con que alimentar las lombrices vivas en macetas?

rekin

Semilla
2 Mayo 2011
7
0
0
36
buenas la me gustaria saber con que puedo alimentar a unas lombrices en la maceta de maria sin perjudicar a la planta?

gracias a todos
 

ak47

Cotiledon
30 Marzo 2011
161
15
18
hola, lo mejor son hojas secas de arbol, peladuras de fruta, de patata, fruta o verduras que se te pongan malas, restos de poda de cesped o plantas finas para que se deshagan antes, el abono organico tambien les gusta y lo transforman en humus con muchisimos beneficios para las plantas, eso si, si echas algo que sea bien enterrado en la maceta para que no atraiga bichos ni cree hongos ni nada, simplemente se va descomponiendo y ellas se van alimentando y dandote humus y ahuecando la tierra.
ten en cuenta que una lombriz produce su peso en humus diariamente, asi que si una lombriz pesa 20gramos y en la maceta hay unos 20 litros de tierra va a tardar muchisimo en acabarse todo,porque no se pueden alimentar del humus y moririan, para que digan que son malas para las plantas yo crio lombrices en tiestos grandes y voy echando las peladuras y restos de vegetales, pues me germinan las semillas de los kiwis que me como y les hecho los restos, me quedo alucinado, haber si alguno es capaz de germinar la semilla de un kiwi de forma natural, asi que no perjudican a las plantas.
un saludo y buena cosecha,
 

chefuser

Cogollito
13 Abril 2011
1.101
99
43
realmente no se donde vivo
las lombrices necesitan humedad constante para poder vivir,y ya sabemos todos qe eso no es nada bueno para nuestras plantas de maria.
Lo qe tu necesitas es una compostadora para sacarte tu propio humus.
Claro qe si no kieres gastarte como mínimo unos 80 €,también tienes la opcion casera qe es la siguiente :

# hay qe emplear un recipiente grande, que no sea de metal y con orificios en la tapa. Es importante que sea más ancho que profundo, por ejemplo de 30 x 60 cm, ya que a las lombrices les gusta comer a sus anchas.

# Cortamos unas cuantas hojas de periódico en tiras finas, de forma que cubrimos el fondo del recipiente con las tiras de periodico hasta alcanzar un espesor de 2,5 cm y lo salpicamos de agua con el fin de humedecer las hojas de periódico. Las hojas de periódico van a constituir su primera comida.

# Ya podemos soltar a las lombrices, habiendo añadido previamente algo de tierra. Colocamos la tapa y colocamos el recipiente en un sitio fresco, seco y oscuro, con el fin de que se sientan igual que bajo tierra durante uno ó dos días antes de alimentarlas.

# Las lombrices no se suelen alimentar de pieles de plátano, judías, y en general de nada que sea amargo.

# Ya que las lombrices no soportan la luz es preciso enterrar la comida en las hojas de periódico, así además no penetrará el aire y no despedirá mal olor.

# Las lombrices se desarrollan en ambientes templados, y no sobreviven al frío invernal del exterior, por lo que ponerlos en el jardín no sería una buena idea.

# La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgánica, comida y sus excrementos forman el humus de lombriz.

# Para recoger el vermicompost producido simplemente hay que quitar la tierra hasta que no queden más que las lombrices en el recipiente.

informacion sacada de: infojardin
 

ak47

Cotiledon
30 Marzo 2011
161
15
18
hola, estoy deacuerdo en casi todo menos en lo de las hojas de periodico, si que es bueno poner papel para que se descomponga y ademas te regula el ph de la tierra pero el de periodico no es muy recomendable por la tinta, tiene demasiada y no es buena para las lombrices, yo suelo echar servilletas de las blancas usadas o papel blanco en general sin tinta o con la menos posible.
un saludo.
 

chefuser

Cogollito
13 Abril 2011
1.101
99
43
realmente no se donde vivo
ese es un detalle a tener en cuenta ¡¡¡ gracias ak47!! :) por lo visto se puede exar el tipico papel de cocina ,o carton muy fino y sin plastificar...todas esas cosas ....
la verdad yo por 4 euros prefiero irme al grow a por un sakito de humus :):)
saludo
 

rekin

Semilla
2 Mayo 2011
7
0
0
36
gracias a todos la verda es que no se si ir a compralo para una semilla que tengo que trasplantar pero a la grande le dejare las lombrices aver si funciona y si no para el año que biene me compro el humus

muchas gracias a todos por la ayuda
 

ak47

Cotiledon
30 Marzo 2011
161
15
18
depende de donde seas pero hay empresas dedicadas a eso, busca lombricultura o lombriz californiana, en madrid yo lo compro a 18€ 40kg y del bueno tambien te venden lombrices si quieres, Inicio - LOMBRIMADRID
 

shok

Cotiledon
22 Marzo 2010
155
2
16
ak47 yo tambien lo compro hay ademas de que son 70 litracos (y de verdad no como el del lidel que pone 5 litros y la bolsa tiene menos bolumen que una botella de cocacola de 2l) por 18 € esta muy bien y es de calidad he yo me traje unos cuantos pero para otras plantas tambien jajaja
 

ak47

Cotiledon
30 Marzo 2011
161
15
18
si yo tambien lo aprovecho para todas las plantas del huerto y las macetitas, y comparado lo que te venden por ahi a precio de oro no tiene comparacion.
un saludo.
 

chefuser

Cogollito
13 Abril 2011
1.101
99
43
realmente no se donde vivo
miguelet lo unico qe hay qe hacer es tener el tiesto humedecido,a la sombra y con aireacion....
las lombrices viven cerca de zonas humedas,en meses de verano ellas se entierran mas, ya qe la humedad del suelo aumenta a medida qe bajamos. por eso cuando llega la epoca de lluvia-primavera las lombices suben y se encuentran mas facil....con solo levantar un poco la tierra ya se encuentran!!.
las lombrices no son tontas....vivien por ejemplo en zonas cercanas a rios qe mantienen la tierra del alrededor humeda......ç
asi ke en un tiesto darles las condiciones climaticas qe necesitan es muy facil.....un saludo:)
 

ak47

Cotiledon
30 Marzo 2011
161
15
18
como ha dicho chefuser, con humedad y a la sombra, yo por ejemplo las tengo en un patio interior cubierto asi que les mantengo las condiciones mas beneficiosas para ellas, lo ideal seria en un sitio de un metro de ancho por varios metros de largo cubierto y con humedad, lleno de materia organica y cubierto de paja o algo asi, las pones en un lado y en x dias estan en el otro lado y todo lo demas es compost, pero eso no lo puedo hacer en casa.
un saludo
 
-