Información cedida por el maestro GUD!
Para más info sobre Leds, podeis echar un vistazo a su blog
http://gudome.wordpress.com/
<<<-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------->>>>
1º PARTE --> LA LUZ
La luz Led se diferencia de las luminarias tradicionales de alta presión de Sodio(desde ahora HPS), Halogenuros metálicos(desde ahora MH), Fluorescentes (desde ahora Fluos) y fluorescentes compactos tipo Agrolite o domésticos (desde ahora CFL), en muchas cosas, pero la primordial es la efectividad energética y lumínica.
Mientras que las lámparas HPS o MH solo aprovechan el 10% y los Fluos/CFL sobre el 50% del gasto energético en crear la luz que nos interesa, una lámpara Led tiene una efectividad del 90%. Esto permite un rendimientos por Vatio muchísimo más alto que las demás luminarias y nos permite poner mucha menos potencia, hasta 3 veces menos de momento, con un rendimiento similar.
Otra ventaja de los Led sobre las demás luminarias es que al poder elegir la gama de espectros puedes eliminar los no utilizados por la planta e incluso reforzar o debilitar los espectros a tu gusto. Con esto conseguimos efectividades altísimas, no se tira energía en forma de calor o luz inservible.
Espectros crecimiento/floración
Las plantas según su etapa vital tienen unas necesidades lumínicas, vamos a ver que necesita en cada periodo.
Crecimiento:
En crecimiento es dónde las luminarias Led se llevan la palma, en este apartado no tienen rival. Con 100/120W por metro cuadrado(m2) el rendimiento es similar a una de 400W MH o HPS y el indor de crecimiento es el que está 18H diarias encendido.
El espectro de crecimiento que suele utilizarse es el azul, algunos cultivadores incluso llegan a utilizar solo este color durante el crecimiento, si bien creo que se ha probado que las plantas tienen necesidad de todos los colores aunque la cantidad de estos varíe según la etapa de la planta. Por ejemplo la luz roja ayuda a ramificar y crear ramas. El espectro más recomendable según mi criterio es un 50% de azul, 25% rojo claro, 15% de rojo profundo y un 10% de amarillo, cada fabricante tiene su configuración , la mayoría desarrollada para tomates, no para el cannabis. Mucho cultivadores se decantan por luminarias Led con luz blanca, los Led blancos son los más utilizados en todos los campos de la iluminación y por lo tanto los más desarrollados y potentes, posiblemente se gane efectividad lumínica pero te arriesgas a perder la inmunidad que te dan los espectros de colores contra los insectos. El cultivador tiene la última palabra.
Floración:
La etapa de floración es la más exigente con las luminarias, el cannabis es una devoradora de luz y la calidad de esta influye directamente en los resultados de una forma rotunda.
Para floración y con la potencia que rinden actualmente las mejores luminarias, la potencia debe de estar en unos 160/180W por m2 para obtener buenos resultados. Por debajo de estas cifras funcionan, pero los resultados como comprenderéis no son los mismos, como en la F-1, cuantos más CV(para nosotros Vatios) más posibilidades de victoria.
Los espectros como en crecimiento dependen de la fábrica o la experiencia del cultivador que se fabrique su luminaria, en el seguimiento múltiple de 120W podréis ver que la configuración de 4 colores a la que llegamos está dando unos grandes resultados, posiblemente de los mejores con Led.
Pero en esto todos somos profanos, hasta los expertos botánicos dudan muchísimo sobre la luz y las plantas y esto le da al cultivo Led el atractivo de ser cultivador, experimentador, inventor o lo que quieras, es un mundo nuevo por descubrir y la fuente de la eterna juventud la puede encontrar cualquiera.
Cultivadores avanzados
La floración con led tiene unas características muy especiales que los cultivadores deben de saber y contar a la hora de configurar su lámpara de cultivo o su indor. En mi blog podréis leer un artículo "Apuntes sobre las plantas la luz y los colores" en él se explica, gracias a los textos de la Universidad Politécnica de Valencia UPV , como afectan los colores en la entrada en floración de las plantas y concretamente sobre las plantas que utilizan las horas de luz decrecientes como marcador de la entrada en floración, llamadas plantas de día corto o "PDC".
Es muy interesante leerse este articulo antes de comprar o hacer tu luminaria, los que comenzamos con el cultivo Led hace ya unos años sufrimos los problemas de las malas configuraciones de colores, que en los primeros momentos eran idénticas en todas las lámparas del mercado, 8:1 Azul/Rojo para crecimiento, 8:1 Rojo/Azul para floración.
He tenido grandes problemas para conseguir que las plantas entrasen en floración, se usaban lámparas con mucha cantidad de rojo intenso 660nm o más, en la cierta creencia de que las plantas utilizan mejor el rojo que cualquier otro color. El problema es que con tanto rojo las plantas se espigaban mucho, con una gran distancia inter-nodal y con el agravante de que se retrasaba mucho más de lo deseado la entrada en floración, pero mientras, la planta seguía creciendo espigada y se te pasaba de altura.
Pero como se explica en el artículo sobre la luz que antes mencionamos, las plantas "PDC" es decir, las que utilizan las horas de luz decrecientes como marcador para la entrada en floración, como nuestra amiga la Cannabis Sativa, al cultivarlas en laboratorio, nuestro indor lo es, descubrieron que al darle un destello de rojo profundo al apagar las luces, 660nm o más, las plantas PDC no entraban en floración. No hace falta ser el inspector Closeau para deducir el porqué las plantas tardaban una barbaridad en entrar en floración, si es que lo hacían.
Nuestra última configuración de 4 colores modificamos el rojo y ¡Voila! entran en floración en el mismo tiempo que con cualquier otra luminaria. Además nuestro colega y gran cultivador Onix, tuvo la genial idea de añadirle el amarillo para cubrir una parte del espectro bastante inutilizada hasta ahora y hacer el boceto de la lámpara que ahora nos está dando un gran rendimiento.
La longitud relativa del día y la noche determina el momento de floración de las plantas. Las cuatro curvas representan los cambios anuales en la longitud del día en ciudades de Norteamérica que están a diferentes latitudes (Miami, 26º N; San Francisco, 37º N; Chicago, 40º N; y Winnipeg, 50º N). Las líneas horizontales nos muestran el fotoperíodo efectivo de tres plantas de día corto diferentes (el cadillo, 16 horas; la soja “Biloxi”, 14 horas; el tabaxo, “Maryland Mammoth”, 12 horas). El cadillo, por ejemplo, necesita 16 horas o menos de luz. EN Miami puede florecer tan pronto como madura, pero en Winnipeg las yemas no aparecen hasta principios de agosto, tan tarde que, probablemente las heladas matan a la planta antes de que las semillas sean dispersadas. (Figura modificada de Raven, P.H., Evert, R.F. and Eichhorn, S.E., 1999. “Biology of Plants”. 6th ed., W.H. Freeman and Company).
En este gráfico se puede ver las partes del espectro “visibles” o utilizables para el ser humano (B) y para las plantas, la línea de respuesta a la fotosíntesis (A) y la línea que marca los espectros dónde mejor se desarrollan las plantas (C).
Esto solo es un ejemplo de que la cosa más nimia, como tener amarillo o no, tener más rojos o naranjas o cualquier otro pequeño detalle, va a marcar la diferencia entre la lámpara optima y la de rendimiento precario.
Para más info sobre Leds, podeis echar un vistazo a su blog
http://gudome.wordpress.com/
<<<-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------->>>>
1º PARTE --> LA LUZ
La luz Led se diferencia de las luminarias tradicionales de alta presión de Sodio(desde ahora HPS), Halogenuros metálicos(desde ahora MH), Fluorescentes (desde ahora Fluos) y fluorescentes compactos tipo Agrolite o domésticos (desde ahora CFL), en muchas cosas, pero la primordial es la efectividad energética y lumínica.
Mientras que las lámparas HPS o MH solo aprovechan el 10% y los Fluos/CFL sobre el 50% del gasto energético en crear la luz que nos interesa, una lámpara Led tiene una efectividad del 90%. Esto permite un rendimientos por Vatio muchísimo más alto que las demás luminarias y nos permite poner mucha menos potencia, hasta 3 veces menos de momento, con un rendimiento similar.
Otra ventaja de los Led sobre las demás luminarias es que al poder elegir la gama de espectros puedes eliminar los no utilizados por la planta e incluso reforzar o debilitar los espectros a tu gusto. Con esto conseguimos efectividades altísimas, no se tira energía en forma de calor o luz inservible.
Espectros crecimiento/floración
Las plantas según su etapa vital tienen unas necesidades lumínicas, vamos a ver que necesita en cada periodo.
Crecimiento:
En crecimiento es dónde las luminarias Led se llevan la palma, en este apartado no tienen rival. Con 100/120W por metro cuadrado(m2) el rendimiento es similar a una de 400W MH o HPS y el indor de crecimiento es el que está 18H diarias encendido.
El espectro de crecimiento que suele utilizarse es el azul, algunos cultivadores incluso llegan a utilizar solo este color durante el crecimiento, si bien creo que se ha probado que las plantas tienen necesidad de todos los colores aunque la cantidad de estos varíe según la etapa de la planta. Por ejemplo la luz roja ayuda a ramificar y crear ramas. El espectro más recomendable según mi criterio es un 50% de azul, 25% rojo claro, 15% de rojo profundo y un 10% de amarillo, cada fabricante tiene su configuración , la mayoría desarrollada para tomates, no para el cannabis. Mucho cultivadores se decantan por luminarias Led con luz blanca, los Led blancos son los más utilizados en todos los campos de la iluminación y por lo tanto los más desarrollados y potentes, posiblemente se gane efectividad lumínica pero te arriesgas a perder la inmunidad que te dan los espectros de colores contra los insectos. El cultivador tiene la última palabra.
Floración:
La etapa de floración es la más exigente con las luminarias, el cannabis es una devoradora de luz y la calidad de esta influye directamente en los resultados de una forma rotunda.
Para floración y con la potencia que rinden actualmente las mejores luminarias, la potencia debe de estar en unos 160/180W por m2 para obtener buenos resultados. Por debajo de estas cifras funcionan, pero los resultados como comprenderéis no son los mismos, como en la F-1, cuantos más CV(para nosotros Vatios) más posibilidades de victoria.
Los espectros como en crecimiento dependen de la fábrica o la experiencia del cultivador que se fabrique su luminaria, en el seguimiento múltiple de 120W podréis ver que la configuración de 4 colores a la que llegamos está dando unos grandes resultados, posiblemente de los mejores con Led.
Pero en esto todos somos profanos, hasta los expertos botánicos dudan muchísimo sobre la luz y las plantas y esto le da al cultivo Led el atractivo de ser cultivador, experimentador, inventor o lo que quieras, es un mundo nuevo por descubrir y la fuente de la eterna juventud la puede encontrar cualquiera.
Cultivadores avanzados
La floración con led tiene unas características muy especiales que los cultivadores deben de saber y contar a la hora de configurar su lámpara de cultivo o su indor. En mi blog podréis leer un artículo "Apuntes sobre las plantas la luz y los colores" en él se explica, gracias a los textos de la Universidad Politécnica de Valencia UPV , como afectan los colores en la entrada en floración de las plantas y concretamente sobre las plantas que utilizan las horas de luz decrecientes como marcador de la entrada en floración, llamadas plantas de día corto o "PDC".
Es muy interesante leerse este articulo antes de comprar o hacer tu luminaria, los que comenzamos con el cultivo Led hace ya unos años sufrimos los problemas de las malas configuraciones de colores, que en los primeros momentos eran idénticas en todas las lámparas del mercado, 8:1 Azul/Rojo para crecimiento, 8:1 Rojo/Azul para floración.

He tenido grandes problemas para conseguir que las plantas entrasen en floración, se usaban lámparas con mucha cantidad de rojo intenso 660nm o más, en la cierta creencia de que las plantas utilizan mejor el rojo que cualquier otro color. El problema es que con tanto rojo las plantas se espigaban mucho, con una gran distancia inter-nodal y con el agravante de que se retrasaba mucho más de lo deseado la entrada en floración, pero mientras, la planta seguía creciendo espigada y se te pasaba de altura.
Pero como se explica en el artículo sobre la luz que antes mencionamos, las plantas "PDC" es decir, las que utilizan las horas de luz decrecientes como marcador para la entrada en floración, como nuestra amiga la Cannabis Sativa, al cultivarlas en laboratorio, nuestro indor lo es, descubrieron que al darle un destello de rojo profundo al apagar las luces, 660nm o más, las plantas PDC no entraban en floración. No hace falta ser el inspector Closeau para deducir el porqué las plantas tardaban una barbaridad en entrar en floración, si es que lo hacían.
Nuestra última configuración de 4 colores modificamos el rojo y ¡Voila! entran en floración en el mismo tiempo que con cualquier otra luminaria. Además nuestro colega y gran cultivador Onix, tuvo la genial idea de añadirle el amarillo para cubrir una parte del espectro bastante inutilizada hasta ahora y hacer el boceto de la lámpara que ahora nos está dando un gran rendimiento.

La longitud relativa del día y la noche determina el momento de floración de las plantas. Las cuatro curvas representan los cambios anuales en la longitud del día en ciudades de Norteamérica que están a diferentes latitudes (Miami, 26º N; San Francisco, 37º N; Chicago, 40º N; y Winnipeg, 50º N). Las líneas horizontales nos muestran el fotoperíodo efectivo de tres plantas de día corto diferentes (el cadillo, 16 horas; la soja “Biloxi”, 14 horas; el tabaxo, “Maryland Mammoth”, 12 horas). El cadillo, por ejemplo, necesita 16 horas o menos de luz. EN Miami puede florecer tan pronto como madura, pero en Winnipeg las yemas no aparecen hasta principios de agosto, tan tarde que, probablemente las heladas matan a la planta antes de que las semillas sean dispersadas. (Figura modificada de Raven, P.H., Evert, R.F. and Eichhorn, S.E., 1999. “Biology of Plants”. 6th ed., W.H. Freeman and Company).

En este gráfico se puede ver las partes del espectro “visibles” o utilizables para el ser humano (B) y para las plantas, la línea de respuesta a la fotosíntesis (A) y la línea que marca los espectros dónde mejor se desarrollan las plantas (C).
Esto solo es un ejemplo de que la cosa más nimia, como tener amarillo o no, tener más rojos o naranjas o cualquier otro pequeño detalle, va a marcar la diferencia entre la lámpara optima y la de rendimiento precario.