NEWS

¿Qué es acuaponía, para qué sirve y cuál es su relación con la marihuana?

9 May, 2024, 23:00 PM
Facebook
Twitter
Pinterest
Email

¿Has escuchado sobre el sistema de acuaponía? Explora esta forma de cultivo y descubre qué es acuaponía, para qué sirve y más aspectos importantes que te ayudarán en este proceso.

Aunque la acuaponía se utiliza habitualmente para la producción de cultivos de diversos productos, como verduras y hierbas, también ha encontrado un hueco en el cultivo de una planta de marihuana. La relación entre la acuaponía y el cultivo de marihuana radica en los beneficios que ofrece, como un mayor rendimiento, tasas de crecimiento más rápidas y un método de cultivo más sostenible y orgánico. 

¿Te causa curiosidad aprender más sobre este sistema de acuaponía? Acompáñanos a través de este artículo a conocer qué es la acuaponía, para qué sirve, por qué hacer acuaponía y su conexión con el cultivo de marihuana. ¡Aprende e incursiona en una nueva forma de cultivo!

¿Qué es acuaponía?

La acuaponía es un interesante sistema de cultivo, que en ocasiones se refieren a él como un subsistema hidropónico o derivación de la hidroponía o bio-hidroponía. En él se combina la acuicultura o cría de peces, cangrejos de río u otras especies acuáticas, con la hidroponía o el cultivo de plantas en agua en un sistema cerrado.

Los sistemas de recirculación cerrados de la acuicultura son una forma de criar una producción de peces u otras criaturas acuáticas, en instalaciones o equipos con un intercambio limitado de agua, que sigue siendo viable con la ayuda de la biofiltración. Junto con la hidroponía, constituyen una manera sumamente ecológica y natural de producir cultivos saludables: acuapónicos.

Esto quiere decir que las plantas cultivadas en sistemas acuapónicos se alimentan de los desechos producidos por los peces, mientras que el espacio vital de dichos peces es purificado mediante la filtración natural que se produce a medida que las plantas completan su ciclo de vida. 

Es importante mencionar que en este sistema de acuaponía existen dos tipos de instalaciones:

  • No montada en el suelo con tierra:  consiste en una masa de agua no natural poblada por animales acuáticos. Esta masa de agua está cubierta o conectada a un jardín, preferiblemente desmontable con aberturas, o un sistema de bombeo, que permite que el agua llegue a la tierra, otros substratos, o al medio sin sustrato en el que se asientan las raíces de las plantas.
  • Montada en el suelo: estas dependen del uso de una fuente natural de agua, como un lago, un estanque, un río, etc. La principal diferencia entre las dos opciones es la cantidad y el tipo de nutrientes que se proporcionan a las plantas: en un entorno no terrestre, es más fácil controlar estos parámetros, ya que el cultivador es relativamente libre para elegir los animales que van a participar en todo el proceso, además de la calidad del agua utilizada. Esta es la razón por la que, en el caso del cannabis, la mayoría de las instalaciones no son de las que se montan en el suelo.

¿Cómo funciona la acuaponía en el cultivo de marihuana?

La acuaponía permite que las plantas y otras criaturas vivas cohabiten dentro de un entorno compartido, al mismo tiempo que se benefician mutuamente de sus atributos. A continuación, presentamos un análisis de su funcionamiento básico:

  • Alimentación como prioridad. Los peces, o la cría de animales acuáticos, tienen que ser alimentados con regularidad con los alimentos elegidos por el cultivador/cuidador. Puede ser cualquier alimento o comida comercial disponible en tiendas de mascotas o tiendas de acuicultura, una mezcla casera de ingredientes orgánicos, etc. A partir de este alimento, los peces producirán desechos, aportando diferentes nutrientes al agua. Los alimentos no consumidos, así como los desechos, se convierten rápidamente en amoníaco a través de un proceso llamado nitrificación.
  • Transportación de alimento a las plantas. El agua que contiene alimento vegetal patrocinado por los peces se transporta a los cultivos de plantas a través de cualquiera de las conexiones con la que funcione la instalación: bomba, tubería, mesa de cultivo o por las raíces de las plantas directamente sumergidas en el tanque.
  • Momento de la absorción. Las plantas de cannabis absorben los nutrientes necesarios para su desarrollo, dando como resultado un agua filtrada, libre de amoníaco, en el otro extremo del circuito cerrado del sistema. Entonces, se vierte de nuevo en el tanque más grande, para ser reutilizada en el mismo circuito cerrado una y otra vez.

¡El proceso está listo! Es decir, además del mínimo mantenimiento que requiere un sistema acuapónico, no se necesitan más pasos para implementar este tipo de cultivo. Aunque la acuaponía es una manera eficiente de minimizar el uso del agua de cultivo, un espacio de cultivo así puede necesitar uno o dos cambios de agua por temporada. 

Pero, esto dependerá totalmente del origen del suministro inicial de agua. Por ejemplo, si se utiliza el agua de un río, es probable que el exceso de nutrientes se acumule muy rápidamente, lo que puede ser perjudicial para los peces y las plantas por igual. Pero incluso si no aparecen acumulaciones importantes, una limpieza básica siempre será vital.

¿Para qué sirve la acuaponía?

Como pudiste notar , la acuaponía sirve para agilizar algunos procesos de cultivo, incluso implementar nuevas técnicas para producir plantas más orgánicas, naturales y con mejor rendimiento y nutrientes, además que se conserva el agua, se reducen los residuos y aumenta el rendimiento de los cultivos de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

De aquí radica la importancia y la relación de la acuaponía en marihuana. Por ello, es momento de conocer más sobre los beneficios del sistema de acuaponía.

Beneficios de implementar el sistema de acuaponía en el cultivo de cannabis

  • Tiene mayor sostenibilidad
  • Ofrece mejor absorción de nutrientes
  • Controla naturalmente las plagas
  • Brinda mayor rendimiento
  • Se conserva el agua
  • Los costos son menores
  • Se obtiene más calidad en los cultivos

Tiene mayor sostenibilidad

Se considera más sostenible que los métodos de cultivo tradicionales porque es un sistema de circuito cerrado que combina la acuicultura (cría de peces) con la hidroponía (cultivo de plantas en el agua). 

Esto reduce la necesidad de fertilizantes químicos o alguna sustancia química y elimina los problemas de eliminación de residuos. Además, la acuaponía utiliza menos agua y tierra que los métodos de cultivo convencionales.

Ofrece mejor absorción de nutrientes

La producción de plantas cultivadas en sistemas acuapónicos reciben nutrientes directamente de los desechos de los peces, lo que conduce a una mayor absorción de nutrientes y un crecimiento más saludable de las plantas.

Controla naturalmente las plagas

Al mantener un ecosistema equilibrado con peces, plantas y bacterias beneficiosas, los sistemas acuapónicos pueden reducir la necesidad de pesticidas dañinos.

Este equilibrio natural ayuda a controlar plagas en el cultivo de marihuana y enfermedades en el sistema. Además, las plantas pueden atraer insectos beneficiosos que se alimentan de plagas dañinas, reduciendo aún más la necesidad de pesticidas químicos.

Brinda mayor rendimiento

La acuaponía en marihuana puede producir mayores rendimientos de cannabis en comparación con los métodos de cultivo tradicionales, debido a la entrega eficiente de nutrientes y el ambiente controlado.

Se conserva el agua

La acuaponía utiliza hasta un 90% menos de agua que el cultivo tradicional en tierra, por lo que es una opción más sostenible para el cultivo de cannabis.

Los costos son menores

Otro de los beneficios de implementar la acuaponía es que los costos de mano de obra se reducen. Una vez que se configura un sistema acuapónico, requiere un mantenimiento y una mano de obra mínimos, lo que supone un ahorro de costos para los cultivadores de cannabis.

Se obtiene más calidad en los cultivos

Finalmente, las plantas cultivadas en sistemas acuapónicos suelen ser más sanas y más densas en nutrientes, lo que se traduce en productos de cannabis de mayor calidad para los consumidores.

Compañías que ha empleado la acuaponía en marihuana

¿Dudas si es una buena opción implementar un sistema de  acuaponía en tus cultivos de marihuana? Conoce la experiencia de una compañía con este tipo de cultivos.

Aqualitas Inc.

Esta compañía canadiense de Nueva Escocia, con licencia para de cultivo de cannabis otorgado por Health Canada, produjo cannabis en una antigua fábrica de papel. Dicha compañía tiene autorización para cultivar marihuana, como Breathing Green Solutions Inc. y a THC Dispensaries Inc.

La empresa acondicionó un antiguo almacén de 40,000 pies cuadrados a 70,000 pies cuadrados (de 4.000 a 6.500 metros cuadrados.) e instaló la seguridad necesaria.

La CEO Gillis espera que el proceso de cultivo de su empresa los distinga de sus competidores, ya que es la única compañía local que usa el sistema de cultivo de acuaponía. Sus plantas crecerán sin tierra, suspendidas en agua, utilizando el desecho líquido de más de 2 mil peces koi vivos, importados de Japón como fertilizante.

La compañía desarrolló su tecnología en laboratorios de las universidades Acadia y Dalhousie. Un profesor adjunto de biología en Acadia trabajó como asesor del cultivo de acuaponía e investigación de la compañía.

 

Llegamos al final de este interesante artículo, donde aprendiste qué es acuaponía, para qué sirve la acuaponía, los beneficios de implementar este sistema de acuaponía y mucho más.

Si te interesa conocer otras formas de cultivo debes leer nuestra guía especializada con el paso a paso para cultivar marihuana en el exterior. ¡No te pierdas el contenido de calidad que tenemos para ti en La Marihuana!

Compartir Post:

Publicación relacionada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Ingrese su dirección de correo electrónico y reciba actualizaciones de La Marihuana.

te podría gustar

Publicación popular