El Libano

juanito

Semilla
29 Septiembre 2004
391
0
0
Seguramente, querido lector, me contestarás que es un país montañoso del Asia Menor, famoso por sus cedros y limitado al Oeste por el Mediterráneo, al Sur por Palestina, al Este por Siria y al Norte por el territorio de los Alauitas. Se extiende sobre una superficie de 10.860 kilómetros cuadrados, que la ocupan 1.000.000 de habitantes. Capital, Beirut.
Pero, el magnífico y eterno Líbano no se lo define con un criterio geográfico. No son suficientes datos, sobre la situación y el terreno, para decir lo que es el punto más hermoso del mundo y el más elogiado por la Sagrada Escritura.
El Líbano, no desapareció, como creen algunos, con los profetas David y Salomón. No, el Líbano no es sólo el nombre de una montaña o de un país. Es una palabra poética que encierra un incógnito murmullo entre sus letras. Líbano es un sentimiento en el alma, un deseo en el corazón y un pensamiento en la mente. Su cielo límpido y el juguetear de sus aguas cristalinas son una alusión a la eternidad y una materialización del amor, la belleza y la inspiración. Sus cumbres ancianas y canosas inspiran un sentimiento de respeto. La verdura de sus campiñas -como la figura de un niño- produce placer y alegría. El cedro -emblema de lo eterno- es una decoración, un adorno colocado por la mano de los siglos en el pecho del Líbano. Llora el invierno y sus lágrimas son trocadas en perfumadas perlas con que se atavían los campos del Líbano.
La primavera, "aquel Dios invisible" -como la visualizó el maravilloso árabe Gibran Kalil Gibran recorre el mundo con la velocidad de un viajero, y al llegar a Líbano se detiene para descansar y conversar con sus semejantes, los dioses que revolotean por aquel cielo. Se olvida de su viaje y permanece allí casi hasta el fin del verano. Pero cuando le acaricia el húmedo viento del otoño, despierta del suave letargo que le brindó el Líbano y vuelve a reanudar su interrumpido viaje y se aleja, mirando hacia atrás de vez en cuando.
EI verano del Líbano sacia los cuerpos hambrientos con sus frutos, únicos rezagos de la tierra prometida y el otoño embriaga a las almas sedientas con el vino del amor.
En sus noches, las brisas resucitan los cantares de Salomón y el arrullo de la cítara de David al oído de los enamorados y poetas. Porque el Líbano es la patria del amor y la poesía.
Sonríe el día y se disipa del corazón toda amargura y hace de la vida una alegría eterna, como nos alegra la sonrisa de la mujer amada. Líbano y la mar son dos enamorados que juegan con sus caricias eternamente. Ella empuja desde el horizonte las olas para mezclar la plata de su espuma con el oro de las arenas de él, para unir la masa platinada de sus rizos con el cabello áureo de su enamorado como si se unieran en un beso. Ella, en el flujo, le abraza, y en el reflujo, dolorosa ausencia de quienes se aman, le estrecha los pies como última caricia y como final protesta a la derrota.
Líbano es la inspiración de los poetas, de los músicos y de los pintores. Líbano es el Paraíso Perdido del mundo.
Jorge Adoum

Una pequeña introduccion sobre lo que es Libano, pais de ensueño y de viejas tradiciones.
Y ahora lo quieren los judios, y los yankees les estan echando un capote.
Ayer martes hubo en la capital, una macromanifestacion, con cientos de miles de personas dando las gracias al pais vecino Siria, por tener alli apostados a sus militares, desde la guerra civil, alimentada por una parte por el pais vecino Israel, por los palestinos y por los cristianos maronitas.

http://members.fortunecity.es/jesarb/guerra_de_libano.htm
Un link para saber algo mas sobre la guerra civil del libano, que impacto mucho en el estado español, por que nos toco en una epoca en la cual saliamos de la dictadura, y ya se sabe, despues de pasar una guerra y cuarenta años de dictadura, se esta mas sensibilizado a estos asuntos.
El caso es que de paso que los sirios se van de Libano, si es que se van, pues Israel se aprovecha y se apodera del pais, y si no se van, pues los yankees atacan a Siria y les roban el petroleo.
 

zarbel

Cogollito
25 Agosto 2004
4.609
16
43
38
Près de la France
www.erowid.org
Hola, preciosas palabras sobre El Líbano, patria de los fenicios y de los primeros visitantes que llegaron a Iberia, trayendo el comercio y el alfabeto, artesanía ésta de la mente y de la comunicación entre los seres humanos. Recuerdo que, en diciembre de 1972, compartí el camarote de un barco durante varios días con un libanés, comerciante de tejidos, que se marchaba a Brasil, aunque eran entonces tiempos de paz y bonanza (la Suiza de Oriente Medio se llamaba a El Líbano) ya se mascaba el ruido de las falanges cristianas y de los guerrilleros palestinos, las primeras dirigidas por el Mosad israelita, las segundas, dirigidas por Siria. Cada vez, desde 1947, que la zona "amenaza" con estar en paz, estalla una bomba sanguinaria y vuelve a comenzar el conflicto, hay quien dice que detrás de todas las bombas está el país más interesado en seguir creciendo a costa del conflicto y que son los propios servicios secretos de Israel los que fomentan esto. Yo no lo sé, pero reconozco que el único país que ha nacido por la violencia ha sido Israel y que a costa de las guerras (1947-1967-1973) ha duplicado su tamaño, ha hecho suyos territorios ajenos y ha hecho caso omiso a las resoluciones de la ONU. Dentro del propio Israel hay muchos detractores de este método y no ocultan que la injusticia y el crimen genocida son las bases del Estado actual de Israel, preconizando el fin de toda violencia y el regreso a las fronteras iniciales de 1947, compartiendo la tierra con los palestinos y devolviéndoles sus bienes.
 

juanito

Semilla
29 Septiembre 2004
391
0
0
Esperemos que no lleguen a llevar a los ejercitos de todas las naciones, que tranquilamente puede ser la ONU, a las puertas de Jerusalem.
 
-