UN PASO HACIA LA DESPENALIZACION??

Mauritovdp

Semilla
2 Mayo 2007
32
0
0
36
bueno ya ke estoy de vuelta despues de hace mucho tiempo de no entrar me parecio bien postear algo ke vi en la pagina del diario 26 noticias y en el canal tambien estas son palabras del ministro fernandez respecto a la politica de drogas en argetina (que es la mas vieja ke hay) asi ke bueno nose si alguien le interesa, pero creo ke es un tema ke mal o bien nos afecta a todos, aca se los dejo,

http://www.26noticias.com.ar/el-gobierno-revisara-normas-que-castigan-a-consumidores-de-drogas-62010.html


saludoss re locoss
 

rianxeiro

Semilla
16 Junio 2007
20
0
0
VAMOSSSS

LA NACION DE HOY

Iniciativa de la Presidenta: habrá cambios en la legislación antinarcóticos
Analizan despenalizar en el país el consumo de drogas
Aníbal Fernández dijo que no hay que perseguir a los consumidores, sino darles protección
Martes 11 de marzo de 2008

En lo que implica un profundo y controvertido cambio en la política antinarcóticos, el Gobierno admitió que se analiza despenalizar en el país el consumo de drogas.

La novedad fue dada a conocer por el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, al hablar en el foro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fernández reveló que se estudia reformar la legislación para dejar de perseguir penalmente a los usuarios de estupefacientes y, en cambio, incluirlos en un sistema de salud. Es un primer paso hacia la despenalización, que de todos modos deberá ser debatido en el Congreso.

“Debemos terminar con un sistema que atrapa al consumidor y lo criminaliza sin darle tan siquiera el derecho a la salud”, dijo el ministro durante su exposición en la asamblea extraordinaria del Consejo Económico y Social de la ONU, en Viena. Advirtió, no obstante, que “no es posible despenalizar [el consumo] si antes el Estado no asegura una red social, de salud y laboral que contenga a los más vulnerables”.

El ministro destacó que en esta materia estaba siguiendo instrucciones de la presidenta Cristina Kirchner. “Vamos a revisar las normas. En nuestro país, a diferencia de Brasil, Uruguay, Suiza o España, se copió a ultranza la Convención [de la ONU sobre estupefacientes, de 1989], que persigue al que tiene un problema de salud igual que al traficante. Esto no puede seguir así y no va a seguir así.”

En el país hay unas 440.000 personas que son consumidoras habituales de cocaína y conseguir drogas ilegales es bastante accesible. Así lo afirma el 45,2% de los 56.000 consultados en una encuesta nacional hecha por el Gobierno a fines del año pasado.

El 6,9% de los encuestados admitió haber consumido marihuana el último año. El uso de "paco", y del éxtasis es del 0,5 por ciento, una cifra proyectada de 80.000 personas.

Actualmente, en la Argentina rige la ley 23.737, dictada en 1989, un año después de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes, que acentúa el castigo a los consumidores, al entender que son el primer eslabón de una cadena que termina en el narcotraficante.

La norma local señala que si alguien es detenido con drogas para su consumo, se inicia una causa penal que se suspende si el imputado hace un tratamiento. "El 80 por ciento de los casos termina prescribiendo porque los tratamientos no se hacen", dijo Fernández.

Con este cambio, la Argentina modifica su alineación con Estados Unidos, donde prima el prohibicionista y se suma a las políticas de algunos países europeos y de nuestros vecinos Brasil y Uruguay, que tiene leyes más flexibles (ver aparte).

Para cambiar las leyes, el ministro nombró una comisión de notables, integrada por jueces, fiscales, y sociólogos que trabaja en un anteproyecto de ley con esta orientación. Está integrada por Alberto Calabrese: especialista en el abordaje interdisciplinario del uso indebido de drogas, el camarista Horacio Catanni: presidente de la Sala II de la Cámara Federal y consultor de la ONU en temas de drogas; la fiscal Mónica Cuñarro, que coordina al grupo; Roberto Falcone, juez del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata; Eva Giberti: coordinadora del Programa "Las víctimas contra las violencias"; Patricia Llerena, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 26, y Marcelo Madina, juez de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

La jurisprudencia de la Corte en la Argentina osciló entre castigar y no castigar al consumidor. Durante unos años en los 90 dictó el fallo Bazterrica, que decía que el consumir tiene un problema de salud y no penal, pero luego regresó a la línea dura anterior con el fallo Montalvo, que volvió a penalizar el consumo. Hace un mes la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires, máximo tribunal penal bonaerense, también se ajustó a la postura más dura.

La Argentina, en la ONU, hizo recomendaciones que apuntan a que el consumo es un problema de salud y no penal y que el uso de la fuerza debe estar aplicado al narcotraficante y no al consumidor.

"Es necesario cambiar las convenciones vigentes porque el mundo es otro. El «paco» está haciendo estragos. Debemos dejar de ser hipócritas: los jóvenes también se enferman por el consumo de alcohol y las pastillas, a las que acceden libremente, y los criminalizamos por la tenencia de un cigarrillo de marihuana", dijo Fernández en un discurso que, en parte, anticipó el diario Crítica, de la Argentina.

Una de las ideas que analiza uno de los miembros de la comisión es dar intervención a la justicia civil, en lugar de a los jueces penales, cuando se está frente a un consumidor. Luego de que peritos lo revisen y un juez decida sobre sus facultades para decidir sobre sus bienes se lo someta a un tratamiento ambulatorio o con una internación, controlado por profesionales, designados por el juzgado. "En mi país, desde que se sanciono la ley de drogas (23.737/89) hasta el año pasado, no hay una sola condena sobre lavado de dinero y solo dos causas sobre narcotráfico que llegaran a juicio oral durante el año 2006", dijo el ministro.

Fernández consideró que una causa por drogas le insume al Estado un costo de unos 5000 dólares.

"Digamos la verdad. El negocio del narcotráfico es igual a corrupción, es igual a recaudación y en ese aspecto no sólo no se ha avanzado en el mundo, sino que las organizaciones criminales han crecido sin igual y no hemos estado a la altura de las circunstancias", expresó el ministro ante el foro que analiza los avances en la aplicación de las convenciones de la ONU.

El cambio atraviesa otros ejes: el fortalecimiento de la cooperación internacional en el control de precursores químicos y en las entregas vigiladas y en el control de los posibles nichos de corrupción, mejorando la inteligencia de las fuerzas de seguridad para que los jueces tengan casos importantes.

Por Hernán Cappiello
De la Redacción de LA NACION
 

Mauritovdp

Semilla
2 Mayo 2007
32
0
0
36
¿HACIA LA DESPENALIZACION DEL USO?


El Gobierno revisará normas que castigan a consumidores de drogas

Lo afirmó el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, porque se debe "terminar con un sistema que atrapa al consumidor y lo criminaliza"."Es necesario cambiar las convenciones vigentes porque el mundo es otro. El paco está haciendo estragos", añadió.

¿Hacia la despenalización del consumo personal de marihuana?

Imprimir
Enviar a un amigo
Aumentar - Reducir tipografía

"Vamos a revisar las normas. En nuestro país, a diferencia de Brasil o Uruguay, Suiza, o España, se copió a ultranza la convención en los 90 (persiguiendo al que tiene un problema de salud igual que al traficante). Esto no puede seguir así y no va a seguir así", afirmó Fernández en Viena, donde asistió a la Sesión Extraordinaria de las Naciones Unidas sobre consumo de drogas y narcotráfico.

El ministro consideró que "debemos terminar con un sistema que atrapa al consumidor y lo criminaliza sin darle tan siquiera el derecho a la salud", aunque agregó que "no es posible despenalizar si antes el Estado no asegura una red social, de salud y laboral que contenga a los más vulnerables", enfatizó.

"Es necesario cambiar las convenciones vigentes porque el mundo es otro. El paco está haciendo estragos. Debemos dejar de ser hipócritas: los jóvenes también se enferman por el consumo de alcohol y las pastillas, a las que acceden libremente, y los criminalizamos por la tenencia de un cigarrillo de marihuana", aseguró.

Fernández remarcó que "el derecho a la salud es un derecho al que todos deben acceder en forma igualitaria. Si no se puede curar una enfermedad es justo paliar sus efectos adversos", dijo. "Hoy, el 80 por ciento de los casos que llegan a la justicia penal son de tenedores para consumo, de los que casi la totalidad prescriben sin que reciban tratamiento médico", expresó.
 

Tilacino

Semilla
6 Marzo 2008
137
0
0
No estoy para nada de acuerdo que el camino de la despenalización sea correcto encararlo asumiendo que los consumidores de marihuana son enfermos, adictos o personas que deban merecer un trato diferente al resto de la sociedad. Creo firmemente que la despenalización de la marihana debe darse en un marco de respeto por las libertades individuales, donde los adultos (+18) somos conscientes y responsables por nuestras acciones.

Es decir, que si yo tengo ganas de fumarme un porro me lo fumo porque tengo ganas, porque así lo decido y porque soy lo suficientemente lúcido y responsable como para no afectar a terceros con mis acciones privadas, cosa que avala el Art. 19 de la Constitución Nacional:

Art. 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

No somos enfermos. Somo personas normales que decidimos fumar marihuana, y lo que es mejor, cultivar el arte de la botánica y autoabastecernos para no tener que tranzar con dealers. Me parece que está mal encarado el tema porque si a mi o a cualquiera nos agarran con unas plantas o un poco de porro no deberían mandarnos a hacer ningún tratamiento, sino decirnos: señor, usted puede hacer de su culo un pito, así que queda excento del largo brazo de la ley.

Es muy hipócrita este sistema. Los pendejos se toman hasta el agua de los floreros, los adultos establecen récord de muertes por tabaquismo. Y el que se fuma un porro, se divierte o reflexiona acerca de la creación del universo es un delincuente o un enfermo que merece piedad. No es así.

¿Por qué no combaten el paco que mata a los pibes o la merca que se toman los legisladores, incluso comprándola en el mismísimo Congreso?

Despenalícenla, pero no somos enfermos señor Anibal Fernández, somos, te diría, hasta mejores personas y más sanos que vos.

Tilacino
 

abuelomuerto

Cogollito
22 Julio 2007
1.065
1
43
45
Dentro de un caño bien armado
Creo que nuestra historia es sola nuestra y de nadie mas, no somos enfermos, pero no acucemos sin saber o ataquemos....estamos cerca, eso espero, y como decis loco, los pendejos ahora se toman todo, el pucho (que gracias a dios pude dejar, junto con el alcohol), deliran, fisuran y hasta funden viela.....
Lo que pasa es que por ahi la gente piensa que cuando te juntas a fumar o fumas solo, que nos deliramos, nos ponemos todos en bolas (aunque ta mas que bueno :D ) o nos ponemos a romper cosas :? ????
Al contrario, para la gente que no fuma y por esas casualidades quiere saber que pasa cuando fumo????
Cuando fumo solo: me rasco las bolas en la computadora, relajandome del dia y comiendo algo rico
Cuando fumo con gente: nos rascamos las bolas en conjunto, hacemos una comilona y escuchamos musica, nos recagamos de risa y a lo sumo, jugamos digalo con mimica.....gente, no se asusten, no somos criminales
Sigamos asi
Saludos desde Cordoba
Abuelo
 

juanete

Semilla
9 Diciembre 2004
1.510
1
0
Cuando pase algo ...hablamos
mientras tanto,ni me ilusiono
Coincido con tilacino, aunque seguramente haya personas que tengan problemas de adiccion tambien (enfermedad)
Obviamente,antes que nada, prefiero ser tratado como un enfermo que como un delincuente
 

rianxeiro

Semilla
16 Junio 2007
20
0
0
Totalmente de acuerdo... no somos ni enfermos ni delincuentes.
Nos fumamos un porro solos, con amigos o en familia... y eso no nos convierte en sacados que vamos a ir a cometer barbaridades.
Como de costumbre la fucking iglesia ya se pronunció en contra y el señor que ahora dirige la casa del terror de fleco y male (Lease SEDRONAR) tambien se puso de la nuca... sin olvidarnos del dr. Zin (zin zerebro)
Yo tampoco creo hasta que no lo vea... pero por lo menos se instala el tema.
Buenos Humos... y vamos todos el 3 de Mayo a las marchas.
 

INDICO

Semilla
28 Marzo 2005
1.358
1
0
50
justo en la esquina ...
Que bueno !!!, lo que yo siempre soñe, familia, mascotas, trabajo, salud, parrilla, pileta y fumar en paz con la armonia de la naturaleza :D
(cuidemos el medio ambiente, no tiremos papeles por la ventanilla del auto, juntemos en una bolsa y luego la vaciamos en casa (digo esto porque los cambios empiezan por casa propia y este metodo lo adopte y me siento parte de los que cuidamos el medio ambiente))

aparte necesitamos el solcito para las plantas o no ? :D (el 3 de mayo comportemonos bien, demos el ejemplo)

VAMOOOO CARAJO !!!!
 

azoe_2h

Semilla
16 Enero 2007
114
2
0
no seas boludos,no se crean nada hasta ke no se ponga nada en marcha,no se olviden que estamos en un pais careta y ke los fumones comos muy pokos no como españa que hay muchas gente fumona por lo tanto mas presion para legalizar.
ojala ke pase algo por lo menos para no recibir mas carcel.
bueno gente el 3 tranki eh ,ya ke como saben el año pasado habia como 200 ratis rodeando el planetario.
nos vemos
salu22
 

the-chaston

Semilla
15 Enero 2008
56
0
0
Tampoco seamos tan pesimistas che, la jueza Argibay lo dijo hace un tiempo largo que era hora de revisar la ley de drogas, 23.737, por ser obsoleta y antigua; se ha avanzado en un poco de apertura mental de la gente "careta", ojalá que se revise y que despenalicen el consumo mínimo y la tenencia personal, el 3 estaré ahí bogando por ello en el planetario con mi mujer, salute.

Chas
 

Mauritovdp

Semilla
2 Mayo 2007
32
0
0
36
Y BUENO PERO QUE SE YO ALGO ES ALGO, POR LO MENOS ANIBAL HABLO Y MOVIO UN POCO LAS COSAS JE SE HABRA FUMADO UNO CON SU HIJO COMO DICE EN LA THC?? JEJE SI FUE ASI BIENN ASI SE DA CUENTA DE VARIAS COSAS, POR EJ, DE COMO TRATAR A LOS QUE FUMAMOS Y NO JODEMOS A TERCEROS, BUENO GENTE SALUDOS Y NOS ESTAMOS VIENDO EL 3 JEJ
 

azoe_2h

Semilla
16 Enero 2007
114
2
0
concuerdo con el ultimo post,de los ke fumamos y no jodemos a nadie de los ke dentro de todo somos¨´normales´´.
pero recordemos ke para despenalizar tambien hace falta una sociedad mas centrada organizada y madura por ke muchos d nosotros no la bardeamos,pero tambien hay muchos negros cabeza que son fumones y viven en la villa y esos si nos ensucian a nosotros por ke la gente flashea q todos los ke fuman salen a chorear,se pasan gritando guacho todo el dia en una esquina ,etc.
pero bueno jejeje gracias a anibal jejejej se habra fumado uno el hdp xd¡¡.
bueno gente fumona salu2
 

nicoverde

Cotiledon
7 Noviembre 2007
559
0
16
como dice juanete, hasta que no veo no creo, no me parece que falte tanto pero tampoco va ser enseguida, este proceso va a llevar un tiempo, pero bueno es una punta y esta bueno tener la esperanza de poder fumar tranquilos algun dia sin que por eso seamos perseguidos, encarcelados y discriminados...

azoe: un parrafo aparte para tu comentario facho... es verdad esos negros que nos ensucian y no tienen banda ancha y aparte no son "normales" como nosotros que si tenemos... si esos negros no existieran por ahi la marihuana seria legal... pero cuando la fuman ellos la degradan tanto que por eso es ilegal y lo va a seguir siendo...

perdon por el tono de estas lineas pero lei ese post y me sorprendio bastante, tal vez por eso de creer que el que fuma es del palo...

saludos para toda la guachada
aguante la cumbia
 

INDICO

Semilla
28 Marzo 2005
1.358
1
0
50
justo en la esquina ...
no metamos todos en la misma bolsa y es mas, podemos estar hiriendo con palabras a varias personas que viven en la villa, son de test morena y no tienen internet, pero hay nenes de papa, con plata, rubios, que pagan 100 mangos 2 fasos y dan asco verlos comportarse.

mi reconocimiento a todas las personas humildes, morenas, que viven en villa y muchas veces nos dan el ejemplo de vida.

Saludos
 

azoe_2h

Semilla
16 Enero 2007
114
2
0
claro,osea no digo q todos los ke viven en la villa sean cabezones,hay gente muy respetuosa y ke se gana el pan diario con su sudor pero tmb estan d los otros ke pudren al resto,un ejemplo la barra brava de chaca,tigre,etc
como dijo un post abajo,sino fuese por la gente desubikada y re descontrol capas ke la maruja ya era legal en este pais,como ke capas nos veian todos tranquilitos :) como lo es en amsterdam o suiza
bueno gente ke kede claro.
salu2
 

INDICO

Semilla
28 Marzo 2005
1.358
1
0
50
justo en la esquina ...
si, es cierto, quedate tranquilo que te entiendo perfecto, me parece que nos queda mucho como sociedad para llegar a ese nivel pero te entiendo y lamentablemente es asi.

Saludos
 
-