NEWS

¿Qué es y cómo hacer fibra de cáñamo?

20 December, 2022, 23:18 PM
Facebook
Twitter
Pinterest
Email

Aunque el proceso de cómo hacer fibra de cáñamo no es el más sencillo, este material ofrece grandes ventajas y cuenta con un sinfín de aplicaciones.

Diferentes culturas a lo largo de la historia de la humanidad han usado la fibra de cáñamo como elemento básico para su evolución, ya que es considerada la planta que ofrece la fibra de origen vegetal más larga, resistente y suave.

También cabe destacar que una hectárea de cannabis cultivada para fibra, ofrece casi el doble de fibra que una hectárea de algodón. Además, su cultivo requiere menos agua y productos químicos, lo que significa que es menos perjudicial para el medio ambiente.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo hacer fibra de cáñamo y cuáles son las aplicaciones que tiene? Continúa leyendo para conocer los beneficios de usar la fibra de la hierba.

¿Qué es la fibra de cáñamo?

La fibra de cáñamo es un subproducto de diferentes variedades de cannabis sativa. Estas variedades se cultivan con una gran densidad y en hileras. Esta poca separación favorece el crecimiento vertical, con lo que se consiguen plantas con tallos centrales altos y rectos.

En variedades dedicadas exclusivamente a la extracción de fibras, las flores no suelen tener ningún tipo de interés, por lo que la cosecha se realiza en el momento que las plantas macho abren sus flores y expulsan el polen. No se espera que las plantas finalicen el ciclo, ya que una vez comienza la floración el crecimiento se frena.

Una vez se cosecha la planta, inicia el proceso de cómo hacer la fibra de cáñamo.

¿Cómo hacer fibra de cáñamo?

  • Cosecha la planta de cáñamo
  • Separa la fibra de la planta
  • Aplica tratamientos adicionales
  • Hila la fibra

Cosecha la planta de cáñamo

Como mencionamos anteriormente, el primer paso para hacer fibra de cáñamo es cosechar la planta una vez haya llegado a su madurez, sin esperar a llegar a la etapa de floración. En algunos casos, los agricultores permiten que las plantas macho polinicen primero a las plantas hembra antes de cortarlas.

Una vez que las plantas hembra polinizadas producen semillas, estas también son cortadas y se cosecha tanto la fibra como las semillas para proceder a sembrarlas e iniciar el proceso una vez más.

Separa la fibra de la planta

Una vez cortadas las plantas, estas suelen colocarse en el suelo o en tanques de agua para comenzar un proceso llamado enriamiento. Durante el enriamiento, las plantas pasan por una especie de proceso de descomposición, en el que el componente encargado de unir las fibras -la pectina-, se descompone al contacto con el ambiente, dejando al descubierto las fibras de cáñamo.

Si los agricultores tienen la posibilidad, también pueden realizar este proceso a través de procedimientos químicos, disminuyendo así el tiempo de fabricación.

Durante este proceso también se realiza la decorticación, o sea, retirar el centro leñoso del tallo de la planta, con el fin de solo mantener las fibras suaves.

Aplica tratamientos adicionales

Algunos productores pueden elegir aplicar tratamientos adicionales para producir fibra de alta calidad, que sea más suave que la fibra natural de cáñamo. Sin embargo, esto puede elevar el costo de producción de fibras, por lo que muchas veces se reservan solo para la fabricación de fibra textil.

Entre los tratamientos adicionales se puede encontrar la eliminación de la lignina, un biopolímero que le aporta aspereza al cáñamo. Eliminando la lignina, se pueden conseguir fibras naturales aptas para la industria textil gracias a su suavidad y versatilidad.

Hila la fibra

Si las fibras son procesadas con el fin de usarlas en la industria textil, estas deberán finalmente ser hiladas, con el fin de convertirse en hilos que terminarán por volverse la tela de cáñamo.

El hilado de las fibras textiles puede realizarse a mano si hablamos de un proceso artesanal. Por otro lado, si hablamos de cómo hacer fibra de cáñamo industrial, este es un proceso realizado por máquinas especializadas para producción textil.

Ventajas y desventajas de la fibra de cáñamo

Ventajas

  • Menor impacto ambiental. Al ser elaborada con fibras naturales, la tela de cáñamo es totalmente biodegradable, por lo que al final de su vida útil las prendas pueden ser usadas como composta.
  • Versatilidad. Similar al algodón orgánico, la tela de cáñamo es tanto abrigadora como transpirable, permitiendo que se fabriquen una gran variedad de prendas con este material.
  • Alta resistencia. Las fibras de cáñamo son altamente resistentes, permitiéndoles tener aplicaciones industriales.

Desventajas

  • Aspereza. El cáñamo sigue siendo más áspero que otras fibras vegetales, por lo que necesita tratamientos adicionales o ser mezclado con otras fibras.
  • Mayores costos. La industria de los productos de cáñamo aún no se encuentra tan desarrollada como la de otras fibras textiles como el algodón, por lo que los costos de producción pueden ser un poco elevados mientras no se desarrollen nuevas técnicas para la industria.
  • Menor producción. Aunque el giro de la moda sostenible ha otorgado gran apoyo a las fibras textiles de cáñamo, esta industria apenas se encuentra en desarrollo. Mientras no se popularice el uso del cáñamo y exista una mayor demanda, esta seguirá con una menor producción.

Aplicaciones de la fibra de cáñamo

  • Industria textil. Las fibras de cáñamo han ganado gran popularidad recientemente gracias a su origen natural y amabilidad con el medio ambiente. Actualmente, puedes encontrar desde cortinas y juegos de sábanas hasta prendas hechas con cáñamo.
  • Industria automotriz. La tela de cáñamo también se usa en la industria automotriz debido a la resistencia de estas fibras. Con estas se pueden fabricar asientos, tapicería e incluso partes de plástico.
  • Industria aeronáutica. La fabricación de velas para los barcos es uno de los usos más antiguos de las fibras de cáñamo. Aunque actualmente es menos común ver barcos con velas, las cuerdas siguen siendo fundamentales en esta industria y un material tan resistente como el cáñamo ha probado ser de gran utilidad.

Como puedes ver, las plantas de cannabis nos dan muchos regalos además de sus increíbles flores. Aunque a ciencia cierta no se sabe cómo avanzará la industria de la fibra de cáñamo, es seguro que cada vez será más aprovechada.

¿Qué opinas de este versátil material? ¿Ahora que sabes cómo hacer fibra de cáñamo te animarías a crear tus propias prendas con este material? Continúa leyendo La Marihuana para seguir aprendiendo sobre el cannabis y sus usos.

Compartir Post:

Publicación relacionada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Ingrese su dirección de correo electrónico y reciba actualizaciones de La Marihuana.

te podría gustar

Publicación popular