NEWS

Conducir con marihuana: cuáles son los peligros de manejar marihuano y cuando puedes hacerlo

24 May, 2024, 23:00 PM
Facebook
Twitter
Pinterest
Email

¿Conducir con marihuana en el organismo es peligroso? Descubre las consecuencias de manejar marihuano y cuánto tiempo después de consumir cannabis es prudente manejar.

A pesar de la legalización de la marihuana en varios  países y estados, conducir con marihuana o bajo los efectos de la droga sigue siendo ilegal y puede suponer graves riesgos tanto para el conductor como para los demás en la carretera. Además, hay muchas personas que después de fumar cannabis no saben cuando conducir, es decir, cuando no darían positivo en un control de sustancias.

Por ello profundizaremos en los peligros de manejar marihuano y exploraremos cuanto tiempo es el necesario para que tu organismo pueda eliminar el THC; o para que este se sitúe por debajo del límite permitido. ¡Infórmate y sé responsable para garantizar tu seguridad víal y la de los demás!

¿Cuáles son los peligros de manejar marihuano?

  • Deterioro de la coordinación y del tiempo de reacción
  • Disminución de la concentración y la atención 
  • Percepción alterada del tiempo y el espacio
  • Deterioro en la toma de decisiones
  • Aumento del riesgo de accidentes:

Deterioro de la coordinación y del tiempo de reacción

Manejar marihuano puede alterar la coordinación, las habilidades motoras y el tiempo de reacción porque afecta a la función cerebral, concretamente a las partes del cerebro que controlan el movimiento. Cuando alguien está bajo los efectos del consumo de marihuana, su capacidad para tomar decisiones rápidas, reaccionar ante situaciones cambiantes y coordinar sus movimientos puede verse significativamente afectada.

Esto aumenta la probabilidad de accidentes al volante y poner en peligro tanto al conductor como a los demás. Además, la marihuana también puede afectar a la percepción y el juicio, contribuyendo aún más a los peligros de una conducción deficiente.

Disminución de la concentración y la atención

El consumir y conducir con marihuana en el organismo puede afectar la capacidad del conductor para concentrarse en la carretera y prestar atención a los detalles importantes mientras conduce.

Por ejemplo, cambiar de carril, detenerse oportunamente, encender las direccionales, tomar el camino adecuado, respetar los límites de velocidad, etc. Lo que lleva a posibles distracciones y errores que pueden provocar fatales accidentes.

Percepción alterada del tiempo y el espacio

Fumar marihuana y conducir después, puede alterar la percepción del tiempo y el espacio debido al compuesto psicoactivo THC (tetrahidrocannabinol) que contiene la planta. El THC afecta a los receptores cannabinoides del cerebro, que intervienen en la regulación de la percepción, la memoria y otras funciones cognitivas. 

Esto puede provocar distorsiones en la percepción del tiempo, haciendo que parezca que pasa más lento o rápidamente de lo habitual. Del mismo modo, el estado alterado de conciencia inducido por la marihuana también puede afectar a la conciencia espacial, haciendo que los objetos parezcan estar más cerca o más lejos de lo que realmente están y así provocar choques.

Deterioro en la toma de decisiones

Otro aspecto importante de conducir con marihuana en el organismo es que afecta la capacidad del cerebro para procesar información y tomar decisiones al alterar el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales. El THC, se une a los receptores cerebrales responsables de regular las funciones cognitivas. 

Esto puede afectar al juicio, a la capacidad de tomar decisiones y pensar con claridad. También puede afectar a la memoria y la concentración, influyendo aún más en la toma de decisiones. Además, la marihuana puede afectar a la coordinación y al tiempo de reacción, lo que dificulta pensar y actuar de forma rápida y adecuada.

Aumento del riesgo de accidentes

De acuerdo a un estudio de la CNN, conducir drogado, puede ser más peligroso que conducir en estado de ebriedad. Y es que los accidentes de tránsito que se registraron relacionados con la marihuana y que necesitaron algún tipo de tratamiento en emergencias aumentaron un 475% entre el año 2010 y 2021.

¿Cuáles son las consecuencias legales de conducir bajo los efectos de la marihuana?

  • Suspensión de la licencia. Conducir bajo los efectos de la marihuana puede suponer la suspensión del carnet de conducir durante un tiempo determinado. Para cuestiones relacionadas con delitos de droga, puede ser un aproximado de 180 días hasta 1 año.
  • Multas. Puedes enfrentarte a multas de $2,000, $4,000 o $10,000 USD si las autoridades competentes descubren que estás conduciendo con marihuana en tu organismo.
  • Cárcel. Dependiendo de la gravedad de la ofensa y cualquier condena previa, podrías enfrentar un tiempo potencial en la cárcel. El tiempo de cárcel podría de primera ofensa es de hasta 180 días tras la condena, más 3 días obligatorios. Para segunda ofensa de 1 mes a 1 año de cárcel tras la condena y para tercera ofensa de 2 a 10 años de prisión.
  • Libertad condicional. Puedes ser puesto en libertad condicional, lo que podría requerir pruebas regulares de drogas y otras restricciones.
  • Clases obligatorias de DUI. El DUI es una ley en Estados Unidos, para las personas que conducen bajo diversas sustancias ilegales. Al manejar marihuano podrías perder tu licencia, por lo que tendrías que cubrir un aproximado de 20 horas de escuela DUI para recuperarla.
  • Aumento de las tarifas del seguro. Una condena por DUI puede conducir a tasas de seguro de auto significativamente más altas. Por lo que esto podría ser difícil al momento de contratar o renovar tu seguro de auto.
  • Antecedentes penales. Una condena por DUI resultará en un expediente criminal permanente, que puede tener consecuencias a largo plazo para futuras oportunidades de empleo y otros aspectos de tu vida.

¿Cuál es la diferencia entre fumar cannabis o marihuana y  beber alcohol a la hora de conducir?

Alcohol Cannabis
Altera el juicio y la toma de decisiones. Altera el tiempo de reacción, la coordinación, el juicio y toma de decisiones.
Ambas sustancias pueden afectar a la atención y la concentración.
Puede causar sueño o un estado de inconsciencia. Causa paranoia y ansiedad.
Permite evaluar con precisión el nivel de alcohol en la sangre según la cantidad consumida, el tipo de alcohol y el peso de cada persona. La cantidad de THC en la sangre variará según el tipo de cannabis que se haya consumido y su concentración de tetrahidrocannabinol.

¿Cuál es el tiempo ideal para conducir después de fumar marihuana?

Si deseas conducir, pero antes fumaste marihuana, es ideal que esperes por lo menos seis horas después de consumir cannabis, que contenga menos de 35 mg de THC. Si has fumado más de esta cantidad, por consiguiente debes esperar más tiempo.

Si comiste o bebiste productos de cannabis como bebidas con CBD que contengan menos de 18 mg de THC, es recomendable esperar ocho horas.

Opiniones profesionales sobre manejar marihuano

Proyecto canadiense de ley federal

Según el proyecto canadiense de ley federal, la conducción con un THC mayor a dos nano gramos por mililitro de sangre se ha convertido en una infracción. Es complicado para el usuario saber el tiempo suficiente que puede llevar eliminar el THC por debajo de este límite.

Jean-Sebastien Fallu psicólogo de la Universidad de Montreal especializado en adicción y drogadicción

“La ciencia dice que, en general, el promedio es de cuatro a seis horas después del consumo, cuando alguien es capaz de conducir “.

Scott Purdon, neuropsicólogo de la Universidad de Alberta

“Las estimaciones de cuatro horas y seis horas encontradas en la literatura científica, son solo opiniones.”

“Todavía no hay mucha ciencia”, dice el Dr. Purdon. Él cree que se necesita más investigación para comprender mejor los efectos del cannabis en el cuerpo.

“La mayoría de los consumidores han informado que los efectos desaparecen después de dos a cuatro horas”, dice Purdon. “La gente nota que algo cambia. Pero, ¿la sustancia se ha eliminado lo suficiente de su cuerpo para que pueda conducir de manera segura? Esta es otra pregunta sin respuesta.”

¿Cuál es el límite permitido de THC para manejar?

Existe un límite legal permitido de THC para manejar marihuano, el cual es de Δ9-tetrahidrocannabinol (THC). Las autoridades competentes realiza exámenes o pruebas de detección donde recolectan muestras de:

  • Sangre (concentración en sangre)
  • Orina y/o DE
  • Aliento

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir conducir con marihuana en el organismo?

Estas son algunas consideraciones o medidas que se pueden tomar para prevenir que algunas personas manejen después del consumo de cannabis:

  • Educar al público sobre los peligros de conducir bajo los efectos de la marihuana.
  • Aplicar leyes y sanciones más estrictas por conducir bajo los efectos de la marihuana.
  • Proporcionar opciones de transporte alternativas y seguras o  un conductor designado para las personas que consumieron cannabis.
  • Aumentar los esfuerzos de aplicación de la ley para detectar y prevenir la conducción bajo los efectos de la marihuana.
  • Ofrecer programas de educación y apoyo para individuos que luchan contra el abuso de sustancias.
  • Fomentar el consumo responsable de marihuana y abogar por la moderación.

Manejar marihuano, puede causar ciertos peligros, tanto para el conductor como para los transeúntes. Por ello es importante considerar los tiempos adecuados para manejar después de consumir alguna sustancia que altere tu cuerpo o que haga andar high. Descubre más contenido interesante en La Marihuana.

Compartir Post:

Publicación relacionada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Ingrese su dirección de correo electrónico y reciba actualizaciones de La Marihuana.

te podría gustar

Publicación popular