Si quieres conocer el origen de la White Widow, no te pierdas el post que te traemos hoy. Te contaremos todo sobre esta variedad legendaria.
El origen de White Widow
Existen variedades que han marcado una época por sus grandes virtudes. En gran parte, la mayoría de variedades actuales se basan en trabajos desarrollados durante las décadas de los 70, 80 y 90.
Variedades como Skunk, Haze, Blueberry, AK47, Bubblegum, Jack Herer, Northern Light… son nombres que a cualquiera le sonarán por muy poco que estén metidos en la cultura cannábica.
Una de las más famosas y premiadas es la White Widow, variedad que su solo nombre nos hace imaginar unos cogollos super compactos y completamente blancos.
Desde su presentación en 1995, siempre ha estado envuelta en una nube de misterio. Y aún todavía hoy, sigue sin estar claro quien fue su creador.
White Widow se desarrolla en el banco de semillas holandés Greenhouse. A mediados de los 90, coincidieron los grandes breeders Shantibaba e Ingemar.
Y entre ellos dos, existe una “batalla” por la autoría de esta variedad. Por una parte, Shantibaba dice que ha sido creación suya. Y por otra, Ingemar afirma que fue él quien la desarrolló.
Lo que está claro, es que White Widow es un híbrido estabilizado cruce de una sativa brasileña y una índica del norte de la India.
Shantibaba explica que en un viaje que realizó por las montañas de Kerala, en busca de una variedad resinosa que había podido probar años atrás, un agricultor local le invitó a una taza de té.
Tras esto el mismo agricultor le ayudó a buscarla, para lo que durante varios días estuvo catando diferentes variedades autóctonas de la zona hasta que la encontró. Destacaba por su aspecto de sativa y su floración muy corta.
Más tarde, en un viaje por centroamérica y en una zona montañosa de Colombia muy próxima a Santa Marta, al norte de la frontera con Venezuela, pasó una larga temporada con un cultivador brasileño.
Éste poseía una línea sativa cultivada por el mismo durante muchas generaciones. Sin ser una variedad pura, tenía su propio carácter y gozaban de una gran estabilidad.
De vuelta a Holanda, decidió crear un híbrido con ambas genéticas. Largos e intensos trabajos de cría y selección en Green House para que finalmente, en 1995, la White Widow fuese presentada al público.
Pronto comenzó a acaparar premios en copas cannábicas, pasando a ser objeto de deseo de cultivadores de todo el mundo.
Más tarde, Shantibaba emprende su propia aventura y funda Mr. Nice. Aquí desarrolla una nueva versión de la White Widow que bautiza como Black Widow.
Ingemar por su parte, cuenta otra versión. Cuenta que la White Widow comenzó a desarrollarla en 1987, mediante la combinación de un híbrido índica/sativa de Kerala y una sativa brasileña.
En sus comienzos se conoció como Arnhem’s Wonder e incluso llegó a ganar la copa High Life de 1989. Fue además una planta que se ofreció en coffee-shops holandeses antes de existir en semilla.
Cuando en 1992, Ingemar comienza a trabajar en Greenhouse, su propietario Arjan, le compra los derechos sobre esa variedad.
Su potencial es enorme, por lo que deciden refinarla a base de más trabajo de crianza para finalmente en 1995, presentarla en su catálogo.
Años más tarde, Ingemar decide emprender su camino en solitario y funda el banco De Sjamaan, donde actualmente aún podemos encontrar la White Widow®.
Como vemos, las dos versiones de la historia son muy diferentes. Aunque no deja de ser salsa rosa cannábica que realmente no influye en la calidad de tan excepcional variedad.
Hoy en día se puede afirmar que prácticamente todos los bancos europeos incluyen en su catálogo al menos una variedad con genes White Widow de Greenhouse.
En Greenhouse, además de la White Widow, Shantibaba desarrolla una serie de híbridos partiendo de ella. A este conjunto se le conoce como la Familia Blanca.
La forman la propia White Widow, además de Great White Shark (Skunk#1 x White Widow), El Niño (Haze x White Widow) y White Rhino (Afghani x White Widow).
El cultivo de White Widow
White Widow es una clásica variedad Indica/Sativa muy fácil de cultivar en interior. Es una variedad muy sencilla de domar y que no supone reto alguno para cualquier cultivador.
Se adapta a cualquier técnica de cultivo. Desde SCROG por su vigor a la hora de ramificar. Hasta SOG cuando se cuenta con una madre seleccionada que nos suministre gran cantidad de esquejes.
En exterior y cuando no se imponen límites para su desarrollo, llega a alcanzar fácilmente los dos metros de altura con una estructura típica de árbol de navidad.
El periodo de floración es de unas 8-9 semanas, produciendo cogollos excesivamente compactos y completamente blancos por la cantidad de resina.
Efectos y sabor de White Widow
White Widow tiene un sabor inconfundible, de los que se recuerdan toda la vida. Posee toques florales, especiados, terrosos y ligeramente cítricos que perduran en el paladar.
Los efectos son contundentes, con un inicio muy psicoactivo debido a sus genes Sativa, y un final relajante de su parte Indica. También es especialmente alegre y sociable, para disfrutar en buenas compañías.
2 Responses