NEWS

Planificando empezar un cultivo exterior de marihuana

2 marzo, 2023, 12:00 PM
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en email
Email

Antes de empezar un cultivo exterior de marihuana hay que planificar para conseguir el resultado que buscas.

Ya se está acercando la fecha preferida de los cultivadores de exterior: primavera. Si eres novato y quieres empezar un cultivo exterior con buen pie, no te pierdas nuestro post de hoy.

Cuándo empezar un cultivo exterior

Como decimos, ya falta poco para la entrada de la primavera. Esto significa que las lluvias van quedando atrás, los días son más largos y el sol empieza a elevar las temperaturas.

Todo esto en teoría, ya que este invierno está resultando de todo menos lluvioso y frío. Pero es un buen momento para ir planificando todo para empezar un cultivo exterior.

Pero tan sólo planificar. Porque para ponerlo en marcha de momento aún es temprano en la mayoría de España, pero sí que podemos ir adelantando trabajo.

empezar un cultivo exterior
Empezar un cultivo exterior de marihuana

Después se nos hará mucho más fácil todo, pues ya se sabe que normalmente con las prisas las cosas suelen salir siempre mal. Es mejor tener todo plenamente pensado.

Como fecha de inicio si el clima lo permite, nos podemos proponer finales de este mes o principios de abril. Y como fecha límite para empezar un cultivo exterior nos propondremos la primera quincena de julio.

Buscando el mejor lugar

Lo primero para empezar un cultivo exterior es buscar un buen lugar. Da igual que sea en un jardín, huerto o guerrilla. La ubicación es una de las claves.

Buscaremos zonas lo más soleadas posible, siempre dentro de lo posible. Si existe algún árbol que pueda hacer sombra a las plantas, no es mal momento todavía para realizar alguna poda.

Si se va a cultivar en guerrilla, llamará menos la atención una buena limpieza a estas alturas del año que unos meses más adelante.

Si alguien descubre por ahora casualidad la zona que hemos preparado por haber hecho una buena limpieza, no encontrará más que eso, una zona limpia y sin nada.

Pero si limpiamos y ponemos una planta inmediatamente, tendremos más probabilidades que llame la atención de alguien y encuentre la planta o las plantas.

empezar un cultivo exterior
Planificar el empezar un cultivo exterior de marihuana

Igualmente mantener las cercanías del cultivo limpias será un trabajo que deberíamos hacer hasta la cosecha. Evitará muchos problemas.

Y sobre todo, recuerda respetar siempre lo ajeno, tanto a la hora de plantar como a la hora del cuidado de las plantas. Siempre es mejor autocultivar en terreno propio, pero en ocasiones esto no es posible.

Si no nos queda más remedio que plantar en terrenos que no son nuestros, evitándolo como decimos siempre que sea posible, se debe respetar todo el entorno.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Aprende a cultivar cannabis de manera discreta

 

No se puede ni se debe dejar basura tirada como sacos de sustratos, botes o macetas. Tampoco se debe modificar cualquier riachuelos para tener agua disponible con la que regar. Cuanto menos llamemos la atención, mejor será.

Si plantamos en el jardín no tendremos esos problemas y estas fechas aún son buenas para podar cualquier tipo de árbol o planta. En cuanto tengan brotes o flores, ya no es muy conveniente.

Empezar un cultivo exterior de marihuana, ¿semilla o esqueje?

Para la elección de las semillas o esquejes aún tienes mucho tiempo por delante. Pero si ya tienes en mente qué vas a plantar, puedes también hacerte una idea de cuando empezar un cultivo exterior.

Lo que personalmente merece mucho tener en cuenta, es el inicio de la floración. Varía algunos días de una zona a otra, pero suele iniciarse a mediados/finales del mes de julio.

Empezar un cultivo exterior
Empezar un cultivo exterior de marihuana

Por ejemplo si quieres plantas pequeñas porque no tienes mucho espacio, no germines hasta mayo o junio. Tendrán por delante unos dos meses de crecimiento.

Si te puedes permitir que crezcan a su antojo y quieres plantas enormes, puedes germinar en abril siempre y cuando el clima lo permita.

Ten muy en cuenta el clima de tu zona y espera siempre a que pasen las lluvias o las heladas que quizá estén por llegar.

Tener una plántula malviviendo bajo días de lluvia o frío no nos traerá más que disgustos y terminará retrasando el cultivo, si es que sobrevive.

Cuando se quiere empezar un cultivo exterior con esquejes, la cosa cambia bastante. Generalmente procederán de un cultivo interior, donde han estado con un fotoperíodo de crecimiento 18/6.

Al sacarlos al exterior en primavera, lo más normal es que con el cambio tan brusco de fotoperíodo comiencen a florecer. Pero después se encontrarán también con el aumento del fotoperíodo diurno y comenzarán a revegetar.

Lo mejor que aclimatar los esquejes primero, reduciendo poco a poco las 18 horas diarias de luz que han venido recibiendo. Para ello será necesario complementar esas horas con una luz artificial.

En unas 2-3 semanas, cuando hayamos llegado a un fotoperíodo 14/10 o 15/7 (luz/oscuridad), podremos ya sacarlos definitivamente al exterior con total tranquilidad.

Preparando el suelo

Uno de los factores que determinará el éxito de un cultivo es la elección del sustrato. Si cultivamos en maceta no tendremos mayor problema. Podemos comprar uno o varios sacos en el momento de empezar a cultivar.

Pero si vamos a plantar en tierra madre, ahora es un buen momento para empezar a hacer un buen agujero y rellenarlo de una buena mezcla.

Empezar un cultivo de exterior
Empezar un cultivo exterior de marihuana: sustrato

La misma tierra una vez fuera, la podemos mezclar con humus de lombriz, guano de murciélago, perlita, fibra de coco o cualquiera de los mejoradores de sustratos que nos podemos encontrar en el mercado.

Nuestra nuevo sustrato revitalizado lo devolvemos al agujero, sin presionar demasiado, y lo tapamos preferiblemente con un plástico negro,.

Con esto evitaremos que nazcan malas hierbas. O que las posibles lluvias hagan de nuestro agujero una poza de barro. Además ayudará a que se asienten lombrices.

Las bacterias y microorganismos también comenzarán a acondicionar el sustrato, con lo que en uno o dos meses tendremos el mejor soporte para que las raíces de nuestras plantas se puedan desarrollar a sus anchas.

A la hora de empezar un cultivo exterior puedes hacer simplemente un pequeño agujero en el plástico y en el sustrato, y poner ahí la plántula.

Así te evitarás tener que limpiar a menudo de malas hierbas, además de dificultar el acceso a algunas plagas o incluso a animales que desconfiarán.

Los hoyos, sepáralos al menos 2,5-3 metros para dejar espacio para que las plantas crezcan con comodidad. También te será más cómodo a ti manejarte por el medio de ellas.

Con todas estas pequeñas tareas, iremos adelantando trabajo y se nos pasará antes el tiempo de espera. Seguro que nuestras plantas agradecerán los esfuerzos con unas grandes cosechas.

Compartir Post:
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en reddit
Compartir en email

Publicación relacionada

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Ingrese su dirección de correo electrónico y reciba actualizaciones de La Marihuana.

te podría gustar

Publicación popular