Todos sabemos lo que es un porro. Pero ¿Qué es?… un joint, un spliff o un blunt para los americanos del norte.
En ciertos países fumarse un porro no quiere decir exactamente lo mismo que por ejemplo en España
Una práctica guía para conseguir marihuana en Latinoamérica y para diferenciar un porro de un joint, un spliff o un blunt.
El porro: un joint, spliff o blunt

El porro es la forma que tenemos muchos consumidores hispanos de llamar a un liado o enrollado manual de un cigarro de marihuana o hachís.
Pero ¿quieres saber las distintas formas de como lo llaman los norteamericanos o los anglosajones? Aprender cómo decir la diferencia entre los 3 tipos de un enrollado de marihuana.
Si eres nuevo en el mundo de la marihuana, podría parecer que existen muchos términos para familiarizarse con ella.
Voldemor, bombita, mariachi, apalancao, torpedo, petardo, cacharro, dedo de momia, tallo, Freddie Mercury, Morrison, calamar, troncomóvil, petardo, canuto, caño y canelo.
También chorizo, trompeta, almendra, fumolis, chiripitifláutico, Ricky, chifly, jandru, porra, rulo, fary, flauto, cohete, pri, pras, caliqueño, antorcha, orégano, MacGyver y zumbidor.
Mistu, troglodito, wikijoint, churri flowers, amanit, chili, charmander, chopo, marivuelta, waka, alargado, fasolito, lirio, palanca y trocoloco son otros nombres que recibe.
Sin lugar a dudas, porro es la acepción más utilizada en Latinoamérica y España para nombrar al cigarro de marihuana, o joint, spliff o blunt.
Así es como desde la frontera norte de México hasta los confines del mundo en Tierra del Fuego, Argentina, si pides un porro nadie podrá hacerse el desentendido.
Años de prohibición han mancillado la reputación de nuestro querido porro.
Es por ello que debió valerse de innumerables alias para poder sobrevivir en la clandestinidad, como si se tratase de un violento guerrillero o un peligroso traficante.
Porro de las Américas

Conseguir marihuana en Latinoamérica es sin dudas aprender una y 1000 formas de llamar a la hierba con tal de no ser detectado por un policía.
La terminología es variada y extravagante. A saber:
El porro también es llamado vate o fliyuyo en Ecuador.
Churro en El Salvador.
También en Nicaragua, además de bate y monte.
Y en Honduras se agrega purito.
En Brasil existe un meme de la ex presidenta Dilma Rousseff llamándolo ‘droguinha’, pero en la calle se le dice bec, baseado, bagulho, maconha, entre otras formas, dependiendo de la región.
Porro, bareto, baretico, barillo (este último no tan común) en Colombia.
Pito o caño en Chile, y porro se usa solo para la marihuana prensada.
Bate o kanyac en Panamá, también kenke.
Faso, chala, faisán, finito, rama, petardo, troncho, cuete, charuto son algunos de los alias que recibe en Argentina, una tierra acostumbrada a crear lenguaje.

Porro en Joint, Spliff o Blunt
Se puede fumar marihuana en joints, spliff, y blunts pero, ¿cuál es la diferencia entre ellos?, ¿no son todos lo mismo solo que con nombres diferentes?
Bueno, sí y no.
Si bien todos ellos son nombres para cigarrillos de marihuana enrollados, cada uno posee un conjunto único de características que ayuda a distinguirlos.
Existen diferencias entre los tres, aunque tienen en común algo fundamental: todos llevan marihuana en su interior.
El joint es, quizás, la forma más común en que se presenta la marihuana.
Ese sí es el típico porro: marihuana picada distribuida a lo largo de una hojilla de papel de arroz y enrollada.
Es la forma más popular a lo largo de toda América, con poderosos efectos psicoactivos y de combustión rápida, sobre todo si se fuma en grupo.
En este 2020, en plena pandemia de coronavirus, son muchas las personas que comenzaron a fumar sin compartir, algo que también recomendamos desde LaMarihuana.
Los porros armados desde tu casa o armar uno por persona en la reunión no sólo es una medida sanitaria sino que también termina con la discusión sobre quién fuma más o menos.

MARIHUANA CON TABACO
También de combustión rápida, el spliff tiene una apariencia similar al joint, o al popular porro.
Pero las apariencias engañan, lo esencial es invisible a los ojos, no es oro todo lo que reluce y muchos otros lugares comunes.
El interior del spliff tiene marihuana pero mezclada con tabaco, una variable muy usada en Europa.
Los defensores de este método dicen que además del efecto narcótico de la marihuana se suma un efecto energizante propio del tabaco.
Incluso, muchos coffee shops de Amsterdam ofrecen a sus clientes un tabaco genérico para quien quiera mezclarlo con su hierba.
Por último está el blunt, considerada la opción más extrema para mezclar tabaco con cannabis.
Este método, que tiende a tener un sabor más dulce, lleva sólo marihuana, pero se rola en un papel de tabaco, lo cual prevé una combustión más lenta.

No es muy común ver este tipo de cigarros en reuniones, fiestas o en la calle, pero suele ser utilizado en grandes ciudades alrededor del mundo.
Además, tiene cada vez más adeptos y hasta se venden blunts armados, allí donde es legal.
Si todavía tienes dudas echa un vistazo a la infografía de arriba para obtener más información, aunque está en inglés es muy aclaratoria. Ya lo sabes, un porro puede estar hecho con diferentes mezclas.
En cada país o región del mundo se tienen muchos y distintos nombres para llamar a este cigarro manual de cannabis solo o con mezcla.
Cuéntanos: ¿Cómo le dicen al porro en tu barrio o tu país?, ¿consumen allí joints, spliff, o blunts?, ¿Cómo le llaman a la hierba entre tus amigos?
Otras plantas para mezclar con cannabis
Ya lo sabes, un porro puede estar hecho con diferentes mezclas, te dejamos algunas de ellas que también pueden servir.
Eucalipto
En nuestro país vecino Francia, se pueden adquirir cigarrillos que sólo contienen hojas de eucalipto. Las hojas de este esbelto y polémico árbol, tiene gran contenido en aceites esenciales que cuando se fuman favorecen la expectoración, desinfectan los bronquios y favorecen la secreción bronquial.
Fuco
Se conoce comúnmente con el nombre de lechuga marina. Es un alga que contiene vitaminas B, C y E, aceite esencial de magnesio, potasio, hierro, sodio, calcio, sílice, bromuro y yodo. Tiene propiedades adelgazantes, nutritivas, antireumáticas, antipaperas o bocio, y antiasmáticas. El fuco desecado se utilizaba como sucedáneo del tabaco y se aconsejaban contra la tisis.
Menta
Las hojas de esta planta son muy habituales entre los amantes de la vaporización. Cuando se mezcla con marihuana, se pueden apreciar unos frescos toques mentolados muy refrescantes. La menta además se usa para tratar la tos, la bronquitis, la congestión… También produce un efecto estimulante sin producir sobreexcitación.

Lechuga escarola
También llamada lechuga salvaje (Lactuca scariola L.), posee las mismas propiedades que la lechuga común. Es sedante, anafrodisíaca y refrescante. Es una de las mejores plantas fumables, ya que contiene un 50% menos de alquitrán que un cigarrillo común.
Petalos de rosa
Hace unos meses, se hizo viral en Instagram mostrar porros liados con pétalos de rosa secos. Pero en la India es algo habitual desde hace muchos siglos. Los pétalos no sólo aportan colorido al porro, sino que también producen una fragancia y sabor muy agradable en combustión.
Artemisa
La Artemisa común (Artemisia vulgaris L.) también llamada tabaco de San Pedro, ofrece excelentes resultados contra la amenorrea. También ha sido utilizada como sucedáneo del tabaco. Desde hace siglos los mongoles la fuman. Posee un olor débil, poco aceite esencial, no es alcaloide y aunque su aceite esencial a altas dosis pueda ser considerado tóxico, la artemisa fumada resulta prácticamente inofensiva.
Manzanilla
La manzanilla o camomila común (Chamaemelum nobile) es una de las hierbas más típicas con la que se hacen infusiones. Pero también es una alternativa para sustituir el tabaco de un porro. Incluso fumada cuenta con propiedades relajantes. Su sabor es suave y no mata mucho el sabor de la marihuana.
Passiflora Incarnata
Esta enredadera conocida por sus bellas flores (flor de la pasión), tiene un agradable efecto relajante y sedativo. Es muy popular para conciliar el sueño, además para el estrés, la ansiedad, el dolor y el desasosiego. Se fuman sus hojas secas de la Passiflora Incarnata ya que otras especies de Passiflora o son tóxicas o tienen efectos psicoactivos.
Cola de león
La Cola de león (Leonotis leonurus) también conocida como Wild Dagga o “marihuana salvaje”, es una especie de arbusto originaria del sur de África. Es conocida por sus propiedades medicinales, además de ser ligeramente psicoactivo. Tribus indígenas suelen mezclarlo con tabaco o kanna (especie del género Sceletium) para experimentar sus efectos parecidos a los del cannabis.
6 Responses