El producto obtenido puede usarse para los siguientes fines:Acelerar la fermentación y descomposición anaeróbica de materiales de deshecho orgánicos para hacer compost Añadirlo al pienso o alimento de animales para la mejora de su salud general e inmunidad natural.[hr][/hr] EM-COMPOST[hr][/hr] EM-5Los excrementos animales, los restos orgánicos de la cocina, los restos de poda y hojas del jardín, etc., al ser mezclados con EM-A (aplicado con un espulverizador), y cubiertos para permitir la descomposición anaeróbica, resultarán en la producción de un compost muy rico y fértil en tan sólo 30-40 días, en lugar de los 4-6 meses habituales.[hr][/hr] EM-XEsta es una mezcla de EM1, melaza, vinagre, aguardiente y agua que se fermenta en un contenedor sellado durante más de 30 días hasta que ya no emita más gas de fermentación (CO2). También se pueden añadir hierbas con propiedades naturales como ajo, pimiento rojo, etc., durante el proceso de fermentación. El EM-5 puede ser aplicado a todo tipo de plantas como preventivo de plagas destructoras de insectos, además de fortalecer el sistema inmune natural contra las enfermedades.[hr][/hr]Esta es una versión especial del líquido de EM que ha sido certificada para el consumo humano. Una dosis diaria durante un periodo largo de tiempo reduce los radicales libres del cuerpo mejorando considerablemente el sistema inmune, y reduciendo la posibilidad de que se produzcan células cancerígenas en el cuerpo.El uso de EM en nuestras vidas y por el medio ambientePodemos utilizar el EM en nuestra vida diaria de muchas maneras:
- Vertiéndolo por el WC para eliminar malos olores
- Limpiando nuestras cocinas y baños con EM
- Haciendo compost de los residuos orgánicos de nuestras cocinas
- Utilizándolo al lavar la ropa
- Mejorando la calidad de nuestra agua potable
- Mejorando la salud de nuestros animales
- Manteniendo nuestro jardín en condiciones sanas y naturales
[video=youtube;zJ3zZcLfljU]
Hola q tal!!estaría interesado en EM donde se podrían conseguir aquí en España?Hola, trabajo en una empresa en España que vende EM, tanto para agricultura como para ganadería. Si alguien está interesado que me escriba.
En Amazon, también puedes buscarlo como microorganismos eficientes.Hola q tal!!estaría interesado en EM donde se podrían conseguir aquí en España?
Un saludo!!
Yo gracias a ti ya lo tengo visto y memorizado el proceso jaajajaa faltara ponerlo en practica, pero hasta que no acabe lo de lurpe pasando...Os recomiendo que leáis algo sobre KNF y Jadam, si estáis interesados en los microorganismos y en hacer vuestros propios insumos.![]()