Aun tengo que revistar que no he puesto alguna cifra mal o algo, que voy fumado y son las 2:30 de la noche. Y colocar algún esquema, foto o algo.
Quiero aclarar, que yo he usado STS, primero por que soy un vago y ahorrarme pulverizar todos los días al principio, y para gastar lo que me quedaba de Argenpal y Tiosulfato de Sodio. Se puede hacer perfectamente solo con plata coloidal, de hecho lo mas seguro es que en futuras ocasiones nada mas use plata coloidal.
Voy a explicar como yo hago tanto el STS, como la plata coloidal. Se que hay otras formas, o mejor dicho variables de como lo hacen otros, o de los manuales "raros" que hay por ahí.
Esto es simplemente como lo hago yo, existen otras formas, otros métodos y otras variables.
STS (Tiosulfdato de plata): Yo lo que uso es una regla de tres muy fácil. Por cada parte de nitrato de plata se necesita 4 partes de Tiosulfato de Sodio. Como yo uso Argenpal para conseguir el nitrato de plata, uso esa medida como divisor.
Por cada barrita de ARGENPAL (contiene 0.0425 gramos de nitrato de plata) necesitaremos 0.158 gramos de tiosulfato de sodio
anhidrido/ 0.248 gramos de tiosulfato de sodio
pentahidratado.
Así que por ejemplo:
(1 barrita de Argentpal + 2,5 ml de agua destilada) + (158 mg de tiosulfato de sodio anhidrido + 10 ml de agua destilada) darán 12,5 ml de Tiosultafo de plata.
(4 barrita de Argentpal + 10 ml de agua destilada) + (632 mg de tiosulfato de sodio anhidrido + 40 ml de agua destilada) darán 50 ml de Tiosultafo de plata.
Después este STS se diluirá a la proporción que se quiera. Según quieras darles mas dosis de STS o menos, al pulverizar las plantas.
Secretito: En realidad la cantidad en la que se diluyen da igual, solo importara la cantidad de agua porque sera la cantidad total en la que estara diluido el STS. Lo importante de verdad es la correlación de nitrato de plata respecto a la de Tiosulfato de sodio, el agua solo es donde están diluidos. Pero bueno, poniendo unas cantidades precisas de disolución a 0,1 mol queda mas "prolijo" ¿no? jajajajaja
Plata coloidal: Básicamente lo que hago, es usar un transformador de 5V y 250mA de un móvil antiguo. Un polímetro de lo chinos de 3€ (si tienes uno mejor, pues sera mas exacta la medición). Y básicamente lo que se trata es de hacer electrolisis en agua destilada
buena con un ánodo y un cátodo de plata bastante pura(supuestamente plata 999).
Lo hago de esta forma, porque yo no tengo medidor de EC (alguno pensara que es raro después de tantos años cultivando, pero así es), y así puedo ver la cantidad de ppm que hay diluidos en el agua en todo momento y lo dejo asta que tiene unas ppm adecuadas, que suelen ser unas 24 horas de electrolisis con este voltage, ese amperaje y ese transformador. Como es mucho tiempo, lo pongo antes de irme a dormir (las 12-14 primeras horas no pasa gran cosa)
Cosas de las que me he dado cuenta y que he aprendido leyendo y probando, es que lo que vale es el ppm de plata microscopica, no las partículas grandes que aumentan el ppm rapidamente al contener ya una cierta cantidad de ppm, porque la planta no las absorbe (Ademas estropea las hojas) Así que va bien filtrar la plata coloidal con un filtro de cafe(o similar) durante el proceso cuando vemos que se acumula algo de mierda. Ya de paso, limpias los eletrodos para mejorar su función que están comidos de mierda, oxido de plata y eso.
Yo lo suelo filtrar 3 veces, una cuando veo que hay un poco de mierda ya acumulada, y otra vez cuando vuelve a acumular mierda y que me ayuda a superar el ppm que quiero de partículas pequeñas. Una vez terminado el proceso lo filtro por ultima vez y si tiene la ppm que quiero o superior lo guardo y a usar (se pulveriza tal cual, al menos yo lo hago asi).
También si vamos removiendo el liquido lentamente mientras se produce la electrolisis se dispersaran mejor las partículas de plata por todo el agua del recipiente (no hace falta que estés 24 horas removiendo, jajaja, se que lo pensaste

). Para remover no podéis usar nada que sea metálico. es importante que en la electrolisis solo esté en contacto agua destilada buena y la plata, ningún otro metal ni nada, nada mas el tarro de cristal limpio y enjuagado con agua destilada y ya esta.
Repito, que agua destilada BUENA, porque en los chinos venden unos venenos ... que tela marinera !!!
Para medir la PPM con el polimetro
use este metodo de este post de nuestro amigo
@Dr. Science . Sino también está
en su web. Imagino que no os costara imaginar como es el montaje para hacer la electrolisis y medir al mismo tiempo. Pero ya pondré una foto, un esquema o algo, pero es como el de la pagina, mido en mA con decimales.
Para los que no tengan Excel y no puedan usar la tabla XLS, para los que tengáis una cuenta homail/microsoft(todo dios tiene una) podéis usar la tabla online
AQUI
Unos apuntes: Básicamente ambos métodos lo único que hacen es meterle iones de plata a la plata, y conseguir que el etileno no se una a los receptores de la planta y bla bla bla bla. Uno es de larga duración y el otro es de efecto mas moderado se podría decir. Uno estarías pulverizando 2 veces (una al inicio y otra a los 14 días) y la otra estarías pulverizando como mínimo una vez al día, todos los días desde que la pones a florecer, asta que ves las flores macho formadas.
Siempre que se trabaja con plata, contra menos luz mejor, y usar recipientes marrones protectores de la luz (tipo botella de jarabe, o botellin de cerveza) para guardar los compuestos sera de utilidad.