Por ahora sigue prácticamente igual, las ramas no se han recuperado pero tampoco han empeorado, seguramente las corte hoy.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Bua amigo que buen bicho me gustaría saber empiezas en indoor con 18/6 o directamente pones las horas que hay en exterior?Y volvemos un año más con la bicharraca, este año moby dick 1, ya que el año pasado puse la 2, que por cierto, están agotadas en todas partes debido al cierre de producción de dinafem, antes de que se acabasen las existencias pille el pack de 5 de moby dick 1, para tener moby unas temporadas más en caso de que dinafem no salga de los problemas legales en los que esta y vuelva a producir sus preciadas genéticas, esperemos que no sea así.
Bueno pues este año vamos más a lo grande que el anterior: tengo la moby dick 1 creciendo en interior desde febrero y así está a día de hoy![]()
Rondará los 45cm de altura, en maceta de 11l.
Probablemente mañana saldrá a exterior al invernadero para que se aclimate a la luz solar.
Esta transición es uno de los puntos más cruciales de este cultivo; como muchos sabréis, si sacas una feminidad a exterior sobre estas fechas habiéndole dado un fotoperiodo 18/6 lo más probable es que se ponga a florecer, lo cual me haría perder la planta y no llegaría a ser lo grande que quiero que sea. Para que esto no pase hay varios métodos que se pueden llevar a cabo:
Uno es esperar hasta el 1 de junio, cuando los días son más largos y la planta no notará el cambio tan brusco del fotoperiodo. Este método no me convence ya que pierdo mas de 1 mes de crecimiento en la maceta grande, que iba a ser de 300l este año, que obviamente no cabe en el indoor.
Otro método es ajustar las horas de luz en interior para que coincidan con las horas de luz en exterior en el momento que queramos sacar la planta, y que así no note ningún cambio en el fotoperiodo. Yo he decidido seguir este método pero con varios cambios: estas últimas 2 semanas he reducido 15min al día la luz del interior hasta dejarla en 14/10. Cuando la planta pase a exterior irá al invernadero con una bombilla de 100w led que estará encendida de las 7 de la mañana a las 9:15 de la tarde(15 min mas para que la planta note que las horas van en ascenso en exterior y siga creciendo) y aparte se encenderá durante media hora a las 2 de la madrugada para romper el ciclo nocturno y asegurarme que la planta no entra en floración, porque pensará que las noches son demasiado cortas y todavía no es momento de florecer. Unos días después de aclimatarla a exterior pasará a la maceta definitiva de 300l en la que seguirá recibiendo la luz suplementaria hasta junio. Agradecería opiniones sobre que os parece mi método para evitar la floración prematura y que me contéis vuestras experiencias si habéis tenido que sacar plantas a exterior para que sigan creciendo. Salu2
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo las de dentro las dejaba q la planta la wchupara y cuando estén sin color ya pues entonces si, las quitamos antes de que traigan plagas.....¿Y tienes descartada totalmente la falta de agua? Que de pronto la planta bien por un exceso de calor en un momento determinado, o ráfagas de viento (que también deshidrata las plantas) haya evaporado más agua y haya tirado de las ramas de abajo. Aunque mientras te lo escribía pienso que en ese caso la pérdida de humedad sería más homogénea y no tan descarada en una sola parte.
Lo de que te la halla meado un bicho o le halla caído cualquier cosa a esa parte no lo descartaría.
No sé si ya lo has contemplado, pero yo limpiaría esos bajos. No solo las hojas secas y demás material vegetal, sino que quitaría las pequeñas ramificaciones de la zona inferior para favorecer su salubridad. Y si lo que se ve abajo cubierto por tierra es una raíz, la enterraría para que pudiera desarrollar más raicillas. SI es una rama la limpiaría para que no coja hongos.
Empieza en indor. Y luego la saca con un foco de refuerzo para que no florezca y luego revegete.Bua amigo que buen bicho me gustaría saber empiezas en indoor con 18/6 o directamente pones las horas que hay en exterior?
Si lees el principio del post está explicado como lo hago con el tema fotoperiodo compi.Bua amigo que buen bicho me gustaría saber empiezas en indoor con 18/6 o directamente pones las horas que hay en exterior?
He probado y se quedan igualHas probado a rociarlas de agua tu mismo a ver si recuperan? Puedes añadir cola de caballo y canela que tienen efecto fungicida o algún multivitamínico para plantukis a ver si revitalizan.
Suerte!!![]()
Yo tampoco me lo explico, pero bueno es lo que hay… Se han vuelto a secar más ramas pero no va demasiado rápido la enfermedad o lo que sea esto, yo creo que algo le puedo cosechar si mejora un poco, pero crecer ya no creo que crezca, una pena porque iba a ser un buen arbol.Yo las de dentro las dejaba q la planta la wchupara y cuando estén sin color ya pues entonces si, las quitamos antes de que traigan plagas.....
Lq verdad que me dejas loco. No me lo explico. Si no es rotura ni hongos ni deshidratación ...no se que cojones diagnosticar. Aún así no te desanimes.
A mí se me partió un plantón por el tronco central y simple te con más dos ramas que quedaron salió un plantón enorme.
Si ves q no mejora cortala para que no malgaste energía en esa zona.
Arriba ese ánimo que no pasa nada!!!
Joder tío, no me lo explico, a mi me pasó con una rama y ya está, no siguióYo tampoco me lo explico, pero bueno es lo que hay… Se han vuelto a secar más ramas pero no va demasiado rápido la enfermedad o lo que sea esto, yo creo que algo le puedo cosechar si mejora un poco, pero crecer ya no creo que crezca, una pena porque iba a ser un buen arbol.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
esos son hongos....., falta aireación para semejante planta..., control de riegos......., suerte¡¡¡¡Yo tampoco me lo explico, pero bueno es lo que hay… Se han vuelto a secar más ramas pero no va demasiado rápido la enfermedad o lo que sea esto, yo creo que algo le puedo cosechar si mejora un poco, pero crecer ya no creo que crezca, una pena porque iba a ser un buen arbol.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
has probado en usar silicio combinado con tricodermas y propoleo ?? todos estos ayudan mucho a combatir los hongosBueno pues por ahora sigue igual, el crecimiento está parado pero no parece que la infección se esté extendiendo más
Pues sigue igual, ha dejado de crecer pero se la ve un pco más sana aunque las ramas de arriba siguen con estrés por calor. Lo que si parece es que ha dejado de secarse.¿Como va compi?
Espero que haya quedado en un susto
Cómo está la plantita amigo??Pues sigue igual, ha dejado de crecer pero se la ve un pco más sana aunque las ramas de arriba siguen con estrés por calor. Lo que si parece es que ha dejado de secarse.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk