Hola.
"no compre abonos, generelos usted mismo"..............
Esto debería ser un Eslogan....
Saludos.
"no compre abonos, generelos usted mismo"..............
Esto debería ser un Eslogan....
Saludos.
hola cumpa, subi alguna foto de tu compostaje. Sol o sombra? no creo que exista mucha diferencia.Un hilo superintetesante, yo empecé hace poco con el compost casero en ciudad y de momento parece que marcha bien aunque no e notado que se caliente.
Una pregunta tonta, el compost se coloca en la sombra o al sol?
Un saludo a todos los ecocultivadores.
bueno,tiene su relativa importancia,ya que los rayos UV matan las bacterias que descomponen,y si se reseca se interrumpe el proceso de compostaje...si va a estar al sol yo recomiendo taparlo con una malla negra bastante tupida,e irlo mojando,y echarle bastante material verde por encima,y encima de todo hojas de palmera que no se deshidrate,y lo ultimo la malla..el color negro atrae el sol y eleva la temperatura del monton pero no mata las bacterias que nos convienen...eso si las lombrices se cuecen,de lombrico portador no vale,pero el compost se hace rapido...una pequeña parte del compost resultante si que se lo doy a las lombrices pero la mayoria va al campo tal cual..pongo materiales muy diversos,estiércoles varios,malas hierbas del jardin y huerto,toda verdura que se pone mala,lo organico vegetal de casa,hojas de álamo,vainas de almendra,pellejos de uva..casi todo organico que pillo,no me fijo mucho n las relaciones de carbono y esas cosas,echando de todo yo creo que una cosa compensara ala otrahola cumpa, subi alguna foto de tu compostaje. Sol o sombra? no creo que exista mucha diferencia.
Bueno en ciudad la cosa es a mucha menor escala, aun asi avanza rapido para el tamaño de mis composteras que son papeleras de los chinos. Acabo de llenar la primera voy a por la segunda. voy intercalando capas de ingredientes de conpost con capas de sustrato universal barato.hola cumpa, subi alguna foto de tu compostaje. Sol o sombra? no creo que exista mucha diferencia.
Gracias, suponía que sería normal pero por si acaso. Habia bastantes, intentaré hacerles una foto.Hola @Sintabaco, es normal que en el compost aparezcan distintas larvas. Estas pueden ser de varios insectos o del mismo (mosca, escarabajos, etc), yo no me preocuparía ya que en su mayoría son los que cooperan en el proceso de transformación del compostaje. Lo que indica que algo anda mal es la cantidad muy excesiva de larvas, es decir una plaga.
Si podés sacales una foto.
Yo no me lio tanto!! Acumulo material muy variado(estiércoles varios,restos de poda,de pasar con la desbrozadora,las camas de paja sucia de la cuadra.,,un poco de todo) en un buen montón y tres haces al año lo volteo. Le suelo poner una manguera con un goteo continuó en lo alto pues si no hay humedad se interrumpe el proceso. Lo voy mirando y ya está..con un par de años más o menos. Y tengo dos montones empezados en años alternos pa que no falteHola a tod@s!!! Gran tema, me lo acabo de leer todo y ya no se si este hilo venía precedido de otro. El caso es que muchas gracias por compartir esta información para los que llegamos nuevos a este mundillo tan apasionante. ( Tres horas leyendo posts, tricomatico, sintabaco, morfeo's y más que no recuerdo. Gracias por la información).
Simplemente quiero compartir mi experiencia por este mundillo ya que llevo dos años compostando en unas cajas de plástico aireadas (de los chinos, como las de sintabaco pero cuadradas y con tapa). Impresionante, solo puedo decir esto.
Material: Dos pequeñas cajas una de 70x40x50 y la otra 4ox40x40 aireadas.
Cuatro sacos: 1. Saco de serrín, hojas secas, cáscaras nueces, almendras, piñones....(materia seca)
2. Saco de estiércol seco. Conejo y caballo es el que suelo tener.
Tercer y cuarto saco es para cubrir las composteras los días de lluvia. (vale cualquier otra cosa)
Utensilios para remover el compost (pala, rastrillo, palo...) y una varilla de acero( utilizo en forma de termómetro)
Esto es a nivel usuario para reciclar casi todos los desperdicios de la cocina. NO AÑADO aceites, ni mucha cantidad de carne o pescado, es decir, huesos con restos de carne y espinas con pescado, sí. Todo lo demás bien troceado.
Proceso: Utilizo el método capas alternado. Una capa inicial en el fondo de la compostera de materia seca mas o menos 5cm del saco 1., cubro con los restos cocina( estos van variando según el menú de casa), otros 5 cm y añado el estiércol del saco 2. 5cm. Volvemos con los desperdicios, capa de 5cm y saco 1. Este proceso hasta que se llena.
En su proceso no mido la temperatura, introduzco una varilla metálica durante 15 o 20 minutos si al sacarla te quema el proceso va bien,o eso creo. (puse un termómetro de uso sanitario pegado a la varilla pero solo llega hasta los 42º. Subió como la espuma pero hasta dicha temperatura ).
Mantener el compost húmedo, no encharcado( yo tuve problemas con este sistema por el tema de líquidos acumulados, "lixiviados").
Cada semana volteo el compost para airearlo( encuentro gran cantidad de gusanos de la mosca soldado y fauna diminuta actuando) , esto en el principio del compostaje. Van desapareciendo a medida que el compost cumple sus ciclos.
Este año entre las dos composteras he sacado 63Kg ( entre 4 y 5 meses dura el proceso de compostaje) Este abono lo he mezclaco a la tierra del cultivo anterior, que procedía en buena parte de la compostera. Estiércol de caballo, conejo y cáscaras de nueces han sido los aliados para el cultivo de este año. Los resultados están siendo tremendos, no he utilizado todavía ni un fertilizante, ni he tenido que aportar nada a las plantas (cambios de tiesto con el sustrato Made in House y voy rellenando los tiestos con este menú y a partir de estas fechas riego una vez por semana con miel de abeja. En fin..... como ya he dicho llevo poco practicándolo y mucho tiempo viendo como lo hacían, y ver que hay gente que practica este método me enorgullece.
He visto, creo que tricomatico que recoge el lixiviado. ¿Hay algún aparato medidor que pueda dar información de este abono, o hay que llevarlo a hacer un análisis para saber valores?
Pd. Dejo unas fotos de las cajas para que puedan servir de ayuda. Muchas gracias por este hilo y compartir. Saluts i força el canut!!![]()
![]()
![]()
![]()
![]()