EQUIPO:
Voy a usar este apartado para exponer todo lo relacionado con lo que se va a usar para el cultivo, desde los consumibles como el abono hasta los muebles como el armario.
Aquí vais a poder apreciar limitaciones que voy a tener para el cultivo, así como ventajas con las que cuento, os podréis hacer a partir de aquí una idea de lo que sera el cultivo.
- Armario, iluminación y clima:
- Armario - El espacio a disponer es bastante limitado, es un armario de 60x60x140, un tanto bajo, se me tienden a ir un poco de madre en cuanto la altura si no me es conocida la variedad. . . oye chico que nunca acierto!

. La tela reflectora de la cual esta hecho no es la mejor desde luego pero no esta mal. Es concretamente un Cultibox Ligh para mas información.
- Iluminación - Todos lo sabemos, punto clave del día. . . La iluminación es una bombilla de sodio de 150W, pequeña pero matona, con su respectivo equipo (balastro electromagnético y reflector abierto) para hacerla brillar con mucho amor.
- Clima - No, no me refiero a si esta nublado o soleado

. Un extractor helicoidal vk01 125 190m3/h, la intracción es pasiva, el extractor con la potencia que tiene da de si de sobras para producir una buena intracción pasiva, el extractor tiene un filtro odorsok 100/300 225m3/h para mitigar en todo lo posible los olores. Por ultimo en cuanto al clima un ventilador de pinza oscilable, pero cosas de la vida en el anterior cultivo dejo de oscilar, no de funcionar, así que ahora es como. . . un ventilador de pinza normal.
- Sustrato y abonos:
- Sustrato - Tierra, ¿Cual es la mejor tierra? Cada cultivador tiene su preferida, en mi caso usare janeco light mix particularmente me gusta mucho y relación calidad precio a mi gusto de lo mejor que hay. Uso tierra light no por ningún complejo de gordura ni nada ni quiero que mis plantas tengan tipin, me gustan gordotas

, lo uso porque no soy ningun experto ya os hago el spoiler y prefiero quedarme corto de abonos que pasarme, con este tipo de tierra controlo muy bien. Para los primeros momentos usare jiffys, la medida de estos no la recuerdo, compre muchos hace un tiempo y todavía me quedan pero ya se me a olvidado, les echare un ojo y si lo descubro corrijo esta parte.
- Abonos - Los voy a abordar de inicio a fin de la vida de la pequeña.
• Formulex, el primero de la lista, el listo, lo usaré muy pronto, a la semana poco más empezaré a aplicarlo en los riegos, tambien cuando transplante le dare uso, para quien no conozca el producto es un enraizante. Se puede usar foliarmente pero no me apasiona el riego foliar, se vuelven un poco perezosas y tienen trabajar mucho las peques para hacerse fuertes y sanas

.
• Bio-Grow de BioBizz, para el crecimiento (normalmente no necesito aplicar este abono y casi con seguridad no lo aplique, pero siempre sale alguna planta glotona o que necesite un periodo largo de crecimiento asi que aquí lo dejo). Abono para el crecimiento, no tiene mucho misterio.
• Top-Max de BioBizz, lo uso para las primeras fases de la floración, los primeros momentos de está, luego en dosis muy bajas mezclado con el abono base de floración, hacen buen equipo.
• Bio-Bloom de BioBizz, como abono base para la floración, muy medido, no da mucha complicación ni problema, fácil de controlar, ideal para mi, desde un poquitín después de empezar flora hasta que toque sólo regar con agua.
• Bloombastic de Atami (me encanta Atami), bueno. . . Aquí empieza lo bueno. . . Mi relación con el bloombastic ha sido dura, mucho tiempo usándolo ya. . . Me costó un par de cultivos, maravilloso pero difícil de usar

. Me explico, soy muy medido con los abonos y muy prudente con el lavado posterior de estos, el bloombastic si no lo usas bien. . . Deja un regusto desagradable, muchas veces eres cuidadoso y sigue dejando gusto, últimamente lo estoy usando maravillosamente y me está dando unos resultados increíbles, de esos que suscitan envidias, que elevan la pasión y que te hacen perder la razón

; ya veremos que tal va

.
En general un buen equipo de abonos que no conllevan mucho desembolso, cubren todas las necesidades bien y sin problema, algunos de estos que te vienen en pack de regalo, otros comprados, sea como sea un buen equipo de abonos.
- Herramientas y productos varios.
No se muy bien por donde empezar, creo que voy a enumerar lo más banal y perderé un poco de tiempo en lo que considere oportuno.
- Tijeras de poda (las uso también para limpiar la planta al cosecharla), cuerda (un hilo adecuado para no dañar las plantas), regadera de cuello largo 2L (todavía no he regado con ella

, la uso principalmente para las mezclas e ir controlando medidas), botella 0,5L (como instrumento de medida), tutores de bambú (suficientes para el cultivo, de diferentes medidas). Algo se me olvidara pero bueno. . .
- Co2. Una botella de Co2 casero, botella de plástico con un agujero en el tape no muy grande, azúcar y levadura con agua, lo agitais bien todo y al horno la mezcla durante una hora a 120 grados hasta que huela bien a bizcocho. Casi creéis que voy enserio

, lo dicho pero omitiendo el horno, botella con agujerito, azúcar - miel, levadura y agua, se produce un proceso de fermentación y resultante de ello Co2 para las peques, he leído mucho sobre que si no es a nivel profesional no funciona, pero yo he notado cambios significativos entre usarlo y no usarlo así que me fiare de la experiencia.
- Tierra de diatomeas, no la uso mucho, más que nada porque rara vez tengo algún problema que la requiera, se que se puede usar como abono, pero teniendo cosas mejores, descarto su uso como tal, por ello se encuentra en este apartado.
- Instrumentos de medida -
• Control de Ph. Un medidor Adwa Ad100 de Ph digital, no es lo mejor del mercado. . . pero es preciso así que cumple su función con galardones, si en algún momento falla, deja de funcionar o se desequilibra tengo un medidor de gotas, de esos que coloran el agua para ver el Ph, que siempre esta bien para alguna emergencia, no seria la primera vez que me viene bien.
• Temperatura y humedad. Un termo-higrómetro digital de los de toda la vida y de esos que todos tienen en su cultivo, poco mas que decir.
• Control Ec. No dispongo de ningún instrumento, quizá lo compre mas adelante, sin prisa, procuro ser muy prudente con los abonos por esta razón.
• Cantidades. Pipeta pasteur de 3ml para los botes mas escurridizos, que necesitan de algo que llegue hasta el fondo (creo que por aquí esta empezando ha hacer calor), un par jeringuillas, una de 5ml para dosis más grandes y otra de 1ml para cuando necesito precisión en las dosis. Aunque ya se ha citado la regadera de cuello largo también tiene divisiones que permiten medir el liquido obtenido. Para todo lo que no es liquido y necesita de algo de precisión (como podría ser la tierra de diatomea) tengo báscula de precisión
- Malla - En el cultivo actual estoy usando malla, al ser casera con material reciclado (cables rotos que tenia por casa con el suficiente grosor y elasticidad para no dañar la planta) posiblemente no sobreviva, la he atado con mucha fuerza a la estructura y seguramente tenga que cortarla

. Lo mas seguro que haga otra malla para este cultivo lo mas parecida posible, con lo que tenga en el momento, igual es otro material, lo que tenga en el momento que se pueda reciclar, soy un eco friendly

.
- Macetas - Vamos de menos a más, o mejor de más a menos, no no de menos a más ahora seguro ( os he hecho leer que nunca esta de más

y seguro que a más de uno le he sacado una sonrisa) Para los primeros momentos macetas de o,5L son redondas, recicladas de las que te vienen de otras plantas en los viveros, eso ya no se si es eco friendly o rata

, hay que reírse de uno mismo; maceta de 3L para la auto, ira desde el principio hasta el final en esta maceta, evitamos trasplantes y no me gusta darles a las autos mucho espacio; macetas de 5,5L, para el trasplante definitivo, para lo que es mi espacio de cultivo sobra y tienen suficiente sustrato como para desarrollarse preeeeeciosisisisimas.
- Varios - Todo lo demás que aunque no de manera directa influirá en el cultivo de alguna manera, cajas para el secado, botes de cristal, cinta aislante (para las fugas más íntimas

) etc. etc.
- Comentario sobre el equipo:
Poco que decir, nada especial que no tengamos todos, un equipo de calidad a la escala cultivo, sin mucha complicación, ningún aparato excesivamente específico pero todo lo que se necesita para un buen cultivo. Aquí habéis podido ver las limitaciones que tengo en lo que se refiere al cultivo, lo que puedo controlar, lo que no podre controlar o medir, a falta del
plan de cultivo donde explicare todo bien ya os estaréis haciendo la idea de un poco como va a ser con la información dada hasta ahora.