Cultivo mixto ¶¶ Las 4 estaciones ¶¶

polecillo

Semilla
25 Enero 2014
50
20
8
37
Madrid
Norteño impresionante lo que tienes hay espero que dentro de poco tenga yo eso jejejejeje.
Y gracias por lo de como hacer chocolate era una duda que me as quitado.gracias. bueno desde Madrid se queda uno en tu rincón sin molestar y prestando mucha atención a todo.Un saludo.
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Buenas a todos y todas, por aqi vuelvo de nuevo :) Polutin bienvenido llegas a tiempo ;) coje sitio y gracias por tus palabras me alegro que te guste ;)

Hoy toka actualizacion :) Las peqeñas ( y no tan peqeñas jiji) hoy hacen 15 dias desde que las cambie el fotoperiodo a 12 /12 , ya estan empezando a cerrar puntas y marcar flores :p Estos dias han sido abonadas con delta9 via foliar, y una peqeña dosis de magic bloom a mitad de dosis de fabricante en el riego ... La cosa marcha batsante bien , de momento se les ve sanas y sin ningun problema , la unika pega qe les pongo , es qe qizas en el periodo nocturno pasan algo d frio (16 17 grados ) aunqe tengo una estufa , de momento no pienso hacer nada , no tengo un euro y ta la cosa muy jodida jiiji en cuanto pueda voy a comprarles unos cables d esos calefactores , para por lo menos mantener las raices calentinas :) por ahora esto es todo :p con ganas de qe pasen los dias y ver esto en todo su esplendor :)
unas fotos y espero qe os guste un saludo ;)

Nl widow
me encanta su estructura , no estira mucho , internudos cortos , parecida a la fresita pero sin tanta hoja para que penetre bien la luz y puedan desarollarse los cogollos mas bajos sin problemas :)
image.jpg

image.jpg

Shiskaberry "Fresita"
Me encanta esta planta pero le pondria el pero de las hojas, para mi gusto demasiada hojas sombrilla, por lo demas increibe la planta ;) estoy pensando en hacerle unos agujeros a los bordes de las macetas y con cuerdas bajarle las ramas para qe penetre bien la luz, aparte ya empeze a qitarle alguna hoja sombrilla qe no dejaba pasar la luz :p

image.jpg

image.jpg

Y ahora una de la zona de shiska y nl widow , otras veces actualizaba todo del tiron , pero en cuanto empiezo a cargar unas cuantas fotos se me peta la tablet y no me deja ni escribir :( las proximas la Mr nice g13 y las critical ;)

Toda la zona batsante homogenea , las nl widow una gotina mas estiradas pero na :)

image.jpg
 
Última edición:
  • 👍
  • 😍
Reacciones: aeolus666 y tetroscom

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Y ahora la zona salvaje :) la g13 a parece qe se esta qedando un poco y no va ser tan salvaje como esperaba :) , en cuanto a la critical se lleva el premio gordo , menudo estiron se pego!! :p

Critical , el patito feo ,
image.jpg

image.jpg

image.jpg

Y ahora la Mr nice g13 :)

image.jpg

image.jpg

Decir qe a las mas salvajes aunqe no tienen muchas hojas y las qe tienen son de hoja bastate fina y penetra batsante bien la luz , qizas debi podarle un par d ramas mas bajeras para qe se centrase mas energia en las ramas superiores , no me esperaba qe estirasen tanto :) tienen una altura de 70 cm, pero bueno pa la proxima ;)

Y por ultimo y llegando a la recta final, las critical y la dinachem :p Estan en el dia 42 de flora y decir qe tuvieron un trajin qe paqe :p se tiraron mas de 20 dias sakandolas todos los dias a un armario a oscuras para que hicieran el fotoperiodo .. Apenas le di abonos , y con las bajas tempersturas del cultivo en general y del armario en periodo nocturno , y sumandole qe venia d un cultivo en 5 y 7 litros ,con mejores temperaturas, me pase echandoles agua y pa mas inri no me di cuenta hasta esta semana que les eche un riego bastate grande con magic bloom y 6 dias despues sige el sustrato humedo :( dejare que acabe de secar el sustrato limpiare raices esperare qe se sece el sustrato y les dare matarile :p la critical creo que en 10 15 dias estara lista, la dinachem, una esta muy wapa y creo qe a pesar d todo va llegar bien al final , la otra dina no aguanto la tormenta y apenas engordaron ni se endurecieron los cgollos, aparte qe tiene todos los pelos marrones , creo q culpa del chute qe le meti magic bloom jijij esta la cortare con la critical no vaya ser q hermafrodite o a saber ijiij y en cuanto seke directa a la malla :)

La critical superviviente con apenas 40 cm d altura
image.jpg

image.jpg

Dinachem ganadora

image.jpg

image.jpg
 
Última edición:

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Joder @Norteño pedazo de selva guapa se te esta haciendo que bonito y compacto todo,que colorido y que sabores ricos saldran de ahi pufff como te vas a poner jeje.un saludo!!
Graciass tioo y dios te oiga jejej las ganas d ver los cogollos formados son enormes y de fumarmelos ni te cuentoo ;)
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Buenas a todos :) la critical superviviente y una de las 2 dinachem les di machetazo , como dije tuvieron una flora batsante " movida " y si a eso le sumas qe la critical venia en un paqete de 18 semillas del cual salieron, 10 machos y 7 hermsfroditas como pa fiarse ... Con 45 diss A la critical le encontre en el cogollo central unas 4 bolss verdes en forma d banana qe se estaban formando, y teniendo el resto de plantas empezando la flora ni me lo pense :) aparte otra dinafem qe no tenia buena pinta le di machetazo tambien por si acaso :p la critical dentro de lo malo pensaba cortala con 52 53 dias ,asi qe por lo menos podre catarla medio bien ... La dinachem no pienso ni probarla ira directamente a la malla :)
Y bueno como no todo van a ser malas noticias , creo qe una d las dinachem llegaran a buen puerto y podre catarla por lo menos bien madura :) actualmente estan en el dia 49 de flora , le hize un lavado de raices ayer , y creo qe la aguantare 10 15 dias mas , los tricomos ya empiezan a ponerse lechosos, tiene un olor batsante especial pero con el " trasfondo" ese d todas las dinafem? Hace bastante años qe no planto nada de dinafem pero me recordo bastante a las critical blue hash california hashplant ... Todas saben distintas y huelen diferente pero a todas les sakas algo en comun no se si me explico jeje tambien decir qe igual qe la otra dinachem ni engordo ni endurecio los cogollos , los cogollos de esta dinachem a falta del secado estan como piedras :) a ver como acaba la cosa ... os dejo unas fotos de hoy de la dina ganadora con 49 dias d flora

image.jpg

image.jpg

Central
image.jpg

Cogollos bajeros

image.jpg

image.jpg
 

El tio Bobbi

Gran Cogollo
27 Febrero 2013
1.476
5.928
143
en el huerto
una lastima todas esa bajas hermano pero con tu repertorio sobrao.... ;)
y la ganadora no veas.... esta de espanto!!!!! menudas pepas mas apetecibles bro y los cogollos bien llenitos de tricomas, bien cubiertas esas hojas. de 10 hermano
un abrazako
 

gemchito

Gran Cogollo
27 Abril 2013
538
1.908
118
Planeta Cannabico
Vaya @Norteño dejas de pasar unos días por el segui y te encuetras que no puedes entrar en la cueva porque las plantas se han descocado, dentro de poco vas a tener que entrar con machete para ver el final, jejeje.
Por cierto, que tipo de semillas compraste para que te saliese tanto macho y hermafrodita?
El año pasado por mayo me regalaron a mí una rama de critical, que planta más bonita y rica de fumar salio, creo que una de las mejores que tuve para mi gusto aunque la supercheese no se queda atrás.
Salud y rico humos verdes
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Muy buenass a todos todass :) Siento haber abandonado la cueva, esta semana, pero entre qe toko currar y las niñas no pude escribir mucho :(
@tio bobbi @tetroscom siempre al pie del cañon con vuestras palabras ;) gracias
@gemchito , la cueva de momento va de lujo ;) aunq ya estoy pensando qe cualqier dia no entro .... Jiji la camada de hermafroditas q me salio fue d un paqte d mr nice :( la qe estoy cultivando tb es de mr nice pero ya seleccionsada ;) si te gustan y estas interesada en una ramita ya sabes ;)
Y volviendo al hilo hoy toca actualizacion :) Las plantas estan empezando su dia 25 de flora , aunqe se les ve bastante bien y creo qe van a buen ritmo cogollando , algunas hojas inferiores de algunas plantas ( sobre todo crit y nl ) se estan poniendo amarillas y se mueren, en un princpio pense en carencia de N pero no estoy seguro ... Bueno aqi pongo unas fotos de como va la cuevita y tambien dejo unas fotos de las dichosas hojas qe me tienen algo mustio :(

En primer lugar la prefe de la cueva , la fresita :) Por la descripcion y la forma qe esta cogollando la planta cada dia tiene mas papeletas para que sea el mismo clon qe tiene toni13 :)
Cada dia qe pasa huele mas a fresa , no se si podre aguantarme hasta el final sin darle un mordisco jajaj :)

image.jpg

image.jpg

image.jpg

image.jpg

image.jpg

Y ahora unas de nl widow :)
image.jpg

image.jpg

image.jpg

Mr nice g13 hp
Esta planta tambien parece bastante especial , huele como a melocoton y el porte qe tiene me encanta :) Tengo qe decir qe me esta sorprendiendo bastante , en crecimiento crece como una salvaje y luego en flora crece un poco se estanca y parece qe se concentra en endurecer los tallos y preparar la planta para lo qe viene de una forma muy majestuosa jijij de momento estoy muy contento con ella aunqe parece qe va un poco lenta :p

image.jpg

image.jpg
 
Última edición:

MonteCa

Gran Cogollo
9 Junio 2009
1.674
4.041
143
AKRA LEUKA
Hola.

Esa fresita esta de categoría....;) . y la g13 siguiéndole los pasos ,suele sorprender de media flora en adelante..

Viendo como están ,parece que lo de las hojas que comentas ...a ellas no les preocupa mucho ,están guapetonas.

Bonita cueva....:p:p

Saludos.
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Y referente a las hojas ... No a todas las plantas les salio , es mas la g13 no tiene ni un sintoma y la shiska muy poco , las mas afectadas son crit y las nl , y no todas , estoy algo rayado con el abono, es la primera vez qe lo uso y pa encima no hay mucha informacion sobre el .... Para el qe no lo sepa, empeze abonar sobre el dia 14 de flora con magic bloom , desde el dia 14 hasta hoy recibieron 5 riegos , 3 con el magic bloom , el primero a mitad d dosis de fabricante y las otras 2 un poco mas alto pero sin llegar a lo maximo qe dice el fabricante :) los 2 riegos restante los hize entre abonos, uno con agua sola a ph 6,7 y otro con cannazym , antes de los 15 dias de flora un riego foliar de delta9 y antes de pasar a flora una capa de humus de lombriz en el sustrato y otro riego foliar de delta9 , lo qe mas me tiene moska qe las hojas suelen empeorar o salir mas justo el dia despues , qe riego con el abono, Pero no es en todas , por otra parte mi agua sale con un ph de 8,5 y una ec de 0,3 , normalmente la suelo dejar reposar un par dias y antes de regar ajusto ph , normalmente cuando echo abonos me lo suelen dejar en 6 y Mucho o 7 , unas gotinas de ph down y solucionado :) con este abono es muy raro , un dia exhe 10 ml en una garrafa de 6 litros y el siguiente riego 15 ml en garrafa de 6 litros las 2 veces me dio un ph de 7,3 clavado, y para bajarlo casi me cago :p normalmente para bajarlo de 8,5 a 6,5 o asi , suelo echar unas 17 18 gotas de ph down en una pipeta , pos con este abono pa bajarlo de 7,3 a 6,8 tuve qe echar 17 gotas ... Las mismas qe sin abono ... Me da muy mal el rollo y me tiene batsante rayado este tema, porqe no me gusta nada usar el ph down .. Aparte uso tricodermas y no se si siguen vivas o muertas o estan delirando .... Hace poco descubri en la pagina de agrobeta qe tienen un ph down natural , alguien sabe algo? :p esta semana me pondre en contacto con ellos para ver si me solucionan unas dudas qe tengo con su ph down y sus tricodermas :p
Os dejo unas fotos de las hojas son poccas y qizas no sea nada , como visteis las plantas se les ve muy bien, pero con la paranoia q tengo con eso prefiero salir de dudas y si alguien me puede echar un cable mejor qe mejor :)

image.jpg

image.jpg

Y aqi el estado qe presentan las hojas mas nuevas d casi todas las plantas , qizas esten una gotina qemadas , pero creo qe nada serio :) a ver qe opinan señores :)
image.jpg
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Por cierto mañana haber si puedo estar justo cuando se enciende las luces y saco unas fotos de como van en general , con la luz amarilla y las rayas negras apenas se aprecia , la zona de las shiskas y nl , qitando un par de nl qe se me fueron unos cm parriba, las demas estan muy homogenas y muy parecidas con una altura de 40 , 45 cm y la zona salvaje al final tambien se qedo batsnate homogeneo , teniendo una altura general de unos 60 65 cm qitando un par de critical qe se les olvido frenar y estan en loss 80 90 cm :p jijj siguiente paso entutorar las critical qe ya empiezan a declinarse un poco :p un saludo compañer@s
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Hola.

Esa fresita esta de categoría....;) . y la g13 siguiéndole los pasos ,suele sorprender de media flora en adelante..

Viendo como están ,parece que lo de las hojas que comentas ...a ellas no les preocupa mucho ,están guapetonas.

Bonita cueva....:p:p

Saludos.
Gracias monteca el de la manteka ;) como dices parece qe no les preocupa mucho ... pero no se ... Ya sabes como va esto, lo dejas y en un plis plas se tuerze todo :( , Lo qe mas me raya es lo del abono y el ph down qe no lo baja tan facil y no se hasta qe punto es bueno echarle ph down al riego con abono .. Un saludo tio gracias por pasarte , espero q tu ramita este tirando bien ;)
 

MonteCa

Gran Cogollo
9 Junio 2009
1.674
4.041
143
AKRA LEUKA
Hola.

Para bajar el Ph , usas ácido nítrico ???....si es así ,cambia al fosfórico .

La ramita se esta poniendo las pilas a buen ritmo ,gracias..;)

Saludos.
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Si monteca el qe uso para todas las etapas es el acido nitrico , estube leyendo qe hay uno psra cada etapa, pero la verdad no me convence ninguno de los 2 :( y el limon y vinagre son engañosos ... Sabes algo de los ph down de agrobeta qe dicen qe son bio? Tu utilizas tambien acido para bajar ph? Suelo usar tambien tricodermas y cuenta la leyenda qe no se llevan muy bien con los qimico ... No se, estoy bastante rayao y hay poca informacion en la red , el lunes llamare agrobeta para pedir informacion de su ph down y si es compatible con tricodermas etc gracias tio , por cierto el magic bloom tiene 5/10/10, qe parece bastante potente no? Un saludo tio y una vez mas gracias ;)
 
  • 👍
Reacciones: El tio Bobbi y Jalvys

Jalvys

Gran Cogollo
5 Mayo 2013
718
1.460
118
Si monteca el qe uso para todas las etapas es el acido nitrico , estube leyendo qe hay uno psra cada etapa, pero la verdad no me convence ninguno de los 2 :( y el limon y vinagre son engañosos ... Sabes algo de los ph down de agrobeta qe dicen qe son bio? Tu utilizas tambien acido para bajar ph? Suelo usar tambien tricodermas y cuenta la leyenda qe no se llevan muy bien con los qimico ... No se, estoy bastante rayao y hay poca informacion en la red , el lunes llamare agrobeta para pedir informacion de su ph down y si es compatible con tricodermas etc gracias tio , por cierto el magic bloom tiene 5/10/10, qe parece bastante potente no? Un saludo tio y una vez mas gracias ;)
magic bloom, si seño el mas potente del mercado en la linea de floracion "light", por decir algo por que de light poquito y si comparas con PKs, no se de que marca fue pero vi un PK de 50-30 una brutalidad pero pa gustos los colores un saludoo tioo y suertee¡¡
 

MonteCa

Gran Cogollo
9 Junio 2009
1.674
4.041
143
AKRA LEUKA
Hola.

Supongo que el tricodermas que usas es el harzianum...y usando químicos es bueno inocular esporas con mas frecuencia ,si quieres mañana te busco alguna info que debo tener por algún rincón del pc.
El abono que usas no es excesivamente alto ,no debiera causar problemas ,personalmente soy mas partidario de mas fósforo que potasio....manías mías ....sin llegar a usar fosfitos ...que es lo que dice Jalvys.

Agrobeta tiene uno 56/35...y de sus Ph down ...ni idea , contacte con ellos hace un tiempo para pedir presupuestos...pero nada mas .......no uso nada de ellos, por lo que no puedo opinar.


Saludos.
 
Última edición:

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Buenas pos la verdad qe no soy muy amigo de los abonos , hasta ahora siempre usaba el delta9 al comienzo de la flora y luego biocanna flores hasta 10 15 dias antes de cosechar , y tampoco abonando mucho, una vez por semana si acaso y nunca a dosis maxima , no me fue mal del todo y suelo cosechar con buenos resultsdos ... Pero bueno pienso qe no le estoy sacando el 100% de rendimiento a las plantas , les aporto poco en flora , y eso tiene qe notarse jeje decir tb qe me tire casi un año cultivando interior y exterior peyote purple, qe con un sustrato un poco potente puede llegar a sakarte la garra ;) asi qe por eso creo qe tb mas o menos me fue bien .... Ahora al cambiar a estas plantas qe son bastante mas comilonas pos me qeria hacer con unas buenas pocimas y experimentar los resultados :) @MonteCa , correcto, el tricoderma qe uso es el harzanium , este es el segundo cultivo qe lo echo y la verdad qe vaya cepellones jiji Este proximo cultivo qeria ir mas lejos y pillar tb las micorrizas pa acompañarlas ;) estoy mirando el tarantula el voddoo y el piraña y se lo daria pa crecimiento , por otra parte estaba mirando la linea de biobizz para floracion, se qe no es muy potente , aunqe la cantidad importa, prefiero calidad y sabor y me tira mas lo organico y viendo lo qe dice ls gente me gustaria probarlos :) actualmente estaria usando la linea de biobizz , si no fuera porqe al grow qe fui no tenia de biobizz y me comio la bola con los TOP CROP qe tambien eran organicos ... qe iban muy bien .... q patatin qe patatan , no soy muy amigo de dejsrme llevar por la gente del grow pero no se porqe me convencio y me cambio las ideas ... En primer lugar top crop tiene el micro vita , qe parece qe hace la funcion de la idea qe tenia de tarantula y piraña juntos? Pero version barata ... Luego para flora tiene el Big one qe viene a ser el delta9 pero dicen qe esta hecho a base d extractos vegetales ,con las mismas indicaciones de uso qe el delta9, luego de abono base tiene el magic bloom qe tiene 5/10/10 y a partir d la 3 semana se le añadiria el top candy , el engordador de cogollos y qe segun ellos aporta mejor sabor a la yerba( por cierto segun ellos 100 % natural y organico ) . Jiji ahora estoy echo un lio :p , tengo green sensations qe me regalaron y aunqe no estoy seguro su composicion y creo qe es bsstante duro los resultados del cultivo de un amigo me gustaron bastante, el usaba alga bloom y greensensstions , buen sabor, cogollos grandes y duros como piedras , asi qe no se si experimentar con el green senstions o pillar el top candy y seguir con la linea a ver como acaban ... Y nada respecto a lo del acido llamare agrobeta qe de momento es lo qe mas me corroe jijij , el ph down organico qe tienen , qiero saber como van con los tricodermas etc , pro cierto @MonteCa tomo nota , de aplicar el trico mas veces ;) supongo q me lo diras , porqe el qimico puede ir matando a los trico y asi los voy regenerando ,la verdad q es una buena idea ;) y por lo qe pude leer pueden echarse hasta la segunda semana de flora :) de todas formas tengo qe investigar a tope sobre los tricos, no hay muchas info y la gente parece qe no tiene las cosas muy claras , y a mi lo uniko qe me qedo claro es qe son DIOS y me jode mogollon pensar qe en cada riego qe le doi con la mierda del ph down puedo estar matandolas :( un saludo gente
 
Última edición:

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Bueno como el tricoderma me parece de lo mas interesante, voy a poner una informacion qe sale en el blog de agrobeta sobre el tricoderma harzanium, para los qe nunca habiais escuchao su nombre, os hagais una idea :p Os dejo en negrita lo qe me parece mas interesantisimo y para qe los vagos y despistados por lo menos se enteren de algo ijjijiji :p pero no seais vagos y darle un repaso qe merece la pena ;)

Durante mucho tiempo se ha pensado que este hongo, beneficioso en cualquier caso para nuestras plantas, era una micorriza e incluso hoy en día mucha gente lo considera como tal, deciros que recientemente los últimos estudios han demostrado que no es una micorriza como tal, sino un hongo endófito de raíces, es decir, un hongo que habita en el interior de las raíces colonizándolas, ofrece protección contra patógenos, estimula el crecimiento de raíces, pero la diferencia principal radica en que no aporta nutriente directamente a la planta, tal y como hace una micorriza verdadera a través de las estructuras que desarrolla en la raíz de la planta huésped, sino que Trichoderma favorece la descomposición de materia orgánica en los alrededores de la raíz para que ésta la aproveche pero no llega a suministrarlo directamente a la raíz de la planta, como hace una micorriza.

Introducción

El Trichoderma es un tipo de hongo anaerobio facultativo que se encuentra de manera natural en un número importante de suelos agrícolas y otros tipos de medios. Pertenece a la subdivisión Deuteromycetes que se caracterizan por no poseer, o no presentar un estado sexual determinado. De este microorganismo existen más de 30 especies, todas con efectos benéficos para la agricultura y otras ramas.

Este hongo se encuentra ampliamente distribuido en el mundo, y se presenta en diferentes de zonas y hábitat, especialmente en aquellos que contienen materia orgánica o desechos vegetales en descomposición, así mismo en residuos de cultivos, especialmente en aquellos que son atacados por otros hongos. Su desarrollo se ve favorecido por la presencia de altas densidades de raíces, las cuales son colonizadas rápidamente por estos microorganismos. Esta capacidad de adaptación a diversas condiciones medioambientales y sustratos confiere a Trichoderma la posibilidad de ser utilizado en diferentes suelos, cultivos, climas y procesos tecnológicos.

Trichoderma tiene diversas ventajas como agente de control biológico, pues posee un rápido crecimiento y desarrollo, también produce una gran cantidad de enzimas, inducibles con la presencia de hongos fitopatógenos. Puede desarrollarse en una amplia gama de sustratos, lo cual facilita su producción masiva para uso en la agricultura. Su gran tolerancia a condiciones ambientales extremas y hábitat, donde los hongos son causantes de diversas enfermedades, le permiten ser eficiente agente de control; de igual forma pueden sobrevivir en medios con contenidos significativos de pesticidas y otros químicos.
Además su gran variabilidad se constituye en un reservorio de posibilidades de control biológico bajo diferentes sistemas de producción y cultivos.

Trichoderma, toma nutrientes de los hongos (a los cuales degrada) y de materiales orgánicos ayudando a su descomposición, por lo cual las incorporaciones de materia orgánica y compostaje lo favorecen; también requiere de humedad para poder germinar, la velocidad de crecimiento de este organismo es bastante alta, por esto es capaz establecerse en el suelo y controlar enfermedades.

El Trichoderma probablemente sea el hongo beneficioso, mas versátil y polifacético que abunda en los suelos. No se conoce que dicho microorganismo sea patógeno de ninguna planta; sin embargo, es capaz de parasitar, controlar y destruir muchos hongos, nemátodos y otros fitopatógenos, que atacan y destruyen muchos cultivos; debido a ello, muchos investigadores le llaman el hongo hiperparásito. Ello convierte al Trichoderma en un microorganismo de imprescindible presencia en los suelos y cultivos, y de un incalculable valor agrícola.

Principales beneficios agrícolas del Trichoderma ( aqi dejo algunos de los qe me parecen mas interesantes :) el e y el f, si es verdad lo qe dice, sin duda alguna los tricodermas son realmente increibles

a) Estimulador del crecimiento de las plantas

Se ha comprobado que el Trichoderma produce sustancias estimuladoras del crecimiento y desarrollo de las plantas. Estas sustancias actúan como catalizadores o aceleradores de los tejidos meristemáticos primarios( los que tienen potencial de formar nuevas raices) en las partes jóvenes de éstas, acelerando su reproducción celular, logrando que las plantas alcancen un desarrollo más rápido que aquellas plantas que no hayan sido tratadas con dicho microorganismo.

b) Protección de semillas contra el ataque de hongos patógenos


Muchos productores al recoger la cosecha, guardan semillas para la próxima siembra, y no les dan la suficiente cobertura de conservación, para que éstas conserven su potencial germinativo y productivo. Esto trae como consecuencia que varias especies de hongos patógenos ataquen dichas semillas con relativa facilidad, logrando una significativa pérdida de sus cualidades botánicas y productivas. Se ha demostrado que una protección con el Trichoderma garantiza la próxima cosecha, ya que este hongo coloniza las semillas botánicas protegiendo las futuras plántulas en la fase post-emergente de patógenos fúngicos.

Cepas de Trichoderma son capaces de colonizar la superficie de la raíz y de la rizósfera a partir de la semillas tratadas y de las plantas adultas existentes en el suelo, protegiendo a las mismas de enfermedades fungosas. Así las semillas reciben una cobertura protectora cuyo efecto se muestra cuando la misma es plantada en el sustrato correspondiente.

Las semillas agrícolas, tratadas con Trichoderma protegen eficientemente las plántulas en el semillero sin necesidad de tratamiento del suelo previo a la siembra.

El empleo de Trichoderma por medio de las semillas es probablemente la forma más económica y extensiva para introducir el biocontrol en la producción, el método sencillamente consiste en tratar las semillas con una suspensión acuosa de esporas o en forma de polvo, con o sin necesidad de adherente. El tratamiento de las semillas reduce los contaminantes externos como Rhizopus stolonifer y otras especies de hongos en cucurbitáceas, col, cebolla, rábano, remolacha, zanahoria, habichuela, tomate y pimiento entre otros; además incrementa el porcentaje de germinación y estimula el crecimiento.

d) Control sobre diferentes microorganismos fitopatógenos

El Trichoderma, posee aislamientos con poderes antibióticos, los cuales actúan contra varios microorganismos fitopatógenos. Se comporta como saprofito en la rizosfera, siendo capaz de destruir residuos de plantas infectadas por patógenos. Se considera que su acción es antagonista, siendo capaz de sacar el mejor provecho por su alta adaptación al medio y por competir por el sustrato y por espacio. Es bien conocida la definición de la enfermedad como resultado de una interacción entre la planta – hospedante y el patógeno, y organismos antagónicos que limitan la actividad del patógeno y/o elevan la resistencia de la planta. La importancia del hombre en esta relación radica en saber manejar las especificidades de cada uno para lograr que prevalezca la interacción a favor de la planta y el antagonista.

Esto no es posible sin conocimientos de la etiología (comportamiento) de la enfermedad que se desea controlar, el hábito del hongo fitopatógeno, su forma de propagarse y permanecer en el campo. Este hongo sigue siendo un microorganismo competitivo que ofrece una protección biológica a la planta, destruye el inóculo patógeno presente y contribuye a prevenir su formación.

Una cepa de Trichoderma controla muy bien al hongo Botrytis cinerea (moho gris, el canalla que nos ataca las flores de las marias produciendo esos picados florales como puntitos negros y podredumbre gris), el cual es un patógeno con un rango de hospedantes bastante amplio en diversos cultivos.

Diferentes especies de hongos fitopatógenos controlados por el Trichoderma

-Armillaria spp Pudrición de raíces. Frutales

- Colletotrichum gloeosporioides Antracnosis Papa, tomate, fríjol, fresa, flores, tomate.

- Fusarium moniliforme Pudrición Maíz

- Phytophthora infestans Gota Papa, pepino de agua

- Phytophthora spp Pudricion Tabaco, flores, frutales, etc.

- Pythium spp Pudrición algodonosa, volcamiento Varios cultivos.

- Fusanum oxysporum Marchitamientos vasculares Papa, tomate, fríjol, plátano, maíz, clavel.

- Rhizoctonia solani Pudrición algodonosa, volcamiento Zanahoria, tomate, lechuga, col, café, papa, cebolla, ajo, pimentón.

- Macrophomina phaseolina Carbón de las raíces. Maíz, fríjol, melón , ajonjolí.

- Sclerotinia sclerotiorum Pudrición algodonosa, volcamiento Habichuela, tomate, lechuga, col, café, papa, cebolla, ajo, pimentón.

- Rosellinia necatrix Pudrición blanca de raices Aguacate, manzano

- Botrytis cinerea Moho gris Papa, tomate, fríjol, fresa, flores, tomate.

- Cylindrocladium scoparium Volcamiento Pino

La introducción del biocontrol por Trichoderma en el manejo integrado de plagas por cultivo es la forma óptima de explotar las posibilidades que brinda el microorganismo como antagonista de suelo.
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Sin desperdicio :p

e) El Trichoderma como agente para la biodegradación de agrotóxicos

Dentro de los organismos utilizados para la biodegradación se ha estudiado el género Trichoderma el cual puede degradar pesticidas organoclorados, clorofenoles, y otros insecticidas coma DDT, endosulfán, pentacloronitrobenceno, aldrin y dieldrin, herbicidas como trifluralin y glifosato. Este hongo posee enzimas tales como celulasas, hemicelulasas y xylanasas que ayudan a la degradación inicial del material vegetal y por ultimo enzimas de mayor especialización que contribuyen a la simplificación de moléculas complejas como son las de biopesticidas.

Se han realizado experimentos donde se ha comprobado que la aplicación del Trichoderma degrada algunos grupos de pesticidas de alta persistencia en el ambiente. Esto abre las puertas hacia la descontaminación de extensas áreas de suelos que se han contaminado por el uso irracional e indiscriminado de pesticidas de un alto efecto residual, causantes de grandes daños para la salud animal y humana.

Trichoderma posee resistencia innata a la mayoría de los agroquímicos, incluyendo a los funguicidas. Sin embargo, el nivel de resistencia difiere entre cepas. Algunas líneas han sido seleccionadas o modificadas para ser resistentes a agroquímicos específicos. La mayoría de productores de cepas de este hongo destinadas a control biológico poseen información relacionada con la susceptibilidad o resistencia a un amplio rango de agroquímicos. Esto con el fin de que estos aislamientos sean compatibles con métodos de control aplicados, los cuales incluyen control químico.



De esto no se ni qe decir ....

f) El Trichoderma como alternativa para el ahorro de fertilizantes químicos y pesticidas

Investigaciones recientes han demostrado que la aplicación del Trichoderma en el cultivo del cannabis y cuyas raíces han sido colonizadas por dicho microorganismo, requieren menos fertilizante nitrogenado, que el cannabis no tratado; lo cual implica un ahorro del 35 al 40% de fertilizante. Conociendo que dicho cultivo demanda mucho Nitrógeno, existe la posibilidad real que las aplicaciones de nitrógeno químico, sean disminuidas, disminuyendo así los costos de aplicación y una mejora apreciable del medio ambiente. El empleo del Trichoderma puede beneficiar a los productores agrícolas en sus propósitos de lograr cosechas más sanas y con mayor productividad.


Está comprobado el efecto que hace el Trichoderma en la solubilización de los fosfatos insolubles del suelo, facilitando su asimilación por los cultivos. Trichoderma forma asociaciones con Micorrizas, aumentando de manera significativa la rizósfera del suelo, permitiéndole a las plantas hacer una mayor extracción de nutrientes y con un alto grado de asimilación.

Está demostrado que el Trichoderma también es empleado como bioagente para el control de diferentes fitopatógenos, por lo que ha contribuido a sustituir en muchas cultivos las aplicaciones de pesticidas químicos, que son más caros y más dañinos a la salud de las personas y de los animales. Ello ha posibilitado la producción de alimentos más sanos y ecológicos, potenciando de manera significativa una Agricultura Orgánica y mas en correspondencia con las actuales necesidades de los consumidores.

Resumen de los principales beneficios agrícolas del Trichoderma

1) Ofrece un control eficaz de enfermedades de plantas.

2) Posee un amplio rango de acción.

3) Elevada propagación en el suelo, aumentando sus poblaciones y ejerciendo control duradero en el tiempo sobre hongos fitopatógenos.

4) Ayuda a descomponer materia orgánica, haciendo que los nutrientes se conviertan en formas disponibles para la planta, por lo tanto tiene un efecto indirecto en la nutrición del cultivo.

5) Estimula el crecimiento de los cultivos porque posee metabolitos que promueven los procesos de desarrollo en las plantas.

6) Puede ser aplicado en compostaje o materia orgánica en descomposición para acelerar el proceso de maduración de estos materiales, los cuales a su vez contendrán el hongo cumpliendo también función de biofungicida.

7) Favorece la proliferación de organismos benéficos en el suelo, como otros hongos antagónicos.

8) No necesita plazo de seguridad para recolección de la cosecha.

9) Preservación del medio ambiente al disminuir el uso de funguicidas.

10) Economía en los costos de producción de cultivos.

11) Ataca patógenos de la raíz (Pythium, Fusarium, Rhizoctonia) y del follaje (Botritis y Mildew) antes que puedan ser los detectados y evita el ataque de (Phytophtora).

12) Previene enfermedades dando protección a la raíz y al follaje.

13) Promueve el crecimiento de raíces y pelos absorbentes.

14) Mejora la nutrición y la absorción de agua.

15) Disminuye o elimina la dependencia de fumigantes químicos.

16) No se ha registrado ningún efecto fitotóxico.

17) Moviliza nutrientes en el suelo para las plantas.

18) Actúa como biodegradante de agrotóxicos.

19) Se puede emplear en sustratos de organopónicos y zeopónicos.

20) Protege las semillas agrícolas y botánicas de fitopatógenos.

21) Es compatible con Micorrizas, Azotobacter y otros biofertilizantes.

22) También es compatible con bio agentes controladores de plagas y enfermedades.

Podeis leer el articulo entero en


http://www.agrobeta.com/agrobetablog/2012/10/fitosanitarios-ecologicos-cannabis-trichodermas-harzanium/#.Uv7EtzK9KSM

No se si es qe ya estoy muy fumao o qe tanto me obsesione con el tricoderma, qe ya lo veo todo perfecto , pero entendi leer, qe el miedo qe tenia de los qimicos matasen al señor tricoderma no le afecta ni lo mata? :p saludosss y espero qe os sea de interes ;)
 
Última edición:

polutin

Gran Cogollo
30 Abril 2012
1.118
1.002
143
Asturies
ufff,,haber por onde empiezo

yo tengo 2 ph down uno tapon azul y otru rojo,,,,uno de ellos casi no baja el ph o muy pokito lo baja

hay cosas incluso organicas mas potentes que el magic Bloom,,,,haber si mañana saco unas fotilla de uno que me gusta bastante

el Green sensation,,según plagron,grow y otros comentarios que vi,,,,yo tb lo tengo,,,,se usa a finales de la floración con lo cual no le veo mucha lógica pues hay es onde se ahce lavado de raíces,,,es el que mas rico huele también hay que decirlo ;)

tarantula,piranha,,etc etc etc,,,hay cosas mucho mucho mas baratas,,,,al fin y al cabo son microorganismos y comida para ellos,,fácilmente encontrable gratuitamente en la naturaleza ;)

microrizas,,,yo tb las uso de vez en cuando,,,pero por el precio que tiene uso lentejas junto con ellas ;)


pero weno yo prefiero gastarme bien poco en productos :rolleyes:

pd-haber si esta sema hago bho y algo de hash con las peyote,,,y sale negruzco :D
 
  • 👍
Reacciones: El tio Bobbi

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
Ese @polutin Ya te echaba de menos por aqi :) estube pensando en todo lo qe me dijiste de investigar , tenemos que hablar ;) por otra parte estoy contigo , qe hay cosas mucho mas baratas con buenos resultados , el tema es dar con ellos y ir probando hasta dar con el qe mas guste y mejor vaya personalmente , con los abonos todavia me qeda un largo camino por recorrer , el green sensations creo qe se puede empezar a echar en la 4 semana hasta 10 dias antes de la cosecha , pero no me hagas mucho caso porqe como dije no se mcuho de el
Ssluds
 

polutin

Gran Cogollo
30 Abril 2012
1.118
1.002
143
Asturies
MR2 Metrop---10-30-50---este es el que te digo que huele rico rico,,,lo que pase que de lo espeso que es hay que exarlo con cuchrada,,,,se ve que lleva una alta concentraccion de azucares además ,,,,y repito que huele muy bien

como este hay muchos es solo ir probando,,,en una coperativa de gijon hay unos cuantos que iwal voy probando,,jiji

yo este año me falto hacer la cata de una prueba que hice,,,,3 bubles,,una cultivada con biovega-bioflores,,,,otra con los de composana,,,y otra con los de biobizz,,,,,,,,,,como no pude hacer cata solo saque la conclusión de lo concentrado que viene cada producto es decir nadaaaa

como tengo delta 9 y el sensation,,cuando tenga un esqueje bueno :p,,hare una prueba haber que sucede
pero yo por lógica soy mas de delta9,,,el Green lo mire y hay que exarlo en las 4-6 ultimas semanas,,si en las 2 ultimas lavamos......

esta semana pediré el hidróxido de sodio por internete el del grow no quiere darme me parece grrrr,,,,asi que en una semanita ya si que tendre el sts :oops:,,,,yo creo que puedo hacer a la vez 2 cruces,,si tu puedes serian 3,,,,,solo habría que mirar que cruzamos :D

y tengo bastantes paquetes de mandala,,algunos como kalichakra,point of return,paro valle y quizas krystalica solo quiero mami,,,,,,si quieres seleccioanr tu algo,,tu mismo :cool:


en cuanto se pire la parienta,,,,sacare semis de las peyote y quizás me de time para un bhoooooo,,,jijijiji
 

Norteño

Gran Cogollo
13 Marzo 2013
317
1.002
118
En la luna
@polutin joder, 10 30 50 vaya pasada no? De momento no me interesa cruzar nada, pero se podria a una semilla femenizada revertirla con el sts y hacer que se vuelva macho ? Y ese polen seria valido para hacer cruzes? Me molaria hacer todos los años un cultivo en exterior de la linea de las maroc , y polinizarlas con un macho tb d maroc y ir sacando semillas todos los años ... No se igual no se puede, es una idea qe me vino a la cabeza :) Referente a mis plantas creo qe tengo carencia de magnesio pero aun no estiy seguro :( d todas maneras mañana les dare un riego de agua con una cucharadita de sales epson :oops:

Unas fotos de hoy empezando su dia 27 a 12/12

image.jpg
Shiskas y nl
image.jpg

Mr nice g13 y crits
image.jpg
Vist general
image.jpg
 

El tio Bobbi

Gran Cogollo
27 Febrero 2013
1.476
5.928
143
en el huerto
madre de dios que pedazo de cultivo.... y las zonas muy bien controladas hermano, eso esta plagadito de porras bro menuda burrada..... menudo olorcito mas rico tienes que tener....
que ganitas de meterle mano a tu fresita bro
un abrazaco bien fuerte xulo
 
  • 👍
Reacciones: MonteCa y tetroscom
-