Continuamos con nuestros post dedicados a las principales plagas que pueden afectar a cultivos cannabis en exterior. Y en esta ocasión os hablaremos de los pulgones.
Se trata de una plaga bastante frecuente en exteriores y poco habitual en interior. Pero esto no significa que los cultivadores de interiores estƩn libres de esta plaga, aunque es bastante rara de ver.
¿Qué son los pulgones?
Los pulgones son insectos de la familia de los hemipteros. Es decir que muchos de ellos cuentan con alas divididas en una sección basal dura y una sección distal membranosa.
Su tamaño pequeño puede variar según la especie, entre 2-3 mm los mÔs grandes en estado adulto. Tienen un cuerpo ovalado, con patas alargadas y sin apenas distinción entre la cabeza, el tórax y el abdomen.
Su color puede ser variado, aunque los mÔs frecuentes son verde, amarillo o negro. El color depende en gran medida de la especie de planta de la que se alimenta, de su estadio o de la estación del año.
Como decimos, algunos pulgones poseen alas, lo que les permite llegar a las plantas volando. Pero otros en cambio no poseen alas, por lo que llegan a la planta desde el suelo o desde otra planta cercana.
Forman una simbiosis perfecta con las hormigas. Ćstas transportan a los pulgones a plantas sanas y los defienden de depredadores. A cambio, reciben una especia de melaza que segregan, deliciosa para las hormigas.
Se alimentan de la savia de las plantas, prĆ”cticamente de cualquiera de la huerta o el jardĆn. Algunos de ellos son importantes vectores de virus si proceden de una planta enferma.
Ciclo biológico del pulgón
Su ciclo biológico llega a ser muy complejo. Los pulgones se puede reproducir de diferentes formas según la especie. Sólo se reproducen sexualmente cuando el invierno se aproxima, poniendo huevos que hibernarÔn hasta la siguiente primavera.
De estos huevos, nacen individuos hembra que pueden reproducirse por partenogƩnesis, es decir que paren clones idƩnticos a los insectos adultos y sin necesidad de aparearse.
Pero si se diese el caso de que la planta huƩsped muere o las condiciones no sean ya favorables, los pulgones que van a convertirse en adultos lo hacen de forma alada.
A Ʃstas hembras se las conoce como hembras fundadoras. Pronto se irƔn a colonizar otras plantas, pariendo por partenogenesis nuevos pulgones hembras sin alas.
En otoƱo, las hembras sin alas paren hembras y machos con alas. Ambos se aparean y realizan puestas de huevos que eclosionarƔn en la siguiente primavera.
Todo esto es la explicación de que sea una plaga que puede propagarse con gran rapidez y facilidad, formando colonias muy numerosas en la planta huésped.
DaƱos de los pulgones en cultivos cannabis
El pulgón se concentra en colonias de cientos de individuos. Se pueden encontrar principalmente en hojas y en los tallos jóvenes, donde la concentración de savia es mayor.
A diferencia de otras plagas no deja marcas en las hojas cuando usan su aguijón succionador para alimentarse. AdemÔs su color verde, el mÔs habitual, hace mÔs complicada su detección.
Las hojas afectadas por los ataques de pulgones, pierden el color y se retuercen, antes de morir si se trata de un ataque severo.
AdemĆ”s producen un hongo llamado negrilla que impide que la planta realice correctamente la fotosĆntesis. Por si fuera poco, tambiĆ©n es un vector de virus importante, ya que pueden contagiar virus o enfermedades.
Control y tratamiento
Los pulgones suelen habitar en malas hierbas, desde donde se dirigen hacia otras plantas. La limpieza e higiene en el cultivo siempre en fundamental como mƩtodo preventivo.
Retira todas estas malas hierbas, dejando un Ôrea limpia próxima a las plantas de cannabis para dificultar su llegada a través del suelo.
TambiĆ©n en la medida de lo posible, cultiva las plantas de marihuana alejada de otras plantas de huerto o jardĆn. Los pulgones son muy frecuentes en rosales, frutales, leguminosas, herbĆ”ceas (lechugas o coles…).
La presencia de hormigas en las plantas, puede ser un indicio claro de la presencia de pulgones. Impidiendo que las hormigas accedan a la planta, muchos depredadores tienen vĆa libre para actuar sin que Ć©stas actĆŗen como defensa.
Afortunadamente, no es una plaga muy complicada de combatir a diferencia de otras como la araƱa roja o las orugas. Su cuerpo blando, hace que los insecticidas sean muy efectivos.
Un método común para su tratamiento es el aceite de neem o el jabón potÔsico, ademÔs de que ambos son insecticidas ecológicos y tienen nutrientes aprovechables por las plantas.
La tierra de diatomeas es otro de los insecticidas ecológicos muy efectivos. Actúa principalmente por contacto, perforando el exoesqueleto de los pulgones. AdemÔs por su contenido en silicio, es muy interesante.
TambiĆ©n se muestra muy efectiva la maceración de ortigas. Para ello es necesario hacer un purĆn con 100 gramos de ortigas y un litro de agua. DespuĆ©s se mezcla con 5 litros de agua y se pulveriza sobre los pulgones.
Y como no, siempre se puede optar por el control biológico. Todo insecto tiene un depredador. Los de los pulgones son principalmente las mariquitas, pero también las crisopas, avispas parasitoides, sirfidos o arañas.
One Response
Me pueden ayudar para saber el nombre de de esta plaga que encontrƩ en mis plantas les agradezco su ayuda gracias